REFLEXIONES TEÓRICAS DEL FENÓMENO DE LA DESERCIÓN ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
THEORETICAL REFLECTIONS ON THE PHENOMENON OF ACADEMIC ATTRITION IN HIGHER EDUCATION
Romer Concepción Gutiérrez
Universidad Católica Nordestana (UCNE), República Dominicana
Hilda Patricia Núñez Rivas
Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), Costa Rica
Erasmo López López
Universidad Católica, Costa Rica
CÓMO CITAR:
Recibido: 2024/04/29
Aceptado: 2024/07/19
Publicado: 2024/08/01
RESUMEN
El objetivo fue sistematizar las reflexiones teóricas en torno al fenómeno de la deserción académica en la educación superior. Mediante un análisis hermenéutico de las diversas perspectivas, se ofrece una visión integral que permite comprender la complejidad de este fenómeno y proponer insumos teóricos para su abordaje integral. También, las reflexiones se realizan con base en la construcción teórica y los hallazgos encontrados en una investigación doctoral, con diseño transversal y no experimental, donde participaron 218 estudiantes de primero y segundo año de ingreso a la UCNE. De acuerdo con las conceptualizaciones propuestas por destacados investigadores y con énfasis en los resultados del estudio doctoral modelados mediante análisis multivariado, se consideraron cuatro dimensiones: personal, sociodemográfica, contextual e institucional y se identificaron patrones y relaciones que contribuyen a desarrollar enfoques más precisos y personalizados en pro de la prevención de la deserción en el ámbito universitario. Los resultados del estudio doctoral revelaron la complejidad del fenómeno de deserción, destacando la influencia significativa del entorno familiar, la satisfacción con la elección de la carrera, las habilidades sociales y la gestión del tiempo. El modelo resumen identificó la cohesión familiar, el apoyo en las decisiones familiares, la facilidad para hacer amigos y la satisfacción con la carrera como factores principales que influyen en el riesgo de deserción. Estos hallazgos subrayan la importancia de profundizar en los enfoques teóricos que aborden no solo los aspectos académicos sino también los socioemocionales, si se desea garantizar la mitigación de la deserción estudiantil y el mejoramiento de la retención universitaria.
ABSTRACT
The aim was to systematize theoretical reflections on the academic dropout phenomenon in higher education. Through a hermeneutic analysis of various perspectives, a comprehensive view is provided, facilitating an understanding of the complexity of this issue and suggesting theoretical inputs for a holistic approach. These reflections are based on the theoretical framework and findings of a doctoral research project with a cross-sectional, non-experimental design involving 218 first- and second-year students at Universidad Católica Nordestana. Drawing on the conceptualizations of prominent researchers and highlighting the results of the doctoral study analyzed using multivariate methods, four dimensions were explored: personal, sociodemographic, contextual, and institutional. Identifying patterns and relationships helped in crafting precise and tailored strategies to prevent dropout in the university setting. The results of the doctoral research shed light on the intricacies of dropout, emphasizing the significant influence of the family environment, career satisfaction, social skills, and time management. The condensed model highlighted family cohesion, support for family decisions, ease of building friendships, and career satisfaction as key factors impacting dropout risk. These findings underscore the importance of delving into theoretical approaches that tackle not only academic but also socioemotional aspects to effectively decrease student dropout rates and enhance university retention.
PALABRAS CLAVE
Deserción académica, educación superior, reflexiones teóricas, fenómeno.
KEYWORDS
Academic dropout, higher education, theoretical reflections, phenomenon.
1. INTRODUCCIÓN
La deserción universitaria es un desafío complejo que impacta tanto a los estudiantes como a las universidades y a la sociedad en general. Su comprensión requiere ir más allá de meros análisis estadísticos, adentrándose en las intricadas variables que influyen en las decisiones de los estudiantes. Este artículo se sumerge en la riqueza teórica que ha rodeado este fenómeno, explorando desde diversas perspectivas los factores que lo conforman.
Partiendo de una investigación doctoral realizada en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), que involucró a 218 estudiantes de primer y segundo año, este artículo busca construir un entendimiento comprehensivo de la deserción universitaria. Se abordan cuatro dimensiones fundamentales: personal, sociodemográfica, contextual e institucional, a partir de las cuales se delinean patrones y relaciones que permiten proponer enfoques más efectivos para prevenir la deserción.
La fundamentación teórica de este artículo recoge la evolución del concepto de deserción, evidenciando la falta de consenso y la multiplicidad de enfoques. Se distingue entre deserción y abandono, se exploran sus diferentes formas y se destacan las diversas perspectivas desde las cuales puede ser analizado. Factores como la preparación académica, la orientación vocacional y las desigualdades en la educación secundaria emergen como determinantes en este fenómeno.
En suma, este artículo busca aportar una visión integral de la deserción universitaria, nutriéndose tanto de la riqueza teórica acumulada como de evidencia empírica recabada en el contexto específico de la UCNE. Se aspira a que este análisis contribuya a la construcción de estrategias más efectivas para la retención estudiantil y el éxito académico.
