2021 | REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA 8(2), 40-67 | ISSN (en línea): 2409-1533
https://revie.gob.do | https://doi.org/10.47554/revie2021.8.23


header del artículo1

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE UTILIZADAS POR ALUMNOS DEL SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA DE DOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA REGIONAL 10 DE SANTO DOMINGO

LEARNING STRATEGIES IN HIGH SCHOOL STUDENTS FROM TWO SCHOOLS OF REGIONAL 10 IN SANTO DOMINGO


icono orcid icono correo Ega, Emily
Michigan State University, República Dominicana


header del artículo1


CÓMO CITAR:

Ega, E. (2021). Estrategias de aprendizaje utilizadas por alumnos del segundo ciclo de secundaria de dos centros educativos de la regional 10 de Santo Domingo. Revista de Investigación y Evaluación Educativa-Revie, 8(2), 40-67. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.23


Recibido: 2021/03/15

Aceptado para su publicación: 2021/07/19

Publicado: 2021/08/01


RESUMEN


La presente investigación de carácter cuantitativo estudia el uso de las estrategias de aprendizaje en 80 estudiantes de nivel medio de 2 centros educativos de la Regional 10 de Santo Domingo de los sectores público y privado en República Dominicana. El objetivo general de esta investigación es analizar y contrastar diferencias de género, grado y sector en el uso de estrategias de aprendizaje. Para evaluar las estrategias de aprendizaje utilizadas con mayor y menor frecuencia se utilizó la escala de estrategias ACRA (Román y Gallego, 2008). Los resultados demostraron que las estrategias de aprendizaje más utilizadas fueron las estrategias de apoyo al procesamiento de la información, es decir las estrategias metacognitivas, sociales y afectivas. En contraste, las estrategias utilizadas con menor frecuencia fueron las estrategias de codificación de la información, las cuales implican un procesamiento profundo y complejo donde se integra la información previa con la nueva. Por otra parte, los resultados señalaron que existen diferencias significativas en el uso de estrategias de aprendizaje entre los sectores público y privado. En contraste, no hubo diferencias significativas en el género ni en el grado.

PALABRAS CLAVE


adquisición, aprendizaje significativo, codificación, estrategias de aprendizaje, recuperación

ABSTRACT


The present quantitative research study studies the use of learning strategies in 80 middle-level students from 2 educational centers of the Regional 10 of Santo Domingo in the public and private sectors in the Dominican Republic. The general objective of this study is to analyze and contrast gender, grade and sector differences in the use of learning strategies. To assess the learning strategies used with greater and lesser frequency, the ACRA strategy scale was used (Román and Gallego, 2008). The results showed that the learning strategies used the most, were the strategies for supporting information processing, that is, metacognitive, social and affective strategies. In contrast, the strategies used with less frequency were the information coding strategies, which involve a deep and complex processing where the previous information is integrated with the new one. On the other hand, the results indicated that there are significant differences in the use of learning strategies between the public and private sectors. In contrast, there were no significant differences in gender or grade.


KEYWORDS


acquisition, coding learning strategies, meaningful learning, recovery




1. INTRODUCCIÓN


En la actualidad, existen muchas expectativas en torno a la independencia de los estudiantes para su proceso de aprendizaje: se espera que sean competentes, autónomos y capaces de aprender por sí solos. Por esta razón, es importante comprender la naturaleza de los procesos cognitivos implicados en el proceso de aprendizaje y así mismo, conocer las estrategias más adecuadas para cada estudiante con el fin de que puedan apropiarse de su proceso y optimizarlo.

Desde la perspectiva de las diferencias individuales, cada individuo aprende y utiliza estrategias de aprendizaje de una manera diferente. Quezada (1988) considera que cada estudiante a lo largo de su vida académica aprende de alguna forma y esta forma de aprender se convierte en una de sus características personales.

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos o habilidades que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz et. al. 1999).

La función de las estrategias de aprendizaje es facilitar la asimilación de la información que llega del exterior al sistema cognitivo del alumno, este proceso implica la gestión, de los datos que entran, su clasificación, categorización, almacenamiento, recuperación y salida de la información (Monereo, 1990, como se citó en Juárez-Lugo et al., 2012, p. 151).

Weinstein y Mayer (1986) definen las estrategias de aprendizaje como “conductas y pensamientos que pone en marcha el estudiante durante el aprendizaje”, para que influyan de forma efectiva en su proceso de codificación.

