Comité científico

Doctor Ciencias de la Educación; Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. Facultad de ciencias de la educación de la Universidad de Sevilla. Departamento de didáctica y Organización Educativa.

 

Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla. Miembro del Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje de la Universidad de Sevilla.

 

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Magister del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

 

 

Dra. en Pedagogía por la Universidad de Granada. Profesora Titular de la Universidad de Córdoba. Directora del departamento de Educación de Universidad de Córdoba. Editora de la revista digital EDMETIC (Revista de Educación Mediática y TIC).

 

Doctor en Tecnología Educativa por la Universidad de Málaga (Premio Extraordinario de Doctorado). Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Experto Universitario en Entornos Virtuales de Formación y Licenciado en Matemáticas. Profesor Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Málaga. Pertenece a distintos comités científicos y es revisor de diferentes revistas científicas especializadas en Tecnología Educativa.

 

Doctor en Pedagogía. Profesor del Dpto. de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación. 

 

 

Doctora en Física y Antropología; Profesora de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Doctor Ciencias de la Educación; Profesor del Dpto. de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. Miembro del Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje de la Universidad de Sevilla.

 

Doctora y Licenciada en Biología; Especialidad en Zoología de Vertebrados; Profesora de Biología.

 

 

Doctora en Historia y Civilización. Asesora del Centro de Estudios Caribeños de la Pontíficia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), entidad donde es profesora de carrera académica; Coordinadora de varios programas de especialización y maestría.

 

Doctorado en Educación por la Universidad de Murcia. Maestría en Diseño Curricular por la Universidad de Framinghan. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje por Virtual-Educa. Coordinadora Académica de Nivel de Grado - Área Ciencias Básicas y Ambientales en Intec. Investigadora educativa y pedagógica. Miembro de diversos comités científicos.

 

Doctor en Educación; Profesor Investigador de la Facultad de Educación. Magíster en Historia. Par evaluador del comité que visitó, para su acreditación, el programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo de la Universidad de Concepción.

 

Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular del Área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén.

 

Doctor en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas; Máster en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira; Maestro en Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Psicólogo de la Universidad de La Sabana; Profesor Titular del Departamento de Artes Escénicas y Director de la Maestría en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas.

 

Doctor en Filosofía Universidad de Konstanz, Alemania; Profesor de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Parte del Comité Nacional de Bioética para la UNESCO y el Consejo Doctoral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 

 

Doctor en Pedagogía, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación; Dpto. Teoría e Historia de la Educación y MIDE; Universidad de Málaga.

 

Doctora en Educación. Diseñadora de contenidos virtuales de la Corporación Magisterio. Consultora en el rediseño curricular de la Universidad de San Buenaventura, Colombia. Coordinadora académica de los cursos ECDF de la Universidad de La Salle y Consultora Pedagógica de diversas instituciones educativas en Colombia. Consultora Pedagógica de la Fundación Inicia de República Dominicana.

 

Magister en Psicología; Consultora de entidades internacionales como UNESCO, BID, EUROSOCIAL, OEI y PREAL; Profesora honoraria de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá, Colombia; Forma parte del grupo de expertos de la Estrategia Regional sobre Docentes para la OREALC/Unesco.

 

Doctora en Ciencias de la Educación; Profesora Titular de Didáctica y Organización Escolar; Ténica en investigación y formación continua y Coordinadora de estudios e investigación en el Grupo Tadel.

 

Doctor en Estudios Comparados de Discurso y Sociedad y en Sociología Histórica y Política por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos; Profesor de Sociología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Especialista Sectorial de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

 

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; Cientista Social; Coordinadora de Formación Docente del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA); Especialista Regional del Programa de Capacidades LAC Reads; Investigadora principal y Co-fundadora del Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES).

Doctorada en Ciencias del Lenguaje por la Universidad de Toulouse-Le Mirail, Francia; Directora del Departamento de Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Directora del Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) y de la Cátedra UNESCO en Formación Docente e Investigación en Lectura y Escritura.

 

Licenciado en Biotecnología.

 

 

Posee doctorados en Ciencias Sociales y Teología; Rector del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales; Asesor en políticas públicas del Ministerio de Economía de la República Dominicana, así como del Centro Cultural Poveda; Profesor de la maestría en Alta Dirección Publica del Instituto Universitario Ortega y Gasset.

 

Licda. Psicóloga Educacional; Maestría en educación; Asesora de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

 

Universidad Central de Venezuela (Venezuela)

Doctora en Estudios del Desarrollo Global; Investigadora en la Universidad Central de Venezuela; Investigadora Asistente adscrita al Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO), Línea de Investigación Educación; Miembro del Consejo Editorial del Anuario ININCO.

 

Doctor en filosofía por la Universidad de Lovaina;  Director Académico del Instituto Superior Bonó; Director de la revista Estudios sociales; Coordinador del Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica.

 

Candidata Dra. Formación Metodológica; Decana Facultad de Humanidades y Educación; Consultora en el área de Educación, Agencia INICIA.

 

Posee maestrías en Formación Inicial para el Cambio en la Práctica Pedagógica y en Formación de Formadores; Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad ISA.

 

Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco, concentración en Epistemología; Diploma de Estudios Avanzados en Epistemología y Sociología; Profesor de Filosofía; Director de Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 

Sociólogo egresado de la Universidad de la República Oriental del Uruguay y Master en investigación educativa (IDRC/Canadá); Director de la Escuela de Postgrados. Profesor del Departamento de Educación; Miembro del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

 

Doctorado en Ciencias Físico-Matemáticas; Coordinador la carrera de licenciatura en Matemática con concentración en Estadística y Ciencias Actuariales en INTEC; Consultor y Director Académico de Programas de Matemática del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU); Miembro de la Academia de Ciencias y la Sociedad de Matemáticos de Rep. Dom.

 

Doctor en Educación por la Universidad de Málaga, España; Estudios posdoctorales en Interculturalidad e Inmigración; Docente del Departamento de Pedagogía Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia; Investigador reconocido por COLCIENCIAS.

 

Doctorado en Liderazgo Educativo por Nova Southeastern University; Psicóloga, con Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Michigan; Miembro del Consejo de Investigación de dicha universidad; Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Ciencia y Educación del INTEC; Miembro del Comité Científico de la Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña.

 

Doctora en Educación, Licenciada en Psicopedagogía, máster en Dificultades de Aprendizaje ; Profesora - Investigadora Centrada en tecnologías educativas, inclusión, atención a la diversidad; Universidad de Barcelona; Miembro – colaborador en proyectos competitivos locales, nacionales e internacionales.

 

Doctora en Educación, con énfasis en Liderazgo y Gerencia Educativa. Graduada en Psicología Escolar por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con Máster en Neuropsicología aplicada a la Educación. Vicerrectora Ejecutiva del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).

 

Doctora en Comunicación, Educación y Sociedad. Master en Comunicación y Aprendizaje En La Sociedad Digital. Licenciada Administración De Empresas. Docente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Pertenece al grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid y a una asociación de comunicación y educación: European Communication Research and Education Association.