Comunidad de aprendizaje de prácticas con pequeños grandes retos proambientales


Contenido principal del artículo

Ana Espinosa Seguí
https://orcid.org/0000-0003-4156-346X
Carlos Cortés Samper
Juan López Jiménez
https://orcid.org/0000-0001-5601-3714
María Paz Such Climent
María Dolores de Juan Vigaray
https://orcid.org/0000-0002-1763-6481
Rosario Navalón-García

Resumen

Este artículo recoge una experiencia desarrollada con alumnado universitario, que se enmarca en la necesidad de implementar una educación para la sostenibilidad, para promover cambios y adoptar comportamientos de consumo responsables en el contexto de emergencia climática actual. Con esta finalidad, los objetivos de la investigación han sido tres: potenciar la concienciación del alumnado del Grado en Turismo en la necesidad de adoptar cambios en su consumo para reducir la huella de carbono, analizar la capacidad de cambio en su comportamiento y sus limitaciones, y valorar la participación en una comunidad de prácticas para su logro. La metodología se ha centrado en la propuesta de un reto al alumnado participante para reducir su huella de carbono en cinco ámbitos de actuación (agua y energía, moda, alimentación, movilidad y comportamiento turístico). Tras una fase formativa, se estableció durante tres meses una comunidad de prácticas acompañadas de dinámicas de grupo y la respuesta a un formulario, que han permitido recoger información cualitativa y cuantitativa sobre elproceso. La experiencia ha resultado positiva al alcanzar cambios en sus hábitos de consumo, comprobándose la eficacia de las herramientas utilizadas citadas para su desarrollo. Ello ha permitido concluir que sí es posible implicar de forma activa al alumnado en la adopción de hábitos de consumo más responsables.


Palabras clave:
Comunidades de aprendizaje, educación para la sostenibilidad, educación universitaria, huella de carbono, sostenibilidad social
Cómo citar
Espinosa Seguí, A., Cortés Samper, C., López Jiménez, J., Such Climent, M. P., de Juan Vigaray, M. D., & Navalón-García, R. (2023). Comunidad de aprendizaje de prácticas con pequeños grandes retos proambientales. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 10(2), 44–67. https://doi.org/10.47554/revie.vol10.num2.2023.pp44-67

DESCARGAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Ana Espinosa Seguí, Universidad de Alicante

Profesora contratada doctora en el departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante. Es coordinadora de la red docente "Turismo sostenible y sensibilización medioambiental en el aula del Grado en Turismo", red desde la que se ha desarrollado la presente investigación docente. Sus principales líneas de investigación se centran en la Geografía Económica y en las Geografías del Consumo Sostenible, las transiciones a la sostenibilidad y en la educación para un consumo más responsable.

Carlos Cortés Samper, Universidad de Alicante

Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante. Imparte docencia en asignaturas de Cartografía y SIG en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, e Introducción a la Geografía del Turismo en el Grado en Turismo. Sus temas de investigación están relacionados con las temáticas rurales y el desarrollo rural y las dinámicas demográficas de estos
espacios.

Juan López Jiménez, Universidad de Alicante

Profesor Ayudante Doctor y miembro del Grupo de Investigación de Geografía Humana-UA e investigador del Instituto Interuniversitario de Geografía de la Universidad de Alicante. Ha centrado su tesis e investigaciones en desarrollo local y geografía urbana principalmente. Presenta numerosos proyectos de investigación I+D, públicos y privados, y es autor de diversas publicaciones de reconocido prestigio.

María Paz Such Climent, Universidad de Alicante

Licenciada en Filosofía y Letras, sección Geografía e Historia, especialidad Geografía por la Universidad de Alicante; Doctora en Geografía por la Universidad de Alicante, y Máster en Ordenación del Territorio (IUG, Universidad de Alicante). En la actualidad, es profesora Titular del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante y miembro del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas y del Instituto Interuniversitario de Geografía de esta misma universidad. Forma parte del grupo de investigación Planificación y Gestión Sostenible del Turismo de la Universidad de Alicante. De acuerdo con el ámbito de trabajo de su tesis doctoral
(Turismo y Medio Ambiente en la Comunidad Valenciana), ha participado en varios proyectos de investigación, algunos financiados por diferentes organismos públicos relacionados con la legislación de Costas, el turismo residencial, los efectos socioeconómicos y ambientales del turismo y la elaboración del Plan de Espacios Turísticos de la Comunidad Valenciana, este último por encargo de la Agència Valenciana de Turismo de la Generalitat Valenciana, así como en otros relacionados con el Plan Nacional de I+D+I.

María Dolores de Juan Vigaray, Universidad de Alicante

La profesora De Juan es Doctora en CCEE por la Universidad Miguel Hernández (Elche, Alicante) y Profesora Titular de Marketing de la Universidad de Alicante. Comparte su docencia entre la Universidad de Alicante y el IESEG School of Management de la Université Catholique de Lille y París (Francia). En 2022 ha recibido el Premio a mejor profesora de Europa en el Transform4Europe Programme. Cuenta con diversas publicaciones en revistas de impacto.