Así mismo, cabe destacar la importancia que tiene la autorregulación en el proceso de aprendizaje. Teorías acerca de la autorregulación del aprendizaje indican “la experiencia de autoeficacia, competencia, y control personal sobre el aprendizaje es esencial para mantener la motivación hacia el aprendizaje y el uso efectivo de las estrategias de aprendizaje, que pern1iten regular y dirigir los procesos cognitivos…” (Gonzalez y Touron, 1992).

Las estrategias de aprendizaje son uno de los focos de atención para investigadores en el área de educación, pues ofrecen información valiosa de las formas en que aprenden los estudiantes. Las estrategias de aprendizaje colocan al estudiante como un ente regulador y responsable de su proceso de aprendizaje. En efecto, es pertinente identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes en el nivel medio para que estos puedan reconocer las más adecuadas y hacer uso de ellas en las aulas y posteriormente en la universidad.



2. APRENDIZAJE



2.1 CONCEPTO DE APRENDIZAJE



El aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y competencias. Es un cambio permanente en el comportamiento que se produce como resultado de la experiencia. Es también, una forma de adaptación al ambiente. (Papalia & Wendkos, 1998).

La independencia al aprender es importante para el éxito en la escuela, especialmente en el nivel medio, pues es cuando los estudiantes pasan mayor parte del tiempo estudiando por su cuenta. Según investigaciones, los estudiantes regulan y controlan su aprendizaje a través de estrategias, entre ellas de planeación, vigilancia y evaluación.

Entre el quinto de primaria y el segundo de secundaria, los estudiantes “muestran un aumento en el uso de estrategias de planeación, secuenciación y establecimiento de metas.” (Zimmerman & Martínez Pons, 1990, como se citó en Pérez Olvera, 2006). Otras investigaciones “señalan que los estudiantes de primaria y secundaria tienden a utilizar estrategias pasivas para recordar los textos”, como tomar apuntes, subrayado o copiar literalmente las palabras (Brown & Smiley, 1978, como se citó en Pérez Olvera, 2006).

El control y la vigilancia son elementos claves del aprendizaje autorregulado. Los estudiantes hábiles, vigilan su comprensión y toman medidas correctivas en caso de no entender. Los niños, tienden a vigilar menos su comprensión lectora; un niño seguirá leyendo si puede decodificar y entender las palabras individuales. En cambio, a los jóvenes se les hace más fácil descubrir incongruencias y confusión cuando leen (Meece, 2000). .



2.1.1 TEORÍAS DE APRENDIZAJE



2.1.1.1 TEORÍA CONDUCTISTA


El conductismo es una corriente de tipo pasivo, donde el sujeto permite la entrada de información del mundo exterior. El padre del conductismo, Watson, recurrió a los trabajos de Pavlov sobre los reflejos condicionados y estableció el condicionamiento como el paradigma experimental del conductismo. El conductismo se caracteriza por que se aprende asociando estímulos con respuestas, el aprendizaje no es duradero, debe ser reforzado y éste está en función del entorno. Asimismo, el aprendizaje es memorístico, repetitivo y mecánico, por lo que responde a estímulos. Entre los modelos conductistas más destacados están el condicionamiento clásico de Pavlov, el condicionamiento operante de Skinner y el condicionamiento vicario de Bandura. El conductismo tiene una concepción asociacionista, se crea conocimiento al relacionar los antecedentes de una situación con sus consecuentes (estímulo-respuesta). Otro aspecto del conductismo es el reduccionismo antimentalista, es decir, rechaza el uso de la introspección; también, niega los procesos y estados mentales (Leiva, 2005).

2.1.1.2 TEORÍA CONSTRUCTIVISTA


El constructivismo se basa en la idea de que el individuo es más que un simple producto del ambiente y del resultado de sus disposiciones internas; es una construcción propia que se desarrolla día a día como resultado de la interacción entre los aspectos cognitivos, afectivos, y sociales del comportamiento. Los aportes de Piaget y Vygotsky han sido fundamentales en la elaboración de un pensamiento constructivista en la educación (Carretero, 2005).

Jean Piaget es una de las figuras con mayor impacto en el desarrollo de la psicología evolutiva del siglo XX. En su teoría sostenía que el aprendizaje es una reorganización de las estructuras cognitivas existentes, donde la experiencia juega un papel importante, pues a través de esta se incorporan nuevos conocimientos (Saldarriaga-Zambrano et al. 2016). La idea central de su teoría es que el conocimiento no es una copia de la realidad ni está determinado por las restricciones impuestas por la mente del individuo. Sino, que es un producto de una interacción entre estos factores. El sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Esta construcción se da a través de los procesos de asimilación y acomodación. En el proceso de asimilación, el individuo incorpora nueva información o experiencias como parte de su conocimiento. En cambio, la acomodación, es el proceso en el que el individuo transforma la información adquirida en función de la nueva (Carretero, 2005).