1.1. FUNDAMENTO TEÓRICO
La deserción
La conceptualización del término deserción estudiantil universitaria ha evolucionado a través del tiempo, y aún no existe un consenso y mucho menos una unificación. Esta realidad responde a que esta problemática ha sido estudiada desde la perspectiva de diferentes enfoques y no se ha desarrollado una sistematización rigurosa de sus características, causas y consecuencias.
Cifuentes (2018) define la deserción estudiantil como el abandono voluntario de la actividad académica por un periodo de tiempo o de manera definitiva, que suele ocurrir en los tres primeros semestres académicos, y puede ser explicada por diferentes dimensiones: individuales, socioeconómicas, académicas e institucionales. Mientras que Gallegos et al. (2018), explica que la deserción universitaria consiste en el abandono de una carrera antes de concluirla.
Chinome-Becerra et al. (2016) concuerda en que la deserción universitaria «se relaciona con el abandono de los estudios o la prolongación del tiempo establecido para realizarlos, como resultado de la interacción de un conjunto de variables asociadas a diferentes factores». (p.17). También muestra que la deserción estudiantil ha sido analizada desde perspectivas psicológicas, sociales, económicas y organizacionales, por lo que no existe una definición unificada de este fenómeno.
Es relevante destacar que, aunque con frecuencia se utiliza el término deserción como sinónimo de abandono, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) sostiene que la deserción implica una interrupción temporal en el proceso educativo. Esto implica que el estudiante se matricula al inicio del año escolar, pero en algún punto del curso lo interrumpe, para luego retomarlo en el siguiente año escolar. En contraste, el abandono se refiere a que los estudiantes comienzan el año escolar, pero luego se retiran de sus estudios sin completarlos, sin continuar al año siguiente y, por ende, quedan excluidos del sistema educativo (ONE, 2014).
Dado que el comportamiento del estudiante y su entorno pueden variar en cuanto a la permanencia en la universidad, Chinome-Becerra et al. (2016) proponen una clasificación de la deserción que describe varios niveles o formas de este fenómeno. Estos son:
La deserción desde el punto de vista de la decisión se puede clasificar como voluntaria o involuntaria. La deserción voluntaria es aquella que puede adoptar la forma de renuncia a la carrera por parte del estudiante o del abandono no informado a la institución de educación superior, mientras que deserción involuntaria es aquella que se produce como una consecuencia de una decisión institucional, fundada en sus reglamentos vigentes, que obliga al alumno a retirarse de los estudios. En este último caso, la deserción puede estar fundamentada en un desempeño académico insuficiente o responder a razones disciplinarias de diversa índole. (p.70, 71)
Desde la óptica del programa, la institución educativa o el sistema en su totalidad, el abandono interno o de programa académico acontece cuando un estudiante opta por cambiar su carrera por otra que ofrezca la universidad. El abandono institucional se da cuando el estudiante decide trasladarse a otra institución, mientras que el abandono del sistema educativo ocurre cuando el estudiante opta por no continuar sus estudios universitarios.
Respecto al tiempo Chinga y Rodríguez (2021), clasifican la deserción en deserción precoz, deserción temprana y deserción tardía.
Figura 1
TIPOS DE DESERCIÓN
Basado en los resultados de la investigación doctoral y las teorías analizadas, tales como la teoría psicológica, la sociológica, la económica, la institucional y de interacción. (Roland, Frena y Boudrenghien, 2018), se puede agregar que las deficiencias que el estudiante trae desde el bachillerato puede ser un factor significativo que influye en la deserción. Esta situación puede manifestarse de diversas maneras:
- Preparación académica insuficiente.
- Falta de orientación vocacional.
- Carencia de habilidades de estudio.
- Desigualdades en la educación secundaria.
Para abordar esta problemática, es fundamental implementar estrategias que fortalezcan la preparación académica de los estudiantes durante el bachillerato, brindar orientación vocacional y apoyo al momento de elegir la carrera, así como ofrecer programas de nivelación y apoyo académico durante los primeros años de la universidad. Estas acciones pueden ayudar a mitigar las deficiencias heredadas del bachillerato y mejorar las tasas de retención estudiantil.
Tabla 1
TIPOS DE DESERCIÓN
TABLA RESUMEN DE LOS TIPOS DE DESERCIÓN | |
---|---|
En cuanto a la decisión | Voluntaria Involuntaria |
En cuanto al programa | Interno o del programa Institucional Del sistema de educación superior |
En cuanto al tiempo | Precoz Temprana Tardía |
Sotomayor (2021) resalta que la deserción no se limita solo al abandono permanente del aula, sino que también incluye la renuncia a la formación académica en su totalidad. En este contexto, se trata de una elección personal que va más allá de simplemente retirarse por dificultades académicas o razones disciplinarias. Se considera un proceso que se gesta y fortalece dentro del estudiante y se manifiesta en una decisión final, con consecuencias tanto positivas como negativas para él y su entorno.
Según Sotomayor (2021), se identifican seis categorías de deserción:
- Deserción total: se refiere a la renuncia definitiva de la universidad.
- Deserción discriminada por causas: clasificación según la razón que motiva la decisión.
- Deserción por facultad: implica el cambio de una facultad a otra.
