Relación entre los niveles de sedentarismo y las barreras percibidas para la práctica de la actividad física en estudiantes universitarios


Contenido principal del artículo

Mauricio Javier Prada Rozo
https://orcid.org/0000-0001-9752-0552
Ruth Delania Cuevas Gómez
https://orcid.org/0000-0002-1177-5579

Resumen

Las conductas sedentarias se han convertido en uno de los principales factores de comorbilidad en el mundo, siendo estas reforzadas por factores ambientales y socio-demográficos del contexto donde se desenvuelven los individuos y que son parte del quehacer diario, desencadenando e incrementando, el sobre peso, las alteraciones metabólicas y enfermedades crónicas no transmisibles, sobre todo en personas adultas.


Este estudio pretende determinar la relación entre las barreras percibidas para la práctica de actividad física y los niveles de sedentarismo de la población universitaria, para lo cual se realizó un estudio cuantitativo de corte trasversal, en 2096 estudiantes de diferentes universidades, tanto públicas como privadas de la República Dominicana. Los resultados indicaron que el 36.1% los estudiantes son sedentarios y el 30.1% manifestaron que la mayor barrera percibida fue la falta de voluntad, seguida de la falta de energía, en cuanto a la relación entre los niveles de actividad física y las barreras percibidas indicaron, que la falta de voluntad es la barrera que más se presenta entre los estudiantes, siendo esta mayor entre las mujeres, quienes indican un deseo por realizar actividad física pero no se logran comprometerse con esta de forma regular.


Palabras clave:
actividad física, barreras, estudiantes universitarios, inactividad, sedentarismo
Cómo citar
Prada Rozo, M. J., & Cuevas Gómez , R. D. . (2022). Relación entre los niveles de sedentarismo y las barreras percibidas para la práctica de la actividad física en estudiantes universitarios. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 9(2), 69–85. https://doi.org/10.47554/revie.vol9.num2.2022.pp69-85

DESCARGAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Mauricio Javier Prada Rozo, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) - República Dominicana

Magister en actividad física, mención en gestión y entrenamiento deportivo de la Universidad Internacional de Puerto Rico. Magister en actividad física y salud de la Universidad del Atlántico de España. Especialista en Docencia Universitaria y profesional en el área de Fisioterapia. Es docente investigador a nivel universitario.

Ruth Delania Cuevas Gómez , Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) - República Dominicana

Obtuvo una maestría en enseñanza de la Matemática Básica y posee una formación diversa en el área educativa. Es docente investigadora en el área de la educación.  

Referencias

Arce Espinoza, L., & Rojas Sáurez, K. (2020). Factores que influyen en el estilo de vida de los funcionarios de una universidad estatal de Costa Rica: nivel educativo, estado civil y número de niños. Cuadernos de Investigación UNED, 12(2), 400-408. https://doi.org/10.22458/urj.v12i2.3151 DOI: https://doi.org/10.22458/urj.v12i2.3151

Blanco, J. R., Valenzuela, M. C. S., Benítez-Hernández, Z. P., Fernández, F. M., & Jurado, P. J. (2019). Barreras para la práctica de ejercicio físico en universitarios mexicanos comparaciones por género (Barriers for practicing physical exercise in Mexican university students: gender comparisons). Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 80-82. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67820 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67820

Chalapud-Narváez, L. M., Molano-Tobar, N. J., & Ordoñez-Fernández, M. Y. (2019). Niveles de sedentarismo de una institución educativa en Popayán, Colombia. Universidad y Salud, 21(3), 198-204. https://doi.org/10.22267/rus.192103.156 DOI: https://doi.org/10.22267/rus.192103.156

Colmenares Pedraza, J. A., & Herrera Medina, R. (2018). Prevalencia de actividad física y beneficios y barreras en trabajadores de Villavicencio, Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(1), 37-45. DOI: https://doi.org/10.18273/revsal.v50n1-2018004 DOI: https://doi.org/10.18273/revsal.v50n1-2018004