2.1.1.3 TEORÍA SOCIOCULTURAL


Por otra parte, Vygotsky en su teoría sociocultural sostiene que el desarrollo del ser humano está íntimamente ligado a sus interacciones con el contexto sociocultural en que se encuentra. Por esto, para Vygotsky la escuela y el docente juegan un papel muy importante en el proceso de aprendizaje del alumno. El docente es el responsable de crear retos y estrategias para promover zonas de desarrollo próximo. La zona de desarrollo próximo es el concepto que designa los actos del individuo que al inicio puede realizar exitosamente sólo en comunicación y ayuda de otras personas, pero que luego puede cumplir en forma totalmente autónoma y voluntaria (Chaves, 2001)

Uno de los postulados más significativos de Vygotsky es que todos los procesos psicológicos superiores: comunicación, lenguaje, razonamiento, etc. se adquieren primero en el contexto social y luego se interiorizan (Carretero, 2005)

La teoría de Vygotsky tiene tres ideas básicas que tienen implicaciones en educación. El desarrollo psicológico visto de manera prospectiva: el concepto de zona de desarrollo próximo, la zona donde el educador debe intervenir con el objeto de provocar en los estudiantes avances que no suceden por sí solos. La segunda idea, los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo: considerando que el aprendizaje impulsa el desarrollo, entonces la escuela es el agente encargado y tiene un papel vital en un buen desarrollo psicológico del niño. Por último, la intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e individuo. La intervención de otros miembros en el círculo del niño, es esencial para su proceso de desarrollo integral, donde la escuela desempeña uno de los papeles más importantes (Carretera & Mazzarella, 2001)



2.1.1.4 TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Según los estudios realizados en el campo de la psicología, se ha demostrado que para que un estudiante aprenda significativamente es importante tomar en cuenta varios factores: sus conocimientos e ideas previas, sus necesidades, expectativas, estilos y estrategias de aprendizaje (Juárez, et al. 2012)

Ausubel (1983) en su teoría del aprendizaje significativo sostiene que es de vital importancia conocer la cantidad de información que posee el alumno, así como también los conceptos y proposiciones que maneja y el grado de estabilidad. Ausubel sostenía que, si tuviera que reducir toda la piscología educativa a un solo principio, el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. En efecto, investigar esto y enseñar en base a estos conocimientos.

De hecho, un estudio realizado con 80 alumnos en los EEUU por Karpicke y Blunt (2011) demostró que la técnica de aprendizaje que produjo mejores resultados consistió en explicar lo que se ha aprendido, más que el releer o hacer esquemas o mapas mentales. Por consiguiente, practicar el ejercicio explícito de lo aprendido refuerza los procesos de consolidación y favorece la recuperación de contenidos (Bernabéu, 2017)



2.1.1.5 TEORÍA DE AUTORREGULACIÓN


El concepto de aprendizaje autorregulado según Barry Zimmerman (1990) se basa en que los jóvenes pueden planear, establecer metas, organizar, auto vigilarse y autoevaluarse en proceso de adquisición de conocimientos. Un elemento esencial en el proceso de aprendizaje de un aprendiz autorregulado es su carácter inherentemente constructivo y dirigido a metas (Schunk & Zimmerman, 2008).



2.1.2 APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA


La adolescencia es un período ubicado entre la niñez y el comienzo de la edad adulta. Esta etapa inicia con profundos cambios biológicos; en las mujeres se produce entre los 9 y 12 años y en los hombres entre los 11 y 14 años. En consecuencia, el proceso de aprendizaje en la adolescencia puede verse afectado, pues existe una falta interés y de motivación hacia los contenidos escolares. De aquí, la importancia de la autorregulación de los aprendizajes, un concepto que incluye el uso de estrategias cognitivas, metacognitivas como planear, establecer metas, organización, automonitoreo y autoevaluación), motivacionales, emocionales, afectivas, entre otras (Vaja & Paoloni, 2011).

Durante la adolescencia es fundamental adquirir el aprendizaje autónomo y la automatización de los procesos y estrategias del pensamiento superior. Las estrategias de aprendizaje cumplen con varias funciones; favorecen el aprendizaje significativo, es decir, si el adolescente además de seleccionar y organizar el material de estudio, lo relaciona con conocimientos que ya posee, entonces es posible el aprendizaje significativo.

