Normas de publicación

1. Artículos que se publican en Revista de Investigación y Evaluación Educativa (Revie)

a) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartados importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

b) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, que versa sobre un tema específico y recurre a fuentes originales.

c) Artículo de revisión. Es el resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones, publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o educación con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 20 referencias.

2. Forma de enviar los artículos

El autor, al ingresar a la plataforma de Revie bajo el sistema de OJS (Open Journal System), envía al Equipo Editorial:

a) El archivo con el artículo original, que adjuntará en el fichero del OJS sin los nombres ni ninguna referencia de los autores, esto con el fin de que el documento sea evaluado bajo la modalidad de texto ciego. Las formalidades a seguir están en la plantilla de envío de artículos.

b) Datos de los autores. Para este caso, se ingresarán los metadatos del o de los autores en el fichero del sistema (OJS): nombre del autor, correo electrónico, país, ORCID, su afiliación, una descripción de su reseña bibliográfica, rol del colaborador, si es autor o traductor /a. Se sugiere que utilice el mismo prototipo de firma en todas las publicaciones, nombre y apellido. Si desea usar dos apellidos, puede unirlos por medio de una raya o guión. Proporcione también los metadatos del artículo: título, subtítulo, resumen, palabras claves y referencias bibliográficas.

c) Completar el formulario de cesión de derechos y adjuntarla en la sección correspondiente del Sistema OJS. Este documento certifica que el autor o autores afirman que el artículo es original e inédito y que sólo se ha enviado a Revie para su publicación, y no a otra u otras editoras.

3. Consideraciones generales

  • Todos los trabajos enviados deben estar de acuerdo con la línea editorial de Revie.
  • Estos trabajos deben ser inéditos y no se aceptarán si han sido enviados o evaluados por otras revistas.
  • Los autores certifican que aceptarán las modificaciones en el cuerpo del artículo y que cederán los derechos de publicación del mismo en la revista para fines científicos o culturales, esto sin ánimo de lucro.
  • El número máximo de autores permitidos para un artículo en la Revista de Investigación y Evaluación Educativa, Revie, es tres (3) personas.  De ser más de tres autores para un artículo, se someterá a revisión del comité editorial.
  • Los autores certifican que han participado y se hacen responsables del diseño, contenido, análisis e interpretación de los datos, así como de su revisión y del trabajo final para su publicación.
  • Se respetará el orden de presentación de los autores de acuerdo con las normas establecidas por las agencias indexadoras que establecen que debe primar el orden de prelación de autoría, consignándose primero el autor responsable de la correspondencia, seguido de los otros autores.
  • El autor responsable de la correspondencia deberá indicar los datos de contacto, dirección física, su código postal y números telefónicos.
  • Los datos que deben acompañar al nombre son: la dirección o correo electrónico, el código ORCID del o de los autor/es y el nombre de la institución a la que pertenecen. Si los autores laboran en varias instituciones, se identificarán por centros utilizando los superíndices.

4. Para presentar el artículo

  • La extensión del trabajo debe ser entre 5,000 y 8,000 palabras, incluyendo las referencias.
  • Se debe adaptar el artículo al formato de los títulos, cuerpo, tablas y figuras que se encuentran en la Plantilla Guía para publicaciones de artículos en Revie.
  • Las tablas y figuras incluidas en el artículo deben ser también agregadas al sistema por separado en una carpeta comprimida (.zip, .rar), en formato PNG de buena calidad, para la publicación en HTML y XML.
  • Numere todos los títulos y subtítulos.
  • Verifique que el artículo cumpla con las normas de publicación.