Rosario Navalón-García, Universidad de Alicante

Profesora Titular de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante desde 2001. Ha desarrollado su docencia fundamentalmente en las titulaciones relacionadas con el turismo de la Universidad de Alicante: Diplomatura en Turismo, Grado en Turismo, Master en Dirección y planificación turística, entre otras. Entre sus líneas de investigación destaca la planificación territorial turística y el análisis del potencial de desarrollo turístico del patrimonio cultural.

Referencias

Amelung, B., & Eijgelaar, E. (2021). The holiday carbon footprint in tourism education: learning from practice and experience. Investigaciones Geográficas, 75, 87-97. https://doi.org/10.14198/ingeo2020.ae

Amelung, B., Nicholls, S., & Viner, D. (2007). Implications of global climate change for tourist flows and seasonality. Journal of Travel Research, 45, 285- 296. https://doi.org/10.1177/0047287506295937

Artime, I. H., & Gutiérrez, A. F. (2018). Aprendizaje situado en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje: una experiencia de aprendizaje entre pares en una comunidad de práctica. Aula abierta, 47(3), 347-354. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.347-354

Banbury, C., Stinerock, R., & Subrahmanyan, S. (2012). Sustainable consumption: introspecting across multiple lived cultures. Journal of Business Research, 65 (4), 497-503. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2011.02.028

Bilbao-Goyoaga, A., González, X., Barandiaran, M., Barrenetxea, M., Cardona, A., & Mijangos, J.J. (2021). Aprendizaje basado en retos: menú sostenible. Conference Proceeding, 5th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation, CIVINEDU.

Boarin, P., Martínez-Molina, A., & Juan-Ferruses, I. (2020). Understanding students’ perception of sustainability in architecture education: A comparison among universities in three different continents. Journal of Clean Production, 248, 119237. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.119237

Bryndum, S., & Jerónimo, J.A. (2005). La motivación en los entornos telemáticos. RED Revista de Educación a Distancia, V (13). https://www.um.es/ead/red/13/

Cherrier, H. (2009). Anti-consumption discourses and consumer resistant-identities. Journal of Business Research, 62 (2), 181-190. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2008.01.025

Clover, D. (2010). Traversing the Gap: Conscientization, educative-activism in environmental adult education. Environmental Education Research, 8, 315-323. https://doi.org/10.1080/13504620220145465

Cohen, B. (2007). Developing educational indicators that will guide students and institutions toward a sustainable future. New Directions for Institutional Research, 2007 (134), 83-94. https://doi.org/10.1002/ir.215

Coll, C., Bustos, A., & Engel, A. (2008). Las comunidades virtuales de aprendizaje. En C. Coll, & C. Monereo (Eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 299-320). Ed. Morata.

Cordero, E. C., Todd, A. M., & Abellera, D. (2008). Climate Change Education and the Ecological Footprint. Bulletin of the American Meteorological Society, 89(6), 865-872. https://doi.org/10.1175/2007BAMS2432.1

De los Ríos Medina, J. (2021). El valor pedagógico de Telegram como complemento del mobile learning en la formación en finanzas: aplicación práctica a un caso de estudio. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 7-42.

Espinosa Seguí, A., Cortés Samper, C., Such Climent, MP., Ivars Baidal, J., Larrosa Rocamora, JA. Martínez Puche, A., Navalón García, R., & Ramón-Morte, A. (28 de junio – 1 de julio de 2021). Raising environment awareness among university students of the Tourism Degree in Alicante (Spain) [Presentación]. 8th EUGEO Congress on the Geography of Europe, Praga, República Checa.

Fernández-Sánchez, M. R., & Valverde-Berrocoso, J. (2014). Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar, 42, 97-105. https://doi.org/10.3916/C42-2014-09

García-de-Frutos, N., Ortega-Egea, J. M., & Martínez-del-Río, J. (2018). Anti-consumption for Environmental Sustainability: Conceptualization, Review, and Multilevel Research Directions. Journal of Business Ethics, 148, 411–435. https://doi.org/10.1007/s10551-016-3023-z

Hobson, K. (2003). Thinking habits into action: the role of knowledge and process in questioning household consumption practices. Local environment, 8(1), 95-112. https://doi.org/10.1080/135498303200041359

Juvan, E., & Dolnicar, S. (2014). Can tourists easily choose a low carbon footprint vacation? Journal of Sustainable Tourism, 22(2), 175-194. https://doi.org/10.1080/09669582.2013.826230

Kollmuss, A., & Agyeman, J. (2002). Mind the gap: why do people act environmentally and what are the barriers to pro-environmental behaviour? Environmental education research,8(3), 239-260. https://doi.org/10.1080/13504620220145401

Leal Filho, W. (2009). La educación para la sostenibilidad: iniciativas internacionales. Revista de educación. Número extraordinario, 363-277. https://bit.ly/3PUyi5k

Lertpratchya, A., Besley, J., Zwickle, A., Takahashi, B., & Whitley, C. (2017). Assessing the role of college as a sustainability communication channel. International Journal of Sustainability in Higher Education, 18(7). https://doi.org/10.1108/IJSHE-09-2016-0172