- Deserción por programa: implica el cambio de la carrera dentro de una misma facultad.
- Deserción en el primer semestre de la carrera: ocurre debido a una adaptación inadecuada a la vida universitaria.
- Deserción acumulada: es la suma de las deserciones registradas en una universidad.
Dada la variedad de definiciones presentes en la literatura, se concluye que el fenómeno de la deserción universitaria puede ser analizado desde varias perspectivas, considerando a diferentes actores involucrados en el proceso, como estudiantes, administradores de instituciones de educación superior y responsables de políticas educativas a nivel nacional, además de tener en cuenta los diferentes tipos de deserción.
Enfoques o dimensiones para interpretar la deserción
Respecto a la descripción más común y actualizada de la deserción, varios autores (Roland, Frena y Boudrenghien, 2018) han determinado que el abandono puede ser comprendido a través de cinco aspectos: psicológico, sociológico, económico, institucional e interactivo. El objetivo fue sistematizar las reflexiones teóricas en torno al fenómeno de la deserción universitaria, se utilizó un diseño transversal y no experimental, donde participaron 218 estudiantes de primero y segundo año de ingreso a la UCNE, se asumieron cuatro dimensiones que pueden estar relacionadas en el proceso de desertar de la universidad.
Estas dimensiones clave incluyen factores personales, sociodemográficos, contextuales e institucionales, cada uno de los cuales juega un papel fundamental en la decisión de un estudiante de abandonar la universidad (Coronel, 2015; Ramírez, 2017; Carvajal et al., 2018; Delgado, Miranda et al., 2022; Pereyra, 2023; Carbajal, 2024; Buiza y Gutiérrez, 2024). La dimensión personal se basa en cómo el estudiante percibe que es capaz, la capacidad de adaptarse y como el estudiante puede relacionar las experiencias previas con la nueva información para generar conocimientos nuevos. Los aspectos personales pueden interactuar y crear un ambiente propenso al abandono de los estudios, destacando la importancia de abordarlos de manera individualizada para prevenir la deserción y promover el éxito académico. Ramírez (2017) describe que, en contextos académicos, los elementos personales que influyen en el desarrollo son la percepción del propio rendimiento académico, las habilidades para adaptarse y el funcionamiento mental.
La dimensión sociodemográfica incluye una serie de factores como la edad, el género, la ubicación geográfica, el estado civil, la dependencia y otros, para comprender cómo estos elementos se relacionan con la deserción universitaria (Carvajal, González, Sarzoza, 2018; Palacio, Vargas y Monroy, 2020).
La dimensión contextual contiene los diversos factores del contexto que rodean la vida del estudiante. La percepción de igualdad, las relaciones sociales, la funcionalidad y cohesión familiar, la situación económica y laboral impactan en las decisiones de los estudiantes de abandonar sus estudios, lo que es fundamental para diseñar estrategias efectivas de retención y apoyo (Ramírez, 2017; Zamora et al., 2023; Gaviria, 2024).
La dimensión institucional comprende a la universidad como entidad que gestiona el liderazgo, el aprendizaje colaborativo mediado por la tecnología, el aprendizaje significativo, la inducción, la orientación psicológica y la tutoría: elementos que pueden impactar en las tasas de deserción lo que es esencial conocerlos para desarrollar estrategias efectivas de retención y mejora institucional (Delgado, Ruffinatto, Pereno, Juaneu, Ramón, Hernández y Avendaño, 2022).
2.METODOLOGÍA
Este artículo, al ser de naturaleza teórica, se fundamenta en un análisis hermenéutico riguroso de las teorías, conceptos y marcos conceptuales relacionados con la deserción universitaria. Aunque se basa en una investigación cuantitativa previa, su enfoque es cualitativo, se centra en una revisión exhaustiva de la literatura relevante para explorar y sintetizar las diversas perspectivas y enfoques emergentes sobre la deserción académica mediante la técnica del análisis documental por categorías de estudio. A través de este análisis, se busca proporcionar una comprensión más profunda y matizada de los factores que contribuyen a la deserción universitaria.
La presentación clara y sistemática de las teorías y conceptos discutidos proporciona un marco sólido para comprender la naturaleza multifacética de la deserción universitaria y sus implicaciones para la práctica educativa y las políticas institucionales. Se examinan tanto los factores internos, las habilidades académicas y las expectativas personales, como los factores externos, el entorno socioeconómico y las dinámicas institucionales, que influyen en la persistencia y el éxito estudiantil.
Estos resultados representan una valiosa adición al corpus teórico existente sobre este tema al contribuir a la comprensión actual de los factores que influyen en la permanencia de los estudiantes en la educación superior.
Para ello, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de la literatura relacionada con el fenómeno de la deserción académica en la educación superior. Se consultaron bases de datos académicas, revistas especializadas, libros y otros recursos relevantes para identificar las teorías, enfoques y perspectivas existentes sobre este tema.
Se seleccionaron las teorías y enfoques más relevantes y ampliamente reconocidos en el ámbito de la deserción universitaria. Se dio prioridad a aquellas que proporcionaban una comprensión integral y profunda del fenómeno, considerando tanto factores individuales como contextuales.
