Factores socioculturales y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, recinto Luis Napoleón Núñez Molina


Contenido principal del artículo

Milagros de Jesús Guzmán Martínez
Rosario Ynmaculada Cáceres Rosario
https://orcid.org/0000-0003-4046-4435
Luis Miguel Pacheco Ferreira
https://orcid.org/0000-0002-5153-0816

Resumen

El presente trabajo se enmarcó en determinar los factores socioculturales y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) en el Recinto Luis Napoleón Núñez Molina. Trabajó con un diseño de investigación no experimental, transeccional de tipo correlacional, sometido a un proceso cuantitativo. Se seleccionaron 200 estudiantes de práctica profesional (34% de género masculino y 66% femenino), los cuales completaron un cuestionario con factores alusivos al nivel académico de los padres, comunicación, valores familiares, hábitos de estudio y nivel socioeconómico de la familia. De acuerdo con resultados se confirmó que el único factor que se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes son sus hábitos de estudios. Se concluyó que las mujeres tienen un mayor índice académico en comparación con los hombres. Además, no se encontró una relación significativa entre el nivel académico de los estudiantes y el nivel de estudios de sus padres, la comunicación y los valores familiares, ni el nivel socioeconómico de la familia.


 


 


Palabras clave:
Estudiantes, factores socioculturales , rendimiento académico
Cómo citar
Guzmán Martínez, M. de J., Cáceres Rosario, R. Y., & Pacheco Ferreira, L. M. (2025). Factores socioculturales y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, recinto Luis Napoleón Núñez Molina. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 12(1), 66–82. https://doi.org/10.47554/revie.vol12.num1.2025.pp66-82

DESCARGAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Milagros de Jesús Guzmán Martínez, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Máster en Ciencias Sociales Orientada a la Investigación y La Enseñanza. Instituto de Formación Docente Salomé Ureña. Docente de Historia y Geografía Dominicana, Historia Dominicana, Historia de la Cultura Dominicana, Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de la Educación Universal y Dominicana, Didáctica de las Ciencias Sociales, en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis N. N. Molina.

 

Rosario Ynmaculada Cáceres Rosario, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Dra. en Psicología Clínica, Neuropsicóloga, Psicopedagoga, Investigadora. Asesora de Tesis de investigación Doctoral, Posgrado y grado.  Coordinadora de Área de Psicología ISFODOSU. Miembro del grupo de investigación Factores Psicosociales. 

Luis Miguel Pacheco Ferreira, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Es investigador y miembro del grupo GIEDUFIS. Es profesor y asesor de tesis en el ISFODOSU y se desempeña como director en el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd).

Referencias

Araiza, M. (2021). Factores socioeconómicos asociados al rendimiento académico de estudiantes universitarios. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2831

Arias, E., Bos, M, Giambruno, C., & Zoido, P. (2023). América Latina y el Caribe en PISA 2022: ¿cuántos tienen bajo desempeño? http://dx.doi.org/10.18235/0005316

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón. https://goo.su/Xsg1R

Ariza, C. P., Toncel, L. Á. R., & Blanchar, J. S. (2018). El rendimiento académico: una problemática compleja. Revista Boletín Redipe, 7(7), 137-141. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/527

Barrera, N. O., & Romero, R. D. C. (2023). Factores que Inciden en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad Multidisciplinaria Paracentral, Universidad de El Salvador, en el año 2019 (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/31571

Barrios, M. y Frías, M (2016). Factores que Influyen en el Desarrollo y Rendimiento Escolar de los Jóvenes de Bachillerato. Revista Colombiana de Psicología [en línea]. 2016, 25(1), 63-82 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80444652005

Bernabé, I. R. T. (2020). La influencia del nivel de estudios de padres de familia en el rendimiento de estudiantes de la educación media superior. Revista RedCA, 2(6), 59-72.

https://ergosum.uaemex.mx/index.php/revistaredca/article/view/13941

Borja, G. et al (2021). Factores asociados al rendimiento académico: un estudio de caso. Revista Educare. UPEL-IPB. Barquisimeto, Edo. Lara – Venezuela. Vol. 25 N° 3 septiembre -diciembre 2021. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509

Ccallocondo, J. C., Cariapaza, L. M. M., Ari, Z. Y. S., & Ari, D. L. S. (2024). Dinámica familiar en el rendimiento académico en alumnos de Taquile. Revista Tribunal, 4(8), 121-140. http://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i8.49

Chairez, G. I. M., Díaz, M. J. T., & Cepeda, V. L. R. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 657. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657

De la Rosa-Vásquez, E. (2021). Determinantes del bajo rendimiento académico en estudiantes de segundo bloque de medicina. Revista Utesiana de la Facultad Ciencias de la Salud, 6(6), 10-26. https://goo.su/VgCY0

Esparza-Paz, F., Sánchez-Chávez, R., Esparza-Zapata, S., Esparza-Zapata, E., & Villacrés-Lara, Á. (2020). Factores de rendimiento académico en estudiantes universitarios, componentes de calidad de la educación superior. Estudio de caso Facultad de Administración de Empresas, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Revista Innovaciones Educativas, 22(33), 46-61. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i33.2893

