Estrategias de aprendizaje utilizadas por alumnos del segundo ciclo de secundaria de dos centros educativos de la regional 10 de Santo Domingo


Contenido principal del artículo

Emily Ega

Resumen

La presente investigación de carácter cuantitativo estudia el uso de las estrategias de aprendizaje en 80 estudiantes de nivel medio de 2 centros educativos de la Regional 10 de Santo Domingo de los sectores público y privado en República Dominicana. El objetivo general de esta investigación es analizar y contrastar diferencias de género, grado y sector en el uso de estrategias de aprendizaje. Para evaluar las estrategias de aprendizaje utilizadas con mayor y menor frecuencia se utilizó la escala de estrategias ACRA (Román y Gallego, 2008). Los resultados demostraron que las estrategias de aprendizaje más utilizadas fueron las estrategias de apoyo al procesamiento de la información, es decir las estrategias metacognitivas, sociales y afectivas. En contraste, las estrategias utilizadas con menor frecuencia fueron las estrategias de codificación de la información, las cuales implican un procesamiento profundo y complejo donde se integra la información previa con la nueva. Por otra parte, los resultados señalaron que existen diferencias significativas en el uso de estrategias de aprendizaje entre los sectores público y privado. En contraste, no hubo diferencias significativas en el género ni en el grado.


Palabras clave:
adquisición, aprendizaje significativo, codificación, estrategias de aprendizaje, recuperación
Cómo citar
Ega-Abreu, E. S. (2021). Estrategias de aprendizaje utilizadas por alumnos del segundo ciclo de secundaria de dos centros educativos de la regional 10 de Santo Domingo. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 8(2), 40–67. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.23

DESCARGAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Referencias

Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. Trillas

Ballesteros, S. (1999). Memoria humana: investigación y teoría. Psicothema, 11(4), 705-723.

Barca, A., Peralbo, M., Porto, A., Barca, E., Santorum, R. (2013). Estrategias de Aprendizaje, Autoconcepto y Rendimiento Académico en la Adolescencia. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación. Vol. 21 (1). Recuperado de: https://bit.ly/2Y0cbzr

Bernabéu, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. ReiDoCrea, 6(2), 16-23.

Carretero, M. (2005). Constructivismo y Educación. Editorial Progreso.

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59-65.

Díaz, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill, 232p.

Fernández, H. (2008). Lecciones de Psicología Cognitiva. Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana.

Gaeta González, M. (2006). Estrategias de autorregulación del aprendizaje: contribución de la orientación de meta y la estructura de metas del aula. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2170/217017165001.pdf

Gargallo B., Suárez-Rodríguez J. & Pérez-Pérez C., (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. No. 2. Vol. 15

Gonzalez, M. & Touron, J. (1992). Autoconcepto y Rendimiento Escolar: Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.

Juárez Lugo, C. S., Rodríguez Hernández, G. & Luna Montijo, E. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista Estilos de Aprendizaje. No. 10, Vol 5.

Juárez, C., Pichardo, K., Escoto, M., Montijo, E. (2015). Confiabilidad y validez de la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA en estudiantes universitarios de México. Investigación y práctica en psicología del desarrollo. Vol 1. 261-268.

Karpicke, J. D., & Blunt, J.R. (2011). Retrieval practice produces more learning than elaborative studying with concept mapping. Science. DOI:10.1126/science.1199327

Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Revista Tecnología En Marcha, 18(1). Recuperado a partir de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/442

Meece, J. (2000). Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadores. McGraw Hill.

Organisation for Economic Co-operation and Development. Programme for International Student Assessment. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm

Organisation for Economic Co-opeation and Development. (2013) ¿Las estrategias de aprendizaje pueden reducir la brecha en el rendimiento entre los estudiantes favorecidos y desfavorecidos? PISA in Focus. 2013/07. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/pisa-in-focus-30-esp.pdf

Papalia, D. & Wendkos, S. (1998). Psicología del Desarrollo. McGraw Hill.

Pérez L. y Beltrán J. (2014). Estrategias de Aprendizaje: función y diagnóstico en el aprendizaje adolescente. Universidad Complutense. No. 358. Agosto 2014. Recuperado de http://dx.doi.org/pym.i358.y2014.008

Pérez Olvera, M. (2006). Desarrollo de los adolescentes IV procesos cognitivos. Antología de lecturas

Pintrich, P., Smith, D. García T. y Mackeachie, W. (1991) A manual for the use of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Ann Arbor: Universidad de Michigan. Technical Report No. 91-B-004.

Quezada, R. (1988). ¿Por qué formar profesores en estrategias de aprendizaje? Perfiles Educativos. 39, 28-38.

Román, J. & Gallego, S. (2008) ACRA Escalas de Estrategias de Aprendizaje. Madrid: TEA Ediciones, S. A.

Roux, R. & Anzures-González, E. (2015). Estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de una escuela privada de educación media superior. Revista Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 15 (1)

Schunk, D., & Zimmerman, B. (Eds.). (2008). Motivation and self-regulated learning: Theory, research and applications. Lawrence Erlbaum.

Vaja, A. B., & Paoloni, P. V. (2011). La autorregulación del aprendizaje en la adolescencia: Estrategias metacognitivas, motivacionales y emocionales. Education Review/Reseñas Educativas/Resenhas Educativas.

Vera A., Poblete S., Días C., (2018). Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Universidad de Concepción. Recuperado de: https://bit.ly/2IPEdtT