Se aplicó un enfoque hermenéutico para analizar críticamente las diversas perspectivas teóricas identificadas en la revisión bibliográfica. Esto implicó interpretar y comprender los textos teóricos en su contexto, identificar sus supuestos subyacentes y analizar sus implicaciones para la comprensión de la deserción académica.
Los resultados de la investigación doctoral y las teorías analizadas proporcionaron evidencia concreta para respaldar y contextualizar las reflexiones teóricas, así como para identificar nuevas perspectivas o dimensiones del fenómeno de la deserción académica.
Se desarrolló un marco conceptual que integra las teorías seleccionadas, los hallazgos empíricos y las reflexiones teóricas realizadas. Este marco proporcionó una estructura coherente y sistemática para organizar y presentar las reflexiones teóricas en el artículo.
Para modelar y analizar los resultados obtenidos en la investigación doctoral, se utilizaron técnicas de análisis multivariado, con el objetivo de identificar patrones, relaciones y dimensiones relevantes para la comprensión de la deserción académica en el contexto específico de la UCNE.
Se propusieron insumos teóricos basados en la síntesis de las teorías seleccionadas, los hallazgos empíricos y las reflexiones teóricas realizadas. Estos insumos teóricos se presentaron como sugerencias o recomendaciones para el abordaje integral y la prevención de la deserción académica en la educación superior.
Los resultados obtenidos a través de la revisión bibliográfica se validaron y discutieron, el análisis hermenéutico, la integración de hallazgos empíricos y la propuesta de insumos teóricos. Se destacaron las implicaciones prácticas y teóricas de los hallazgos.
La investigación no solo se limita a identificar los factores de riesgo de deserción, sino que también se adentra en la comprensión de los procesos y mecanismos subyacentes que influyen en las decisiones de los estudiantes respecto a su continuidad en el sistema universitario. Esta investigación tiene el potencial de informar el diseño y la implementación de políticas y programas destinados a mejorar las tasas de retención estudiantil y, por ende, a fortalecer la calidad y la equidad en la educación superior.
3. RESULTADOS
La teoría ecológica de Bronfenbrenner (1987) ha sido fundamental para entender por qué los estudiantes abandonan la universidad. Esta teoría sostiene que el desarrollo humano se ve influenciado por diversos sistemas en los que interactúa un individuo, desde su entorno más cercano, como la familia, hasta influencias más amplias, como la sociedad. Al aplicar esta teoría al abandono universitario, se ha podido examinar los diferentes niveles y factores que pueden llevar a un estudiante a tomar esa decisión. Bronfenbrenner identificó cinco sistemas clave: microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema.
El microsistema comprende el entorno social del estudiante como sus profesores, familiares y amigos. El mesosistema se centra en las interacciones entre estos entornos. El exosistema incluye factores externos que pueden influir indirectamente en la vida del estudiante, como políticas económicas o educativas. El macrosistema abarca normas sociales y culturales más amplias que afectan el comportamiento de los estudiantes. El cronosistema está relacionado con la dimensión temporal, considerando cómo los cambios y eventos a lo largo del tiempo afectan al estudiante. Esto incluye transiciones en la vida y eventos personales que pueden influir en el proceso de decisión sobre la permanencia en la universidad.
Esta teoría ofrece un enfoque integral para entender el abandono universitario, al considerar una amplia gama de factores que influyen en el desarrollo del individuo. Esto permite identificar áreas que requieren desarrollar programas de prevención e intervención para reducir el riesgo de deserción universitaria. Partiendo del entorno más cercano del estudiante hasta impactar áreas más amplias, la teoría ecológica proporciona un marco para comprender las múltiples influencias en la experiencia universitaria.
Los investigadores han utilizado este enfoque para examinar los factores que contribuyen al abandono universitario (Ogresta et al., 2020; Loh et al., 2020), identificando aspectos como la falta de apoyo social o problemas familiares que pueden obstaculizar el progreso académico. Asimismo, se destacan las políticas educativas deficientes y las barreras económicas que pueden influir en la decisión de abandonar los estudios universitarios.
Los resultados obtenidos en la investigación doctoral y las teorías analizadas (Roland, Frena y Boudrenghien, 2018), indican que la variable dependiente (riesgo de deserción) podría estar relacionada con el desempeño académico o la satisfacción general del estudiante. La cohesión familiar emerge como el factor más influyente, con un impacto positivo considerable. Esto sugiere que un entorno familiar unido y de apoyo puede tener efectos beneficiosos en la experiencia estudiantil. El nivel de apoyo familiar en las decisiones también se destaca como un factor importante y positivo, indicando que la participación y respaldo de la familia en las decisiones del estudiante contribuyen significativamente a la variable dependiente (sociodemográficas, personales, contextuales, institucionales).
La facilidad para hacer amigos, la satisfacción de la carrera en comparación con las expectativas del estudiante, la capacidad para aprender nuevas experiencias, el nivel de atención y la concentración para el trabajo académico son aspectos adicionales que influyen positivamente en la variable dependiente. Estos resultados resaltan la importancia de la satisfacción personal, las relaciones sociales y la concentración en el rendimiento académico.
