barras divisoras

IMPLICACIONES EMOCIONALES DEL DUELO INFANTIL SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

EMOTIONAL IMPLICATIONS OF CHILDHOOD GRIEF ON TEACHING-LEARNING PROCESSES


icono orcid icono correo Santoyo Reyes, Lesley Livia

México

barras divisoras

CÓMO CITAR:

Santoyo Reyes, L. (2023). Implicaciones emocionales del duelo infantil sobre los procesos de enseñanza – aprendizaje. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 10(2). 0-0. https://doi.org/10.47554/revie.vol10.num2.2023.pp24-43

Recibido: 2023/04/17

Aceptado: 2023/07/12

Publicado: 2023/08/02

RESUMEN

En este trabajo de investigación se exponen las implicaciones que repercuten en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el menor doliente. Después de observar las dificultades cognitivas que resultan de enfrentar un duelo, surgen interrogantes como: ¿Es el duelo infantil un obstáculo para adquirir conocimientos sólidos?, ¿Por qué el duelo afecta los procesos de aprendizaje?, ¿Se puede desde la escuela y la familia acompañar el duelo infantil?, ¿Cómo puede la escuela y la familia acompañar el duelo infantil? ¿De qué forma influye la parte emocional en el aprendizaje?... La metodología implementada se corresponde con la investigación acción y un análisis de la práctica docente desde el enfoque cualitativo. Tiene la intención de reconocer las implicaciones socioemocionales que genera la experiencia de duelo en la infancia y acompañar al menor doliente hacia la búsqueda de la resiliencia desde contextos escolares a través de la implementación de técnicas psicoeducativas. Los resultados que se obtienen después de la implementación del taller destacan el importante papel que juegan escuela y el hogar para el fortalecimiento de estas, se reconoce también el valor que cobran para dicha tarea los espacios áulicos y el destacado papel que juega el docente en este acompañamiento hacia la búsqueda de la resiliencia.

ABSTRACT

This research paper exposes the implications that affect the teaching-learning processes in the suffering child. After observing the cognitive difficulties that result from facing a duel, questions arise such as: Is childhood grief an obstacle to acquiring solid knowledge?, Why does grief affect learning processes?, Can it be accompanied by child mourning?, How? and How does the emotional part influence learning? for which an analysis of teaching practice is implemented from the action research methodology from the qualitative approach with the intention of: Recognizing the socio-emotional implications generated by the experience of grief in childhood and accompanying the suffering child towards the search for resilience from school contexts through the implementation of psychoeducational techniques.The results obtained after the implementation of the workshop highlight the important role played by school and home for the strengthening of these, it is also recognized the value that the classroom spaces charge for this task and the outstanding role played by the teacher in this accompaniment towards the search for resilience.

PALABRAS CLAVE

Aprendizaje, docente, duelo, doliente infantil, emociones, pérdida.

KEYWORDS

Learning, teacher, grief, emotions, loss.

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, ha cobrado gran relevancia dentro del ámbito educativo el formar a los educandos para hacer frente a un mundo en constante cambio. Los sistemas educativos en todo el mundo han considerado indispensable la oferta de una educación integral con enfoque humanista, reconociendo la importancia del bienestar físico y emocional como un eje central para adquirir conocimientos significativos y útiles para la vida. Siendo así, en México la Secretaría de Educación Pública SEP (2019) propone se imparta una educación de calidad, de excelencia e inclusiva en la que se reconoce el impacto que tienen el bienestar sobre los procesos de enseñanza - aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. De este modo las escuelas son el espacio propicio para adquirir conocimientos y desarrollar actitudes y valores (competencias) que permitan potencializar la formación académica al priorizar el trabajo del área socioemocional como un eje central para consolidar aprendizajes significativos.