Las estrategias de aprendizaje también permiten identificar las causas del alto o bajo rendimiento escolar. De igual forma, promueven un aprendizaje autónomo, de manera que la responsabilidad del aprendizaje significativo pasa de manos del profesor a manos del alumno. Esto es posible cuando el estudiante es capaz de planificar, regular y evaluar su aprendizaje, es decir, cuando domina las estrategias de aprendizaje metacognitivas (Pérez & Beltrán, 2014).



3. ESCALAS PARA MEDIR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE



3.1 INVENTARIO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO (IEAE)


El inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (IEAE), (LASSI, por sus siglas en inglés), fue inicialmente construido por Weinstein, Schulte y Palmer (1987) e incluye 77 ítems distribuidos en diez escalas (Weinstein & Palmer, 2002), que se relacionan con cada uno de los tres componentes del aprendizaje estratégico: la habilidad, la voluntad y la autorregulación. Su objetivo es recopilar datos sobre pensamientos, comportamientos, actitudes y emociones que los estudiantes expresan, que pueden influenciar de manera positiva o negativa en el proceso de aprendizaje. Cada ítem describe la realización de una actividad, con el formato tipo Likert para ser calificado en una escala de cinco puntos según la frecuencia de uso.



3.1.1 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


El cuestionario CEVEAPEU, elaborado por Gargallo, Suárez-Rodríguez y Pérez-Pérez, es un instrumento con 88 ítems. Comprende las escalas de estrategias afectivas, de apoyo y control (automanejo) que a su vez tiene subescalas de estrategias motivacionales, componentes afectivos, estrategias metacognitivas, estrategias de control del contexto, interacción social y manejo de recursos. Así mismo, evalúa las escalas de estrategias relacionadas con el procesamiento de la información, con subescalas de estrategias de búsqueda y selección de información y estrategias de procesamiento y uso de la información. (Gargallo et al., 2009)



3.1.1.1 CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN II (CEAM II)


El cuestionario CEAM II es una traducción y adaptación del MSLQ (Motivational Strategies Learning Questionnaire) de Pintrich, Smith, García y Mckeachie (1991). Este cuestionario se basa en el modelo de aprendizaje autorregulado de Mckeachie, Pintrich, Lin y Smith en 1986. Integra los diversos factores que influyen en el proceso de aprendizaje y pone especial énfasis en los factores cognitivos y motivacionales y en sus relaciones, así como en la influencia que tienen en la implicación del estudiante en su aprendizaje y su rendimiento académico. Este cuestionario está integrado por 81 ítems organizado por dos secciones, una motivacional y otra de estrategias.



3.1.1.1.1 ROMÁN Y GALLEGO. ESCALA DE APRENDIZAJE ACRA


De acuerdo a Román y Gallego (2008) quienes elaboraron la escala de estrategias de aprendizaje ACRA, los procesos cognitivos implicados en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje son Adquisición, Codificación, Recuperación y Apoyo (ACRA). La escala de adquisición evalúa las estrategias de adquisición de información. En esta fase se estudian los procesos atencionales y de repetición. La codificación es el proceso subsiguiente a la adquisición e implica un procesamiento más profundo y complejo en el que se integra la información previa en estructuras de significado más amplias. La fase de codificación consiste en traducir a un código y/o de un código la información con la intención de procesarla con un grado de mayor o menor profundidad. La escala de recuperación evalúa las estrategias de recuperación de la información, es decir, de la capacidad del sistema cognitivo de recordar el material previamente almacenado en la memoria a largo plazo. Finalmente, la escala de apoyo evalúa las estrategias de apoyo al procesamiento, que influyen directamente en las de adquisición, codificación y recuperación, incrementando la motivación, la autoestima, la atención, etc. de tal modo que se garantice el adecuado funcionamiento del sistema cognitivo. A continuación, en la tabla 1, las escalas de aprendizaje ACRA con su descripción.

img


4. INVESTIGACIONES



4.1 ESTUDIOS EN APRENDIZAJE EN SECUNDARIA/ ADOLESCENCIA


En una investigación realizada en dos institutos de Zaragoza (uno público y otro concertado) con una muestra de 105 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria se exploró la relación entre la percepción de la estructura de metas del aula, la orientación personal de meta y uso de estrategias de control volitivo y de estrategias metacognitivas. Las estrategias de control volitivo son aquellas que mantienen la intención y esfuerzo para involucrarse o completar las tareas académicas a fin de lograr el aprendizaje.