Otros factores, como la disponibilidad de tiempo para estudiar y trabajar, las habilidades para desenvolverse en clase, los gastos económicos familiares y la adaptación al contexto social, también tienen impactos positivos, aunque con una influencia menor.
Nation et al. (2020) exploraron la conexión entre la deserción universitaria y varios aspectos como la edad y el lugar de origen. Al aplicar la Teoría de Sistemas Ecológicos, se obtuvo una perspectiva única sobre la complejidad de estos fenómenos. En 1965, la Universidad de Chicago fue el escenario donde se evaluó un modelo teórico destinado a explicar la deserción universitaria. El estudio realizado por Wood et al. (2017) demostró la efectividad de este enfoque. Para entender mejor los factores que contribuyen a la deserción universitaria, Tinto (1975) introdujo la Teoría de los Sistemas Ecológicos, que considera a los individuos como parte de múltiples sistemas, ofreciendo así una manera integral de examinar estos factores.
En la teoría ecológica, varios elementos pueden influir en el rendimiento académico de un estudiante, desde sus interacciones con los profesores y las políticas escolares hasta las normas culturales que le rodean. Además, un estudio realizado en una universidad de una ciudad de Australia empleó la investigación guiada por los participantes para identificar y abordar las barreras al éxito presentes en múltiples niveles del sistema ecológico.
En la investigación llevada a cabo por Loh et al. (2020) y Wood et al. (2017) se encontró que los estudiantes nacidos en Estados Unidos tenían más probabilidades de abandonar sus estudios que otros estudiantes. La metodología del estudio implicó el análisis de datos de estudiantes, profesores y padres para entender los factores relacionados con el riego de deserción a nivel universitario. Este enfoque permitió a los investigadores identificar áreas específicas de mejora. La teoría de los sistemas ecológicos sirvió de base para este estudio y ayudó a proporcionar una visión completa de cómo diversos factores en diferentes niveles ecológicos afectan las tasas de deserción universitaria.
Los hallazgos destacan la influencia significativa de múltiples factores en el riesgo de deserción universitaria, donde la cohesión familiar emerge como el más influyente. Además, se evidencia la importancia de la satisfacción personal, las relaciones sociales y la concentración académica en la retención estudiantil. La aplicación de la teoría de los Sistemas Ecológicos de Bronfenbrenner ofrece un marco comprensivo para comprender este fenómeno complejo, identificando diversos sistemas que interactúan en la vida del estudiante.
Desde el microsistema hasta el macrosistema, se consideran elementos como el apoyo familiar, las interacciones sociales, las políticas educativas y las normas culturales. Este enfoque holístico permite el diseño de estrategias efectivas para prevenir la deserción y fomentar el éxito académico, abordando las complejidades de los contextos individuales y sociales en los que los estudiantes se desenvuelven.
La validación de la Teoría Ecológica, evidenciada por estudios como el de Ogresta et al. (2020), junto con la investigación llevada a cabo por Loh et al. (2020) y Wood et al. (2017), resalta su importancia en la comprensión de los factores que influyen en las tasas de abandono universitario.
Los resultados obtenidos en la tesis doctoral y las teorías sobre la deserción consultadas sugieren que abordar no solo los aspectos académicos, sino también los contextos familiares, sociales y culturales, es fundamental para reducir el riesgo de deserción y mejorar la experiencia estudiantil en las universidades. Este enfoque integral puede guiar políticas y prácticas institucionales que promuevan la retención estudiantil y el éxito académico.
El modelo final o resumen surge como producto del análisis de cuatro modelos multivariados para analizar los factores de riesgo de deserción estudiantil: sociodemográfico, personal, contextual e institucional. Este modelo destaca la influencia significativa del entorno familiar en el riesgo de deserción estudiantil. La variable que destaca como el factor más influyente es el «nivel de cohesión familiar», seguido por el «nivel de apoyo familiar en las decisiones», «grado de facilidad para hacer amigos», y «nivel de satisfacción de la carrera respecto a las expectativas del estudiante». Estos hallazgos son coherentes con investigaciones previas que subrayan la importancia del apoyo familiar y las relaciones sociales en el rendimiento académico y la permanencia en la universidad (Duche et al., 2020; Tuero et al., 2020).
Tanto en las teorías que explican el riesgo de deserción, como en los resultados del estudio evidencian que la cohesión familiar es un factor protector contra la deserción, ya que un entorno familiar sólido proporciona el respaldo emocional necesario para superar los desafíos académicos (Plourde, 2017). El apoyo familiar, especialmente en la toma de decisiones, también se ha asociado con una mayor retención estudiantil (Tuero et al., 2020). La facilidad para hacer amigos, aunque a menudo subestimada, contribuye significativamente a la adaptación social y a la sensación de pertenencia, lo que puede influir positivamente en la retención estudiantil (Huerta et al, 2021).
Asimismo, la satisfacción con la elección de la carrera y la capacidad para aprender nuevas experiencias emergen como factores clave en la probabilidad de deserción. Investigaciones anteriores respaldan estos hallazgos al señalar que la falta de interés o afinidad con la carrera es una causa común de abandono (Peña y Patiño, 2022). Además, la capacidad para adaptarse a nuevas experiencias se ha vinculado con la resiliencia estudiantil, influyendo en la capacidad para superar obstáculos y perseverar (Olivo, 2017).