5. Estructura del artículo

Para obtener más detalles sobre la estructura, ver ejemplos, estilos y colores que debe tener el artículo al momento de cargar al sistema, se sugiere leer detenidamente la información en la plantilla de envío de artículos de Revie, en adición a las informaciones suplementadas a continuación:

a) Título en español e inglés: Debe ser breve, pero que exprese el tema del trabajo. Su extensión no debe abarcar más de dos líneas y solo puede llegar a tres si es relevante la información. Debe ser descriptivo, claro, breve y conciso.

b) Resumen: Debe ser tanto en español como en su traducción en inglés (abstract). Debe contener una cantidad de 150 a 200 palabras utilizando el Sistema IMRYD (introducción, métodos, resultados y discusión).

c) Palabras clave: Esta sección debe contener entre cinco y diez palabras, tanto en español como en inglés. Dichas palabras deben ser ordenadas alfabéticamente y separadas por comas. Se sugiere consultar el tesauro de la UNESCO y el tesauro de Eric para seleccionar las palabras clave del artículo (https://bit.ly/2e5jV1v , https://eric.ed.gov/).

d) Introducción: Indique brevemente los aspectos generales del artículo, exponga la importancia, el origen, los objetivos del estudio y suministrará información suficiente para aclarar el planteamiento del trabajo. No exceda las 800 palabras (aproximadamente una hoja tamaño carta). Debe contener una relación bibliográfica directa y relacionada con el problema de investigación en diferentes contextos geográficos.

Para citar los autores dentro del texto, deberá seguir las normas que se encuentran establecidas en el Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología (APA), 7ma edición: https://normas-apa.org/citas/.

e) Metodología: Para el lector es importante poder evaluar qué tipo de metodología se utilizó para llegar a los resultados y que estos sean comprobables. Es así que se debe describir de manera detallada las estrategias, técnicas y herramientas de investigación científica, incluyendo las definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas.

f) Análisis y Resultados: Deben presentarse de forma clara y sin prejuicios de valor, y deben ser descritos tal cual los arrojó la investigación. Resuma los datos recopilados y se analizarán los datos más relevantes. Podrá exponer mejor sus resultados valiéndose de tablas, gráficos y figuras. 

g) Discusión y Conclusiones: Incluya una breve discusión sobre la validez de los resultados observados relacionándolos con los de otros trabajos publicados sobre los mismos aspectos. Es conveniente añadir de forma destacada las conclusiones obtenidas en el estudio y, de ser necesario, también exponer las limitaciones que se hayan encontrado en el desarrollo de la investigación.

h) Financiación: Es necesario comunicar si, para realizar la investigación, obtuvo fondos de proyectos de investigación de alguna institución pública o privada, e incluir los agradecimientos a los patrocinadores.

i) Referencias: Debe colocar las referencias en una página por separado. Todo trabajo a publicarse en la Revista de Investigación y Evaluación Educativa —Revie debe incluir al menos 20 referencias bibliográficas. Solo deben incluirse en la lista las referencias citadas en el texto y se deberá cumplir con las normas establecidas en el Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología (APA), 7ma edición.

Compruebe que las citas estén correctamente listadas, de igual forma, revise que las citas que contengan DOI (Digital Object Identifier System) u otros enlaces funcionen correctamente y redirijan al lector a la página correspondiente. Todos los URL de las referencias que sean largos deben ser acortados (puede utilizar herramientas online como: bitly, tinyURL, Ow.ly, entre otras).

6. Tablas y Figuras

a) Las tablas 

Deben ser incluidas en el documento y en el OJS,  y deben acompañarse de un título breve y descriptivo referente al contenido, así como citar su fuente completa (si la fuente proviene de internet, debe incluirse la dirección electrónica de la página). Serán integradas al texto, pero deben estar diseñadas de manera que puedan comprenderse por separado. Deberán enviarse en formato editable y correctamente identificadas.

b) Las figuras 

Todas las figuras utilizadas en el artículo deben presentarse en archivo individual con resolución mínima de 300ppp, en caso de dibujos lineales o gráficos en blanco y negro se recomienda entre 800-1200ppp. De ser necesario, incluya una pequeña descripción al pie que ayude a comprender el contenido e indique si es una elaboración propia o si fue extraida de otro trabajo. Se presentarán en el documento, numeradas según su orden de aparición en el texto. Los tipos de figuras más comunes son gráficas, diagramas, mapas, dibujos, fotografías.

Si se utiliza una tabla o una figura de una fuente protegida por derechos de autor, debe darse crédito al autor original y al titular de los derechos de autor al pie de la tabla o figura. Tómese en cuenta que no se aceptarán gráficas, tablas o figuras escaneadas (ver más detalles y ejemplos en la plantilla).