Hernández-Galdamez, D., Rivera-Andrade, A., Morales-Juárez, A., Ramírez-Zea, M., & Mendoza-Montano, C. (2020). ¿Qué consecuencias tiene la pandemia por covid-19 en las enfermedades crónicas no transmisibles y cómo reducirlas? Instituto de Nutrición de Centro América Y Panamá–INCAP, 1-17. Disponible en: https://cutt.ly/iJnqm1G

Mella-Norambuena, J., Celis, C., Sáez-Delgado, F., Aeloiza, A., Echeverria, C., Nazar, G., & Petermann-Rocha, F. (2019). Revisión sistemática de práctica de actividad física en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8(2), 37-58. https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i2.6452 DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i2.6452

Méndez, A. P. (2019). Sedentarismo, alarmante problema de Salud Pública y necesidad de incluirlo como riesgo laboral. Journal of Negative and No Positive Results, 4(3), 324-334. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2851

Monsalve, R. C., Méndez, A. G., de Campos, L. F. C. C., & Contreras, V. J. (2021). El nivel de actividad física y el tiempo sedente de los estudiantes chilenos y su relación con factores socioeconómicos. Revista Peruana de ciencia de la actividad física y del deporte, 1(1), 11-11. Disponible en : https://www.rpcafd.com/index.php/rpcafd/article/view/180/223

Organización mundial de la salud - OMS. (noviembre, 2020). Actividad física. Datos Salud. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Ortiz Covaleda, L. L. (2020). Etapas de cambio de conducta en relación con la actividad física: motivaciones y barreras para realizarla. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/51366

Ortiz-Rodríguez, B., De León, L. G., Esparza-Romero, J., Carrasco-Legleu, C. E., & Candia-Luján, R. (2019). Ejercicio moderado y consumo de alimentos de alto y bajo índice glucémico en mujeres sedentarias. Atención Primaria, 51(6), 327-332. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2018.02.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2018.02.008

Otero-Wandurraga, J. A., Cohen, D. D., Delgado-Chinchilla, D. M., Camacho-López, P. A., Amador-Ariza, M. A., Rueda-Quijano, S. M., & López-Jaramillo, J. P. (2020). Facilitadores y barreras percibidos en la práctica de la actividad física en adolescentes escolarizados en Piedecuesta (Santander), en 2016: análisis cualitativo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 38(2). DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e337834 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e337834

Quiroz-Mora, C. A., Serrato-Ramírez, D. M., & Bergonzoli-Peláez, G. (2018). Factores asociados con la adherencia a la actividad física en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. Revista de Salud Pública, 20, 460-464. https://doi.org/10.15446/rsap.V20n4.62959 DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v20n4.62959

Rodríguez-Rodríguez, F., Cristi-Montero, C., Villa-González, E., Solís-Urra, P., & Chillón, P. (2018). Comparación de los niveles de actividad física durante la vida universitaria. Revista médica de Chile, 146(4), 442-450. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000400442 DOI: https://doi.org/10.4067/s0034-98872018000400442

Rodulfo, J. I. A. (2019). Sedentarismo, la enfermedad del siglo XXI. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 31(5), 233-240. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2019.04.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.arteri.2019.04.004

Sánchez-Guette, L., Herazo-Beltrán, Y., Galeano-Muñoz, L., Romero-Leiva, K., Guerrero-Correa, F., Mancilla-González, G., Pacheco-Rodríguez N., Ruiz-Marín A., & Pino, L. O. (2019). Comportamiento sedentario en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 14(4), 232-236. Disponible en: https://revhipertension.com/rlh_4_2019/4_comportamiento_sedentario.pdf

Santamaría, M. C., Ruiz, J. P. P., Bernal, J. G., Santos, J. G., Ramos, R. T., & Parra, J. M. A. (2019). Barreras y motivaciones hacia la actividad físico-deportivo de los universitarios sedentarios. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 14(2), 150-154. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=736174

Usán Supervía, P., & Salavera Bordás, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología, 32(125), 95-112.continuación, las barreras para la práctica de actividad física que se sustentan en el cuestionario de Barriers to Being Active Quiz. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v32i125.32123 DOI: https://doi.org/10.15517/ap.v32i125.32123

Zurita, A. C. V., & Walle, J. M. L. (2019). Motivación extrínseca e intrínseca y satisfacción con la vida en deportistas universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 92-99. Disponible en: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/61