Se demostró que la orientación de meta al aprendizaje predice el uso de estrategias metacognitivas, lo que indicó que los alumnos que buscan mejorar su competencia usan estrategias de autorregulación en un mayor grado, lo que los lleva a proponerse estándares de desempeño y de mejora. Además, Corno, 1993; McCannn & Turner, 2004 discuten que:

“…el utilizar estrategias volitivas predice el uso de estrategias metacognitivas, lo cual indica que el uso de estrategias volitivas puede llevar a los alumnos a un mayor esfuerzo y persistencia para mantener la motivación y hacer uso de las estrategias metacognitivas para el aprendizaje. Sugiere demás que los alumnos que tienen el conocimiento y la habilidad para crear y mantener su atención por aprender se pueden beneficiar cuando las tareas impliquen mucho tiempo en su realización…” (como se cita en Gaeta, 2006).

Por otro lado, se ha observado que los estudiantes que utilizan estrategias de aprendizaje efectivas obtienen mejores resultados. Esto se evidencia en los resultados de las pruebas PISA. El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE tiene como objetivo evaluar los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA examina el rendimiento de alumnos de 15 y 16 años en áreas temáticas clave, así mismo como la motivación de los alumnos para aprender, su auto concepto y estrategias de aprendizaje que utilizan (OECD, 2018).

Los resultados de PISA han indicado que los estudiantes de contextos socioeconómicos desfavorecidos pueden obtener una puntuación similar a los estudiantes de contextos favorecidos si disponen de mayor conocimiento sobre las estrategias de aprendizaje que deben utilizar. Un ejemplo de esto es que los países con un fuerte rendimiento promedio en lectura son aquellos en donde los estudiantes saben cómo resumir información. Existe una relación positiva entre el conocimiento de las estrategias efectivas de aprendizaje y el rendimiento en lectura dentro de los países. En los países de la OECD, si los estudiantes desfavorecidos utilizasen estrategias de aprendizaje efectivas de la misma forma que los estudiantes favorecidos, la diferencia en el rendimiento sería 20% más pequeña. A pesar de que PISA no puede establecer causa y efecto, los resultados sugieren que una forma en que los estudiantes favorecidos tienen mayor rendimiento en la lectura es otorgando más oportunidades a los estudiantes para comprender cuales son las estrategias de aprendizaje más efectivas según el caso (OECD, 2013)

5. METODOLOGÍA



5.1 DISEÑO


El enfoque de la presente investigación es cuantitativo y su diseño no experimental y transeccional. Es cuantitativo pues utiliza la recolección y análisis de datos para contestar una pregunta de investigación. Además, es no experimental y transeccional o transversal pues se recolectaron datos en un momento dado con el propósito de observar y medir variables y analizar su incidencia. (Hernández et al., 2003)

5.1.1 PARTICIPANTES/MUESTRA


El enfoque de la presente investigación es cuantitativo y su diseño no experimental y transeccional. Es cuantitativo pues utiliza la recolección y análisis de datos para contestar una pregunta de investigación. Además, es no experimental y transeccional o transversal pues se recolectaron datos en un momento dado con el propósito de observar y medir variables y analizar su incidencia. (Hernández et al., 2003)



5.1.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Esta investigación fue realizada en 2 centros (1 público y 1 privado) de la regional 10 ubicados en Santo Domingo.

Se eligieron secciones de todo el 2do ciclo de secundaria (4to, 5to y 6to) en cada centro educativo y se les aplicó la escala de estrategias de aprendizaje ACRA.

Para identificar y evaluar el uso de las Estrategias de Aprendizaje, se utilizó la escala ACRA elaborada por Román y Gallego (2008). Este instrumento es utilizado para evaluar los tres procesos de Adquisición, Recuperación, Codificación, además de la Escala de Apoyo de procesamiento humano de la información. La validación de la escala ACRA fue realizada en México. El coeficiente de confiabilidad total del ACRA es alto (α = .97), de igual manera, en la consistencia interna de las cuatro escalas se obtuvieron puntajes altos: Adquisición (α = .80), Codificación (α = .93), Recuperación (α = .86) y Apoyo (α = .92) (Juárez-Lugo, Pichardo-Silva, Escoto-Ponce & Montijo, 2015)