Espejel, María, & Jiménez, Martha. (2019). Nivel educativo y ocupación de los padres: Su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. CONDUCIR. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10 (19), e026. Publicación electrónica del 15 de mayo de 2020. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.540

Fajardo Bullón, F., Maestre Campos, M., Felipe Castaño, E., León del Barco, B., & Polo del Río, MI (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, 20 (1), 209-232. https://www.redalyc.org/pdf/706/70648172010.pdf

García Cabezas, A., & Almeyda Vázquez, A. (2019). Rendimiento académico en estudiantes de Psicología. Universidad De La Habana, (288). https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2525

Haider, S. L., Hussain, A., Haider, M. Z., & Shahdi, R. (2024). Impact of parents education level on the academic performance of their children. ResearchGate. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.35 824.47364

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Metodología de la investigación, 6, 2-21. https://goo.su/s9phk

Lastre, K., López, L. y Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39),102-115. https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825

María, K., & Awan, A. G. (2019). Impact of socio-cultural factors on academic performance of students in District

Multan-Pakistan. Global Journal of Management, Social Sciences and Humanities, 5(3), 425-452. https://orcid.org/0000-0001-5767-6229

Chairez, G. I. M., Díaz, M. J. T., & Cepeda, V. L. R. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 657. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657

Meza, J., Chavez, B. & Vélez, J. (2020). Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de segundo nivel de psicología de la Universidad Técnica de Manabí. Dominio de las Ciencias, 6(3), 276-301. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491417

Mondragón, C. M., Cardoso, D., & Bobadilla, S. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 661-685. https://goo.su/X7us

Morales Rocha, J. L., Coyla Zela, M. A., Serruto Medina, G., Vargas Torres, N. I., Asencios Tarazona, V., Arroyo Japura, G., & Huanca Frias, J. O. (2024, January). Sociocultural factors, academic performance, and intercultural university education in the Peruvian Amazon. In Frontiers in Education (Vol. 8, p. 1278717). Frontiers Media SA. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1278717

Moreno, J. O., & Cortez, S. N. (2020). Rendimiento académico y habilidades de estudiantes en escuelas públicas y privadas: evidencia de los determinantes de las brechas en aprendizaje para México. Revista de Economía, 37(95), 73-106. https://doi.org/10.33937/reveco.2020.148

Najarro, J. (2020). Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos, Perú. Conrado, 16(77),354-363. https://goo.su/DPPtszT

Naranjo, G. M. B., Benítez, J. E. M., Freire, S. N. B., Fabián, O., & Jácome, H. (2021). 3.-Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 54-77. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509

Olmeda, L. (2016). Nivel socioeconómico y rendimiento académico: estudiantes resilientes. https://docta.ucm.es/entities/publication/8a70b6bc-3591-4f5a-8946-b2f144b76f22

ONE (06 de marzo de 2017). La ONE ofrece información sobre los avances y las conquistas de la mujer en República Dominicana. Noticias. https://goo.su/Covj0

Padua, L. M. (2019). Factores individuales y familiares asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 173-195. https://goo.su/zrDI

Paredes, G. C., & Puente, F. E. (2024). Hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes del 5to ciclo de la Institución Educativa N° 35004 Santo Domingo Savio Yanahuanca-2023. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4113

Lezama, O. B. P., & Galdámez, N. J. A. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Innovare: Revista de Ciencia y Tecnología, 6(2), 19-34. https://doi.org/10.5377/innovare.v6i2.5569

Ramírez, E. C. B. (2023). Factores relacionados al rendimiento académico de estudiantes de la Carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Factors related to the academic performance of students of the Education Sciences Career of the Faculty of Humanities and Education Sciences. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1170-1188. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1386

Rivas Sequera, Y. Y. (2020). Clima familiar y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Media Didactic strategies that teachers use to teach Kinematics. http://portal.amelica.org/ameli/journal/742/7423843002/7423843002.pdf

Rodríguez, D. y Guzmán, R. (2019). Rendimiento académico de adolescentes declarados en situación de riesgo. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 147-162. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37

Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación, 22. https://acortar.link/avTIc7

Santana, B. (2019) Pruebas académicas: Análisis en la Universidad Abierta Para Adultos. Educación Superior Año XVIII No. 28. Julio-Diciembre, 2019. 031 a 057. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7395444

Ternenge, T. S., & Torkuma, T. T. (2021). Socio-cultural and economic factors as correlate of academic performance of undergraduates in the department of library and information science Benue State University, Makurdi. Library Philosophy and Practice, 5758. https://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/5758

Verdugo-Guamán, M., Cabrera-Ortiz, F., Cabrera-Tenecela, H., & Escudero-Durán, M. (2023). Factores que inciden en el rendimiento académico en los primeros años de los estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Revista Andina de Educación, 6(2). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.10