En este trabajo se reconocen las implicaciones emocionales que traen consigo las primeras experiencias de pérdida en la infancia, ya que el duelo infantil representa una Barrera para el Aprendizaje y la Participación (BAP) porque este se asocia con un desequilibrio emocional que impacta en el bienestar del menor doliente, derivándose en una serie de repercusiones emocionales que afectan en lo cognitivo.

Hoy en día el duelo infantil es una problemática educativa poco estudiada, por ello la intención que tiene dicha investigación es mostrar la realidad de cómo afecta el duelo no solo al menor, sino también a la praxis docente por representar una BAP, ello implica la toma de decisiones para accionar y hacer frente a esta problemática social que aqueja a los estudiantes dolientes en cualquiera de los niveles educativos.

De ahí la importancia que cobra el escenario áulico y en general la escuela como uno de los espacios propicios para abordar el duelo infantil desde el acompañamiento del docente, tal como se sugiere en este trabajo de investigación, el cual tiene a bien describir la experiencia de la implementación de un taller de desarrollo de habilidades socioemocionales enfocado en las cuatro tareas de resolución del duelo propuestas por Worden (2013):1. Aceptar la realidad de la pérdida. 2.Elaborar el dolor del duelo. 3.adaptarse a un nuevo mundo sin el ser querido. 4.Reubicar emocionalmente al ser querido fallecido. Este estudio tiene como objetivo reconocer las implicaciones socioemocionales que genera la experiencia de duelo en la infancia y acompañar al menor doliente hacia la búsqueda de la resiliencia desde contextos escolares a través de la implementación de técnicas psicoeducativas.

1.1 DUELO INFANTIL

El duelo infantil es una línea poco explorada en el ámbito educativo, con la intención de entender el duelo que es el origen de dicha investigación O´Connor (2019) lo define como las afectaciones psicológicas que presenta una persona durante el proceso de cicatrización de una herida por la pérdida de algún ser querido manifestando cambios y reacciones físicas, emocionales, intelectuales y cognitivas. Explica que el duelo no es exclusivo de la pérdida de la vida y que existen otras pérdidas importantes que enfrentamos desde la infancia. Otra definición que sostiene dicha investigación es la de Díaz et al. (2015, p. 67) quienes definen al duelo como un "proceso dinámico y multidimensional que depende de variables personales, relacionales y socioculturales, cuyo desenvolvimiento depende del tipo de pérdidas”. Lo que lo hace un proceso personal a pesar de compartir el mismo tipo de pérdida; inclusive al tratarse de hermanos que perdieron a la misma madre, ya que cada uno habrá de transitar su duelo de manera personal, encontrando diferencias en cuanto a temporalidad, afectaciones y manifestaciones conductuales que surgen de la pérdida.

A diferencia del duelo en el adulto que lo expresa con palabras, el duelo infantil tiende a expresarse corporalmente a través de conductas y comportamientos con manifestaciones de tipo afectivas, somáticas, sociales y educativas; haciéndose mayormente evidente en el hogar y en la escuela. Entonces, el duelo en el ámbito escolar se observa con aquellos estudiantes que presentan conductas disruptivas, rezago educativo, deserción, aislamiento social y problemas de conducta o violencia. Son aquellos estudiantes que continuamente manifiestan emociones aflictivas como ira, tristeza o miedo; expresándolas a través de malestares físicos, cognitivos o conductuales como: problemas de memoria, ansiedad, agresividad, protestas, refunfuños, llanto, enfado, aislamiento, somatizaciones u otras que se desprenden de dichas emociones.

Cabe mencionar que un duelo normal se transita con la manifestación de emociones aflictivas desde el recuerdo de lo perdido, en él se retoma de a poco las rutinas que se tenían hasta antes de la pérdida, sin responder a una temporalidad establecida o definitiva ya que cada caso se considera único. Por otra parte, en un duelo complicado o patológico, según Gabaldón (2006,p. 346) en este tipo de duelo “los niños pueden mostrar una gran alteración emocional y síntomas hasta 2 años después de la pérdida” haciéndose presentes con una o más señales de alarma, además de su prolongación, cronificación e intensidad en los siguientes indicadores:

  • Depresión, pérdida de interés en sus actividades diarias.
  • Insomnio, pérdida - exceso de apetito o miedo a la soledad.
  • Regresiones prolongadas.
  • Imitación de la persona pérdida.
  • Deseo de unirse con el ser querido.
  • Desinterés por el juego y las amistades.
  • Rechazo a asistir a la escuela o disminución del rendimiento académico.