Las 4 escalas de las ACRA evalúan el uso que habitualmente hacen los estudiantes de siete estrategias de adquisición de información, de trece estrategias de codificación de información, de cuatro estrategias de recuperación de información y de nueve estrategias de apoyo al procesamiento. La prueba tiene un total de 119 ítems. La escala de Estrategias de Adquisición de información tiene 20 ítems, la escala de Estrategias de Codificación de la información tiene 46 ítems, la escala de Estrategias de Recuperación de información tiene 18 ítems, la escala de Estrategias Metacognitivas tiene 17 ítems, y la escala de Estrategias de Apoyo al Procesamiento tiene 18 ítems. Su formato de respuesta es del tipo Likert. Los estudiantes deben responder a la pregunta: ¿Con qué frecuencia crees que utilizas cada una de las siguientes estrategias de aprendizaje? Donde 1-Nunca o casi nunca, 2-Algunas veces, 3-Bastantes veces, 4-Siempre o casi siempre. De acuerdo con esto, un puntaje alto o un promedio que se aproxime a los puntajes máximos indicaría un uso satisfactorio de determinada estrategia; en contraste, un puntaje bajo, indicaría un uso menos frecuente de la estrategia.

Se solicitó permiso a través de una carta autorizada por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa. Posteriormente se hizo entrega de los consentimientos informados a los padres de cada curso de los centros educativos. Luego de obtener la autorización de cada centro y los consentimientos informados, se aplicó la escala ACRA. Finalmente, se digitaron los datos en una hoja de Excel y luego transferidos a SPSS para generar los resultados.



6. ANÁLISIS Y RESULTADOS


El objetivo general de esta investigación es analizar el uso de estrategias de aprendizaje por estudiantes de 14 a 20 años del segundo ciclo de media de la regional 10 de Santo Domingo de dos centros educativos de los sectores público y privado.

Se aplicó el cuestionario de estrategias de aprendizaje ACRA, a continuación, se describen los resultados encontrados a partir del cuestionario utilizado.



6.1 CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA


img


Como se puede observar en la Figura 1, la muestra estuvo compuesta por veintiséis hombres y cincuenta y cuatro mujeres correspondientes al 32.5% y 67.5% respectivamente.


img


Se observa en la Figura 2 que la muestra estuvo compuesta por ochenta estudiantes de catorce a veinte años.

img


En la Figura 3, se observa que la muestra estuvo compuesta por veinticinco estudiantes de 4to, veintiuno de 5to, y treinta y cuatro de 6to.

img


En la Figura 4, se visualiza que la muestra estuvo compuesta por treinta y cinco estudiantes del sector privado y cuarenta y cinco del sector público.

6.1.1 ESTADÍSTICOS INFERENCIALES


img


Como se puede observar en la Tabla 2, las estrategias utilizadas con mayor frecuencia fueron las de Apoyo al procesamiento de la información con una media 2.9000, en cambio, las estrategias utilizadas con menor frecuencia fueron las estrategias de Codificación de la información con una media de 2.4481.


img


En la Tabla 3 se observa que las estrategias de adquisición de información utilizadas con mayor frecuencia son de repaso reiterado con una media de 32.688 y las utilizadas con menor frecuencia son las de epigrafiado con una media de 23.500.


img


En la Tabla 4 se visualiza que las estrategias de codificación de información utilizadas con mayor frecuencia son las de relaciones compartidas con una media de 28.625, y las utilizadas con menor frecuencia son los diagramas con una media de 18.500.

img


Se observa en la Tabla 5 que las estrategias de recuperación de información utilizadas con mayor frecuencia son búsqueda de respuesta con una media de 29.300 y las utilizadas con menor frecuencia son las de respuesta escrita con una media de 26.875.

img


Como se puede observar en la Tabla 6, las estrategias metacognitivas utilizadas con mayor frecuencia son las de autoconocimiento con una media de 29.054 y las utilizadas con menor frecuencia son las de automanejo y planificación con una media de 26.313.

img

En la Tabla 7 se puede ver que las estrategias de apoyo al procesamiento utilizadas con mayor frecuencia son las de motivación escape con una media de 30.625 y las utilizadas con menor frecuencia son las de autocontrol con una media de 25.125.



6.1.1.1 ANÁLISIS DE DIFERENCIAS SEGÚN EL SEXO.


Para comprobar si existen diferencias entre la utilización de estrategias de aprendizaje según el sexo se utilizó la Prueba T en la cual ninguna de las estrategias dio diferencias significativas (ver tablas en anexo A).