El «nivel de atención y concentración para el trabajo académico», así como el «grado de disponibilidad de tiempo para dedicar al estudio y trabajar», también se destacan en el modelo. Estos resultados refuerzan la importancia de factores individuales en el rendimiento académico y la retención (Aguilar, 2020). La gestión efectiva del tiempo y la concentración en las tareas académicas son habilidades esenciales para el éxito universitario.
El «gasto económico familiar» se presenta como un factor moderadamente influyente. Investigaciones adicionales respaldan la relación entre factores socioeconómicos y la deserción universitaria (Buiza y Gutiérrez, 2024). Los costos asociados con la educación, incluidos los gastos familiares, pueden afectar significativamente la decisión de un estudiante de abandonar sus estudios.
El «grado de habilidades para desenvolverme adecuadamente en clase» y el «grado de adaptación al contexto social» también juegan un papel en el riesgo de deserción. La falta de habilidades sociales y adaptación al entorno académico puede afectar la participación y el rendimiento académico (Guerra, 2024). Además, la adaptación al contexto social universitario ha sido identificada como un predictor significativo de la permanencia estudiantil.
En este estudio se constata que la deserción universitaria es un fenómeno complejo influenciado por una variedad de factores interrelacionados. El apoyo familiar, la satisfacción con la elección de la carrera, las habilidades sociales y la gestión del tiempo son críticos para prevenir la deserción. Estos hallazgos respaldan la necesidad de intervenciones educativas y de apoyo que aborden tanto aspectos académicos como socioemocionales para mejorar la retención estudiantil.
Una de las formas en que este estudio puede contribuir a la evolución de las teorías sobre la deserción universitaria es al proporcionar una mayor atención a los factores contextuales y sistémicos que influyen en las decisiones de los estudiantes. Esto incluye examinar críticamente el impacto de políticas institucionales, estructuras de apoyo estudiantil y dinámicas socioeconómicas en las tasas de deserción. Al integrar estos elementos en las teorías existentes, se puede lograr una comprensión más completa de por qué los estudiantes abandonan la universidad y cómo se pueden diseñar intervenciones más efectivas para abordar este problema.
Este estudio aporta nuevas perspectivas y amplía el entendimiento de la deserción universitaria al considerar las múltiples dimensiones de la deserción en lugar de abordar la deserción universitaria desde una sola perspectiva; este estudio analiza cuatro dimensiones distintas: personal, sociodemográfica, contextual e institucional. Esto permite una comprensión más completa de los factores que contribuyen al riesgo de abandono de los estudios superiores.
Por un lado, si bien el estudio pone el énfasis en el entorno familiar y las relaciones sociales; por otro lado, destaca la importancia de la cohesión familiar, el apoyo en la toma de decisiones y la facilidad para hacer amigos como factores cruciales para prevenir la deserción. Estos hallazgos resaltan la necesidad de considerar el entorno social y familiar de los estudiantes al diseñar intervenciones para mejorar la retención estudiantil.
Además, se resalta la atención a factores individuales y socioeconómicos ya que el estudio reconoce la relevancia de factores individuales como la capacidad de adaptación, la concentración académica y la gestión del tiempo, así como aspectos socioeconómicos como los gastos familiares. Esto amplía la comprensión de que la deserción universitaria no solo se debe a problemas académicos, sino que también está influenciada por la situación personal y económica de los estudiantes.
Los hallazgos en los que destacan la importancia del «nivel de cohesión familiar», sugieren que el entorno familiar juega un papel crucial en la retención estudiantil. Esta variable resalta la importancia de la influencia del contexto social en las decisiones de los estudiantes sobre permanecer en la educación superior. Esto se alinea con el enfoque sociológico, que destaca la influencia de factores externos al individuo, como el ambiente familiar, en la retención estudiantil. Un entorno familiar cohesionado y un sólido sistema de apoyo social pueden proporcionar recursos emocionales y prácticos para ayudar a los estudiantes a superar los desafíos académicos y mantener su compromiso con la educación superior.
El «nivel de apoyo familiar en las decisiones» también es una variable relevante, lo que sugiere que el apoyo y la orientación de la familia pueden influir en las decisiones de los estudiantes sobre su educación. Este hallazgo respalda tanto el enfoque psicológico, que considera las actitudes y creencias individuales sobre la deserción o persistencia, como el enfoque sociológico, que reconoce la influencia del entorno familiar en la integración del estudiante en la vida universitaria.
Se destaca el «grado de facilidad para hacer amigos» y la importancia de la integración social en la retención estudiantil. Este resultado se relaciona estrechamente con el enfoque interaccionista, que enfatiza la interacción entre el individuo y la institución como determinante de la retención estudiantil.
El «nivel de satisfacción de la carrera respecto a las expectativas del estudiante» resalta la importancia de la percepción del estudiante sobre su experiencia académica en la decisión de permanecer en la institución. Esta variable puede estar influenciada por factores económicos, organizacionales y sociológicos, lo que refleja la complejidad de la deserción estudiantil y la necesidad de abordarla desde múltiples perspectivas teóricas.