McDonald, S., Oates, C. J., Young, C. W., & Hwang, K. (2006). Toward sustainable consumption: Researching voluntary simplifiers. Psychology & Marketing, 23 (6), 515–534. https://doi.org/10.1002/mar.20132

Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. (2020). Global Footprint Network. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/global-footprint-network.aspx

Miranda Díaz, G. A., & Tirado Segura, F. (2013). Análisis sistémico en la generación cultural de una comunidad virtual de aprendizaje. Revista electrónica de investigación educativa, 15(1), 01-16. https://bit.ly/3zGWMty

Nubia-Arias, B. (2016). El consumo responsable: educar para la sostenibilidad ambiental. Aibi Revista de investigación, administración e ingeniería, 4(1), 29-34. https://doi.org/10.15649/2346030X.385

Olcina Cantos, J. (2012). Turismo y cambio climático: una actividad vulnerable que debe adaptarse. Investigaciones Turísticas, 4, 1-34. https://doi.org/10.14198/inturi2012.4.01

Onrubia, J. (2016). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de Educación a Distancia (RED), 50. https://revistas.um.es/red/article/view/270801

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de aprendizaje. https://bit.ly/3pZggre

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Issues and trends in education for sustainable development. https://bit.ly/44wM1XG

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Framework for the implementation of Education for Sustainable Development (ESD) beyond 2019. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370215

Rheingold, H. (1996). La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. Ed. Gedisa.

Rieckmann, M. (2012). Future-oriented higher education: Which key competencies should be fostered through university teaching and learning? Futures, 44(2), 127-135. https://doi.org/10.1016/j.futures.2011.09.005

Rodríguez Illera, J. L. (2007). Comunidades virtuales, práctica y aprendizaje: elementos para una problemática. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(3), 6-22. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201017307002.pdf

Ross, H., Rudd, J.A., Lyle-Skains, R., & Horry, R. (2021). How big is my carbon footprint? Understanding young people’s engagement with climate change education. Sustainability, 13(4). https://doi.org/10.3390/su13041961

Sánchez, F., Ruiz, J., Valderrama, R., Muñoz, M., & Gomera, A. (2021). Analysis of the presence of sustainability in Higher Education Degrees of the Spanish university system. Studies in Higher Education, 46(2), 300-317.

Sanz, S. (2010). Comunidades de práctica: fundamentos, caracterización y comportamiento [Tesis doctoral, Universitat Oberta de Catalunya]. https://bit.ly/3Ooc6Ck

Selener, D. (1997). Investigación Acción participativa y cambio social. Universidad de Cornell.

Servicio de Innovación Educativa de la UPM. (julio 2020). Guía de Aprendizaje Basado en Retos. Universidad Politécnica de Madrid. https://bit.ly/44Q10vq

The Intergovernmental Panel on Climate Change. (2007). Climate Change 2007: Impacts, adaptation, and vulnerability. Cambridge University Press. https://bit.ly/3pUGR8E

United Nations. (2012). Framework Convention on Climate Change. Article 6 of the Convention. FCCC/SBI/2012/L.47. https://unfccc.int/resource/docs/2012/sbi/eng/l47.pdf

United Nations. (s.f). Sustainable Development Goals. 4 Quality Education. https://www.un.org/sustainabledevelopment/education/

Varul, M.Z. (2009). Ethical selving in cultural contexts: fairtrade consumption as an everyday ethical practice in the UK and Germany. International Journal of Consumer Studies, 33 (2), 183-189. https://doi.org/10.1111/j.1470-6431.2009.00762.x

Wallis, H., & Loy, L. S. (2021). What drives pro-environmental activism of young people? A survey study on the Fridays for Future movement. Journal of Environmental Psychology, 74. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2021.101581

Wenger, E., & Snyder, W. (2000). Communities of Practice. The Organizational Frontier. Harvard Business Review, (1), 139-145. https://hbr.org/2000/01/communities-of-practice-the-organizational-frontier

Wenger, E., Mcdermott, R., & Synder, R. (2002). Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge - Seven Principles for Cultivating Communities of Practice. Harvard Business School Press. pp. 107–136.

Whitmarsh, L., O’Neill, S., Seyfang, G., & Lorenzoni, I. (2009). Carbon Capability: what does it mean, how prevalent is it, and how can we promote it? (Tyndall Centre for Climate Change Research Working Paper No. 132).

Yazici, N., & Babalik, A.A. (2016). Determination of environmental awareness of university students: the case of Suleyman Demirel University (SDU). Environ Earth Sci, 75, 1-8. https://doi.org/10.1007/s12665-015-5032-0

Young, W., Hwang, K., McDonald, CJ., & Oates, C. (2010). Sustainable consumption: green behaviour when purchasing products. Sustainable Development, 18 (1), 20-31.

Žaléniené, I., & Pereira, P. (2021). Higher Education for sustainability: a global perspective. Geography and Sustainability, 2 (2), 99-106. https://doi.org/10.1016/j.geosus.2021.05.001