6.1.1.1.1 ANÁLISIS DE DIFERENCIAS SEGÚN EL SECTOR


Para comprobar si existen diferencias entre la utilización de estrategias de aprendizaje en el sector privado y el público, se utilizó la Prueba T. En esta prueba (ver tablas en anexo B) las variables que arrojaron diferencias significativas fueron las siguientes:

img


En la Tabla 8 se puede ver que las estrategias de aprendizaje que mostraron diferencias significativas fueron el subrayado lineal con un nivel de significancia de .013, el epigrafiado con .004, el repaso reiterado con .010, las metáforas con .022, los agrupamientos con .001, las secuencias con .000, los mapas conceptuales con .031, los diagramas con .039, la búsqueda de codificaciones con .031, el autoconocimiento con .003, el automanejo y planificación con .036 y las interacciones sociales con .007. Como 0.05 todas estas estrategias muestran diferencias significativas, siendo el sector privado el de mayores puntuaciones medias en cada una de ellas.>


7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


La presente investigación tuvo como objetivo analizar el uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de 14 a 20 años del segundo ciclo de media de la regional 10 de Santo Domingo de dos centros educativos de los sectores público y privado. Las estrategias de aprendizaje fueron evaluadas con la escala ACRA de Román y Gallego. Los objetivos específicos de esta investigación eran contrastar diferencias de género, grado y sector en el uso de estrategias de aprendizaje en la regional 10 de Santo Domingo de los sectores público y privado.

Se demostró que las estrategias de aprendizaje más utilizadas fueron las estrategias de apoyo al procesamiento de la información, es decir las estrategias metacognitivas, sociales y afectivas. Las estrategias metacognitivas procuran el control del proceso de aprendizaje del estudiante, estableciendo objetivos y monitoreando el proceso y los logros. Las socio-afectivas abordan las habilidades para establecer control sobre los estados afectivos. Estos resultados son consistentes con una investigación realizada en México a estudiantes de secundaria, donde las estrategias que obtuvieron mayores puntajes son afectivas, de apoyo y automanejo (Roux, et al., 2015). En contraste, las estrategias utilizadas con menor frecuencia fueron las de codificación de la información. La codificación es un proceso que va luego de la adquisición de información, este implica un procesamiento más profundo, donde se integra la información previa con la nueva.

Los resultados de esta investigación arrojan que no existen diferencias significativas de género en el uso de estrategias de aprendizaje en la regional 10 de Santo Domingo de los sectores público y privado. Estos resultados difieren con estudios anteriores pues en el estudio por Vera, Poblete y Días se observó que existían diferencias significativas entre algunas de las estrategias de aprendizaje con respecto al sexo de los estudiantes. Específicamente, los hombres tuvieron mayores puntuaciones en el almacenamiento y repetición de información. En cambio, las mujeres se destacaron en la utilización de estrategias de elaboración y organización; es decir, ejecutan gráficos, esquemas y resúmenes (Vera, et al., 2018)

Los resultados señalan que no existen diferencias significativas entre los grados 4to, 5to y 6to en el uso de estrategias de aprendizaje en la regional 10 de Santo Domingo de los sectores público y privado. En contraste, los resultados demuestran que existen diferencias significativas en el uso de estrategias de aprendizaje según el sector, público y privado en la regional 10 de Santo Domingo.

Entendemos que estas diferencias en el uso de estrategias de aprendizaje en el sector público y privado se deben a la disparidad entre estos sectores. La más evidente es que en el sector privado se fomenta más el uso de estrategias de aprendizaje. También existen otros factores que influyen de manera indirecta, como el hecho de que existe mayor rigor a la hora de cumplir con la enseñanza de los contenidos. Finalmente, las problemáticas de la repitencia y la sobre edad son más evidentes en el sector público que en el privado.

Algunas limitaciones de este estudio fue el tiempo, pues solo contamos con 2 meses para la recopilación de datos. Por otro lado, el cuestionario aplicado es relativamente largo, lo cual pudo haber repercutido en las respuestas de los estudiantes, respondiendo al azar muchas de las preguntas formuladas. De igual manera, los cuestionarios de formato auto informe presentan ciertas limitaciones como son que el sujeto conteste en la línea de la deseabilidad social, sin suficiente sinceridad. También, está el factor de que se trata de una medida de retrospectiva, en la que el estudiante recupera de su memoria información sobre su modo de trabajar, donde el estudiante pudiera olvidar o ignorar ciertas informaciones.

La muestra de esta investigación fue limitada, por lo que sugerimos para futuros estudios ampliar la misma para que sea más representativa de la población y poder generalizar. Por otro lado, para evitar cuestionarios respondidos de manera aleatoria, agregar preguntas control que aseguren que los estudiantes leyeron detenidamente las preguntas.