Los resultados indican que la retención estudiantil es el producto de una compleja interacción entre aspectos psicológicos, sociológicos, económicos y organizacionales. Estos descubrimientos respaldan la importancia de adoptar un enfoque integral y multidisciplinario para abordar el problema de la deserción estudiantil en la educación superior. La teoría ecológica de la deserción, que examina cómo múltiples sistemas ambientales influyen en el comportamiento individual, ofrece un marco útil para entender esta dinámica y para diseñar intervenciones eficaces que prevengan la deserción estudiantil.
Según la Teoría de los Sistemas Ecológicos, el desarrollo humano está moldeado por una serie de sistemas interconectados. Estudios recientes sobre la deserción universitaria han aplicado esta teoría para iluminar esta cuestión compleja, demostrando que ofrece una explicación más completa que otros modelos, los cuales suelen enfocarse exclusivamente en factores ambientales.
En otro análisis sobre la deserción universitaria, se utilizó un enfoque de sistemas ecológicos para examinar el trabajo académico existente y distinguir los factores que promueven la permanencia de los estudiantes. Es esencial evaluar las necesidades de los estudiantes y proporcionarles el apoyo adecuado para prevenir la deserción, como señala un estudio reciente que analiza datos de cursos escolares pasados y presentes (Barraza, 2023).
Se han identificado diversos factores de riesgo para la deserción universitaria, como la baja autoestima, problemas académicos y falta de apoyo social, los cuales tienden a estar interrelacionados y generar un ciclo de resultados negativos. No obstante, se ha demostrado que las intervenciones dirigidas a estos factores mejoran las tasas de retención, como lo evidencian investigaciones previas (Zhou y Li, 2021). Investigaciones recientes han observado una correlación entre la teoría de los sistemas ecológicos y el compromiso escolar, y un estudio en particular analizó cómo esta teoría puede prevenir la deserción escolar. Concluyó que la falta de compromiso contribuye al aumento de las tasas de deserción, pero las intervenciones centradas en satisfacer las necesidades de los estudiantes ayudaron a prevenir este resultado. Aunque ha habido pocos intentos previos de integrar estos conceptos, los estudios de Wang (2013) y Lee et al. (2023) han validado aún más este enfoque.
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
4.1. DISCUSIÓN
Las teorías mencionadas en el estudio convergen en su reconocimiento de la importancia de diversos factores en el riesgo de deserción universitaria, como el entorno familiar, las relaciones sociales, la satisfacción con la elección de la carrera, las habilidades individuales, socioeconómicas y la gestión del tiempo. Todas estas teorías coinciden en que la deserción universitaria es un fenómeno complejo influenciado por una variedad de factores interrelacionados.
Las teorías abordan el estudio de la deserción universitaria desde diferentes perspectivas y enfocan diferentes aspectos del fenómeno. Aquí hay una descripción de las principales diferencias entre estas teorías:
El enfoque psicológico se focaliza en examinar los rasgos de personalidad que distinguen a los estudiantes que completan sus estudios de aquellos que no lo hacen. Según esta perspectiva, la elección de abandonar o continuar está influenciada por comportamientos previos, actitudes hacia la deserción o persistencia, y por normas subjetivas. Por otro lado, el enfoque sociológico destaca la influencia de factores externos al individuo en la retención, como el entorno institucional y familiar. Este modelo subraya la importancia de la integración del estudiante en la vida universitaria como una estrategia fundamental para reducir la deserción.
El enfoque económico toma en cuenta la percepción de los beneficios y costos de los estudios universitarios, así como el impacto de variables como los préstamos a largo plazo y los subsidios en la decisión de permanecer o abandonar. En cuanto al enfoque organizacional, se examina la deserción desde las características de la institución universitaria, incluyendo la calidad de la enseñanza, la disponibilidad de recursos y los servicios ofrecidos a los estudiantes.
El enfoque interaccionista considera la interacción entre el individuo y la institución como determinante de la retención estudiantil. Destaca la importancia de la integración social y académica del estudiante en la decisión de permanecer en la institución, así como la percepción de los beneficios de permanecer en comparación con los costos personales. Este modelo se relaciona con la teoría ecológica de la deserción.
Para finalizar se presenta la teoría de los Sistemas Ecológicos y teoría de los Sistemas Bioecológicos de Bronfenbrenner. Estas teorías enfatizan la interacción entre los individuos y su entorno, considerando múltiples niveles de influencia, como el entorno familiar, escolar, comunitario y sociocultural. Se diferencian en que ofrecen un marco más amplio para comprender la complejidad de la deserción universitaria, considerando diversos contextos y sistemas interrelacionados.
Aunque todas estas teorías están relacionadas con el abandono universitario, difieren en su enfoque y énfasis en diferentes aspectos, como el entorno familiar, las relaciones sociales, la elección de la carrera, la autorregulación del aprendizaje y los sistemas ecológicos.
