República Dominicana: tasa de retorno de la educación 2000-2014


Contenido principal del artículo

Boanerges Dominguez Ruíz
Carmen García
Evalina Gómez

Resumen

En la presente investigación se analiza el comportamiento de las tasas de retorno a la educación para la población dominicana, entre 18 y 65 años, que recibe ingresos por remuneraciones laborales. La información utilizada proviene de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) para el periodo 2000-2014. El análisis es detallado según el modelo clásico de Mincer, así como con sus respectivas ampliaciones (Spline y Efecto Sheepskin).


Se presentan resultados para diferentes grupos y clasificaciones dentro de la población. Los resultados muestran que, en promedio, la tasa de retorno a la educación ha disminuido; se observa una mayor variabilidad entre los retornos de la educación de las mujeres con relación a los retornos de los hombres; también, se muestra cómo la brecha entre los retornos a la educación para la zona rural y urbana va disminuyendo en el tiempo; igualmente, se presentan los resultados para el grupo entre 18 y 29 años y para el grupo entre 30 y 65 años, evidenciándose un mayor retorno en el grupo de los más jóvenes. Al estimar las tasas de retorno para los empleados formales e informales se observan rendimientos prácticamente estancados para los del sector formal.


Palabras clave:
encuesta nacional de fuerza de trabajo (ENFT), ingresos, modelo clásico de Mincer, educación, retorno
Cómo citar
Dominguez Ruíz, B., García, C., & Gómez, E. (2016). República Dominicana: tasa de retorno de la educación 2000-2014 . Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 3(1), 4–21. https://doi.org/10.47554/revie.vol3.num1.2016.pp4-21

DESCARGAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Boanerges Dominguez Ruíz, Columbia University - República Dominicana

Estudios doctorales en estadística, Columbia University. Consultor estadístico y/o investigador.

Referencias

Arias, Helmuth; Chávez, Álvaro. (2002). Cálculo de la tasa interna de retorno de la educación en Colombia. Observatorio de Competitividad del DANE, Universidad Externado de Colombia.

Banco Central de la República Dominicana. (2014). Algunas consideraciones sobre la Informalidad y los Ingresos en el Mercado Laboral de la República Dominicana (Parte I).Recuperado de: http://www.bancentral.gov.do/noticias/pag_abierta/archivos/bc2014-06-30.pdf

Barragán, Luis; García, Jorge; García Fausto. (2009). Estimación de la tasa interna de retorno a la educación en el Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/567

Freire, Ma. Jesús; Teijeiro, Mercedes. (2010). Las ecuaciones de Mincer y las tasas de rendimiento de la educación en Galicia. Investigaciones de Economía de la Educación, 2010, vol. 5, pp 285-304. Recuperado en: http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-14.pdf

Fuentes, Frank A.; Villanueva, Brenda M. (2007). ¿Vale la pena estudiar en la universidad en República Dominicana?: Análisis de la rentabilidad de la educación superior en el mercado formal utilizando funciones de ingresos mincerianas. Nueva Literatura Económica Dominicana. Banco Central de la República Dominicana.

Hanushek, E. A.; Wößmann, Ludger. (2007). The role of education quality in economic growth. Documento de Trabajo de Investigación de Políticas 4122, Banco Mundial, Washington, D.C. Recuperado de: http://wwwwds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2007/01/29/000016406_20070129113447/Rendered/PDF/wps4122.pdf DOI: https://doi.org/10.1596/1813-9450-4122

Herrera, Víctor H.; Madrid, Aris. (2000).“Perfiles de ingresos y retornos de la educación en Panamá”. Recuperado de: http://www.acodeco.gob.pa/uploads/pdf/publicaciones_estudios/NT_22_-_RETORNOS_DE_LA_EDUCACION_EN_PANAMA.09_04_2009_09_13_15_a.m.pdf

Kirkwood, Heather. (2010). Investment in universities: high rates of private and public return. Commentary. Recuperado de: https://cdn.auckland.ac.nz/assets/central/about/the-university/commentary/documents/commentary-issue6.pdf

Laguna, José Ramón; Porta, Emilio. (2004). Análisis de la rentabilidad de la educación en Nicaragua. Nicaragua: Ministerio de Educación. [Consulta: 19 marzo 2015]. Recuperado de: http://datatopics.worldbank.org/hnp/files/edstats/NICstu04.pdf

Layard, Richard; Psacharopoulos, George. (1974). The screening hypothesis and the returns to education. Journal of Political Economy, Vol. 82, No. 5, p. 985-998. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/1829179 DOI: https://doi.org/10.1086/260251

Lizardo, Magdalena; Guzmán, Rolando M. (2003). Crecimiento económico, acumulación de factores y productividad en la República Dominicana. Serie de estudios económicos y sectoriales.