Nuevas líneas de investigación sugieren indagar de manera más profunda sobre las estrategias de aprendizaje utilizadas con menor frecuencia, que fueron las estrategias de codificación, factores que influyen en la codificación correcta de información, analizar si el estatus socioeconómico o el sector influyen en que los estudiantes codifiquen de manera profunda o no y posteriormente investigar estrategias para mejorar su uso. De la misma forma, analizar las estrategias utilizadas con mayor frecuencia, las de apoyo al procesamiento de la información y observar cómo optimizarlas y qué factores inciden en que el estudiante utilice estas estrategias.

REFERENCIAS


Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. Trillas

Ballesteros, S. (1999). Memoria humana: investigación y teoría. Psicothema, 11(4), 705-723.

Barca, A., Peralbo, M., Porto, A., Barca, E., Santorum, R. (2013). Estrategias de Aprendizaje, Autoconcepto y Rendimiento Académico en la Adolescencia. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación. Vol. 21 (1). Recuperado de: https://bit.ly/2Y0cbzro

Psicoloxía e Educación. Vol. 21 (1). Recuperado de: https://bit.ly/2Y0cbzr Bernabéu, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. ReiDoCrea, 6(2), 16-23.

Carretero, M. (2005). Constructivismo y Educación. Editorial Progreso.

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59-65.

Díaz, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill, 232p.

Fernández, H. (2008). Lecciones de Psicología Cognitiva. Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana.

Gaeta González, M. (2006). Estrategias de autorregulación del aprendizaje: contribución de la orientación de meta y la estructura de metas del aula. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2170/217017165001.pdf

Gargallo B., Suárez-Rodríguez J. & Pérez-Pérez C., (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. No. 2. Vol. 15

González, M. & Touron, J. (1992). Autoconcepto y Rendimiento Escolar: Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.

Juárez Lugo, C. S., Rodríguez Hernández, G. & Luna Montijo, E. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista Estilos de Aprendizaje. No. 10, Vol 5.

Juárez, C., Pichardo, K., Escoto, M., Montijo, E. (2015). Confiabilidad y validez de la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA en estudiantes universitarios de México. Investigación y práctica en psicología del desarrollo. Vol 1. 261-268.

Karpicke, J. D., & Blunt, J.R. (2011). Retrieval practice produces more learning than elaborative studying with concept mapping. Science. DOI:10.1126/science.1199327

Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Revista Tecnología En Marcha, 18(1). Recuperado a partir de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/442

Meece, J. (2000). Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadores. McGraw Hill.

Organisation for Economic Co-operation and Development. Programme for International Student Assessment. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm

Organisation for Economic Co-opeation and Development. (2013) ¿Las estrategias de aprendizaje pueden reducir la brecha en el rendimiento entre los estudiantes favorecido y desfavorecidos? PISA in Focus. 2013/07. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/pisa-in-focus-30-esp.pdf

Papalia, D. & Wendkos, S. (1998). Psicología del Desarrollo. McGraw Hill.

Pérez L. y Beltrán J. (2014). Estrategias de Aprendizaje: función y diagnóstico en el aprendizaje adolescente. Universidad Complutense. No. 358. Agosto 2014. Recuperado de http://dx.doi.org/pym.i358.y2014.008

Pérez Olvera, M. (2006). Desarrollo de los adolescentes IV procesos cognitivos. Antología de lecturas

Pintrich, P., Smith, D. García T. y Mackeachie, W. (1991) A manual for the use of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Ann Arbor: Universidad de Michigan. Technical Report No. 91-B-004.

Quezada, R. (1988). ¿Por qué formar profesores en estrategias de aprendizaje? Perfiles Educativos. 39, 28-38.

Román, J. & Gallego, S. (2008) ACRA Escalas de Estrategias de Aprendizaje. Madrid: TEA Ediciones, S. A.

Roux, R. & Anzures-González, E. (2015). Estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de una escuela privada de educación media superior. Revista Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 15 (1)

Schunk, D., & Zimmerman, B. (Eds.). (2008). Motivation and self-regulated learning: Theory, research and applications. Lawrence Erlbaum.

Vaja, A. B., & Paoloni, P. V. (2011). La autorregulación del aprendizaje en la adolescencia: Estrategias metacognitivas, motivacionales y emocionales. Education Review/Reseñas Educativas/Resenhas Educativas

Vera A., Poblete S., Días C., (2018). Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Universidad de Concepción. Recuperado de: https://bit.ly/2IPEdtT



img


img


img


img


img


img


img


img