Por medio del análisis los datos se resalta la importancia de diversos factores individuales, socioeconómicos y contextuales en el riesgo de deserción universitaria. Se destaca la influencia significativa del entorno familiar, especialmente la cohesión familiar y el apoyo en la toma de decisiones, junto con la satisfacción de la elección de la carrera y la capacidad de adaptación a nuevas experiencias. Además, se reconoce la relevancia de habilidades individuales como la concentración académica y la gestión del tiempo. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones educativas y de apoyo que aborden tanto aspectos académicos como socioemocionales para mejorar la retención estudiantil.
Además, se evidencia que las teorías de los sistemas ecológicos, en particular la de Bronfenbrenner, ofrecen un marco valioso para comprender la complejidad de la deserción universitaria y diseñar estrategias efectivas de prevención. En conjunto, este estudio amplía nuestra comprensión de la deserción universitaria al considerar múltiples dimensiones y resalta la importancia de un enfoque integral para abordar este desafío educativo.
4.2. CONCLUSIONES
Los resultados ponen de manifiesto la importancia de orientar los esfuerzos en mejorar la cohesión familiar, el apoyo en las decisiones familiares y la facilidad para hacer amigos. En este contexto, se sugiere implementar estrategias que fortalezcan la cohesión y el apoyo familiar, fomenten la creación de vínculos sociales entre los estudiantes y faciliten la adaptación al entorno universitario.
La cohesión y el apoyo familiar en las decisiones emergen como los factores más influyentes en la reducción del riesgo de deserción estudiantil. Un entorno familiar sólido y de respaldo emocional resulta fundamental para superar los desafíos académicos y promover la permanencia en la universidad.
Considerando la alta influencia de la cohesión familiar y el apoyo en las decisiones familiares, se recomienda establecer programas de apoyo familiar que incluyan sesiones informativas, talleres y recursos para mejorar la comunicación y la participación de los padres en el proceso educativo de los estudiantes.
Dada la importancia de la facilidad para hacer amigos, se sugiere implementar actividades y eventos diseñados para fomentar la interacción social entre los estudiantes. Clubes, eventos sociales y programas de mentoría pueden ser eficaces para crear un entorno propicio para el desarrollo de relaciones significativas.
La satisfacción con la elección de la carrera y la capacidad para aprender nuevas experiencias son elementos cruciales que influyen en la probabilidad de deserción. La falta de interés o afinidad con la carrera puede ser una causa común de abandono, mientras que la capacidad de adaptación se asocia con la resiliencia estudiantil.
La atención y concentración para el trabajo académico, así como la gestión efectiva del tiempo, son habilidades esenciales para el éxito universitario y la prevención de la deserción. Estos aspectos individuales del estudiante desempeñan un papel significativo en su capacidad para mantenerse comprometido con sus estudios.
Los factores socioeconómicos, como el gasto económico familiar, también pueden influir en la decisión de un estudiante de abandonar sus estudios. Los costos asociados con la educación pueden representar una barrera significativa para la retención estudiantil.
Las habilidades sociales y la adaptación al entorno académico son determinantes para la participación y el rendimiento académico. La falta de estas habilidades puede obstaculizar la integración del estudiante en la comunidad universitaria y afectar su capacidad para mantenerse comprometido con sus estudios.
Mediante un análisis exhaustivo de diversas perspectivas, el estudio ha logrado ofrecer una visión integral de la deserción universitaria, identificando factores cruciales que influyen en la permanencia estudiantil y destacando la complejidad inherente de este fenómeno.
Al considerar factores contextuales, sistémicos y personales, el estudio proporciona una comprensión más completa de las razones detrás de la deserción universitaria. Además, al resaltar la importancia del entorno familiar, las relaciones sociales, la capacidad de adaptación y otros aspectos, el estudio subraya la necesidad de estrategias efectivas que aborden tanto aspectos académicos como socioemocionales para mejorar la retención estudiantil.
El estudio contribuye significativamente al enriquecer las teorías existentes sobre la deserción universitaria y al promover un enfoque más centrado en el estudiante. Estas reflexiones teóricas fundamentales proporcionan la base para el desarrollo de estrategias y políticas que puedan abordar de manera más efectiva la deserción académica en la educación superior, beneficiando así el éxito académico y personal de los estudiantes universitarios.
En conjunto, estos hallazgos subrayan la importancia de adoptar enfoques integrales y holísticos para abordar la deserción académica en la educación superior. Las intervenciones educativas y de apoyo deben dirigirse tanto a aspectos académicos como socioemocionales, con un énfasis particular en fortalecer el apoyo familiar, fomentar la satisfacción con la elección de la carrera, desarrollar habilidades individuales y abordar las barreras socioeconómicas.
Entender los factores vinculados a la deserción universitaria es crucial para desarrollar estrategias tanto preventivas como correctivas que aseguren una disminución en este riesgo. Este estudio establece una base teórica sólida para investigaciones futuras y para la implementación de acciones que busquen mejorar la experiencia educativa y disminuir la tasa de abandono en las instituciones de educación superior.
5. FINANCIACIÓN
La investigación, parte de una tesis doctoral, se llevó a cabo con financiamiento proveniente de recursos propios.