Madera, Luis (2012). Qué determina el ingreso laboral en la República Dominicana: Análisis de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2007. Tesis de Maestría. Empírica, Centro de Aplicaciones Económicas. Universidad Católica de Santo Domingo.

Margot, Diego. (2001). Rendimientos a la educación en Argentina: Un análisis de cohortes. Documento de trabajo, no. 33. Recuperado de: www.econo.unlp.edu.ar/depeco

Mincer, Jacob. (1958). Investment in human capital and personal income distribution. Journal of Political Economy, Vol. 66, No. 4, p. 281-302, Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/1827422 DOI: https://doi.org/10.1086/258055

Mincer, Jacob. (1974). Schooling, experience and earnings. National Bureau of Economic Research. Distributed by Columbia University Press, New York.

Spence, Michael. (1973). Job market signaling. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 87, No. 3, p. 355-374. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/1882010 DOI: https://doi.org/10.2307/1882010

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. (2015). Actualización de las Estimaciones Oficiales de Pobreza Monetaria en la República Dominicana. Recuperado de: http://economia.gob.do/mepyd/publicacion/estimaciones-de-la-pobreza-monetaria-y-la-desigualdad-de-ingresos-familiares-mediante-la-encuesta-de-fuerza-de-trabajo-eft-del-banco-central-2000-2011-actualizacion-hasta-octubre-2011/#prettyPhoto

Mizala, Alejandra; Romaguera, Pilar. (2002). Remuneraciones y tasas de retorno de los profesionales chilenos. Chile: Instituto de Políticas Públicas. [Consulta: 3 marzo 2015]. Recuperado de: http://www.politicaspublicas.udp.cl/media/publicaciones/archivos/24/Capitulo_4.pdf

Murillo, Inés, Rohana, Marta y Salinas, Maria. (2009). Efectos del desajuste educativo sobre el rendimiento privado de la educación: Un análisis para el caso español. Recuperado de http://encuentros.alde.es/anteriores/xiiieea/trabajos/pdf/054.pdf

Psacharopoulos, George y Patrinos, Harry. (2004). Returns to investment in education: a further update. Education Economics, Vol. 12, No. 2, 111-134. Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/INTDEBTDEPT/Resources/468980-1170954447788/3430000-1273248341332/20100426_16.pdf DOI: https://doi.org/10.1080/0964529042000239140

Ramírez, Francisco A. (2013). Descomponiendo la desigualdad salarial en la República Dominicana: análisis empírico para el período 2000-2011. Nueva Literatura Económica Dominicana. Banco Central de la República Dominicana.

Raudales, Nelson; Ortega, César H. (2010). Tasas de retorno de la educación superior en Honduras. Economía y Administración (E&A), Vol. 1, No. 1, p. 44-57.

Rojas, Mariano; Angulo, Humberto; Irene Velázquez. (2000). Rentabilidad de la inversión en capital humano en México. Economía Mexicana. Nueva Época, vol. 9, No. 2. Recuperado de: http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/IX-2/01_MARIANO_ROJAS_113-142.pdf

Salamanca, Laura (2015). Estimación de la tasa de retorno a la educación. Recuperado de: http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2044/1/3.%20Estimacion%20de%20la%20tasa%20de%20retorno%20a%20la%20educacion.pdf

Schultz, Theodore W. (1961). Investement in human capital. The American Economic Review, Vol. 51, No. 1, p. 1-17. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/1818907

Yamada, Gustavo. (2007). Retornos a la educación superior en el mercado laboral: ¿Vale la pena el esfuerzo?. Serie Diagnóstico y Propuesta del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Vol. 1, No. 30, p. 1-96. Recuperado de: http://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:bookup:07-10