Así también Gabaldón (2006) describe la construcción de la pérdida en el menor; de acuerdo con la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget citada por Bálsamo (2022) para comprender la concepción que construye el menor en torno a la pérdida, y valorar la influencia de la psicogenética en la pedagogía, estas se describen progresando de lo concreto y literal hasta llegar a una comprensión abstracta como se enuncia en la siguiente tabla:

TABLA 1.

CONCEPTO DE PÉRDIDA EN EL MENOR

ETAPAS DE DESARROLLO DE PIAGET INTERPRETACIÓN DE LA PÉRDIDA
Sensoriomotriz
0 a 2 años
Es sensible a las emociones aflictivas que experimenta la parte cuidadora y percibe los cambios de rutinas.
Preoperacional
3 a 7 años
  • Los patrones emocionales y conductuales son aprendidos de la parte cuidadora.
  • Se atribuye culpabilidad por la pérdida.
  • Entiende que la pérdida es temporal, no la concibe como finitud.
  • La muerte se asocia a la inmovilidad, sueño o fenómeno reversible y se personifica “la calaca”.
Operaciones concretas
8 a 12 años
  • Manifiesta el duelo con el cuerpo y no con palabras.
  • Aparece el temor por su propia muerte y la de sus padres o cuidadores, sin embargo, continúa asociándola a la vejez.
Operaciones formales
12 años o más
Entiende la pérdida como un fenómeno universal, irreversible y permanente.

1.2.¿QUÉ OCASIONA EL DUELO EN EL MENOR?

Al hacer frente a un proceso de duelo los menores experimentan anormalidades en la función del lóbulo temporal, lo que hace que muestren conductas de aislamiento, tristeza profunda, distracción, irá, agresividad entre otras, que algunos docentes suelen asociar a problemas de conducta. Es importante que el docente reconozca las afectaciones del duelo en el menor, puesto que en las aulas suele ser etiquetado como “estudiante problema” por las conductas que manifiesta.

Dentro de las implicaciones que causa la situación de pérdida en el menor y de acuerdo a Sabater (2018) citado por Lucas & Rodríguez (2020) indican que los lóbulos temporales que se encuentran pegados a las sienes en ambos lados de nuestro cerebro, tiene entre sus diversas funciones la regulación de las emociones, por su parte Alarcón (2019: 11) explica que “el lóbulo temporal contiene áreas responsables de procesar las señales auditivas y sociales, también es el responsable de las funciones en las estructuras subcorticales importantes para el aprendizaje, la memoria y las emociones.” Por otra parte, Castro-Sierra et al. (2005) señalan que las lesiones anatómicas que involucran al lóbulo temporal y la amígdala generan alteraciones de la cognición, amnesia, cambios en el comportamiento emocional y aislamiento social. Es importante comprender esto, ya que al haber una afectación al lóbulo temporal se lleva a un declive de las emociones, afectando no solo el área emocional, sino también los procesos cognitivos encargados de reorganizar la nueva información con la ya existente, alterando de esta forma los procesos de enseñanza-aprendizaje y la capacidad de memoria.

Andrade (2019) indica que el menor doliente recibe información ambiental, en caso de que esta se asocie a un recuerdo con la pérdida significativa que enfrenta y que dicha información genera añoranza, nostalgia, melancolía u otros síntomas asociados al dolor, de modo que esta información con carga emocional viaja hasta el sistema límbico deteniéndose en la amígdala para ser escaneada y filtrada, al detectarla como un peligro debido a la carga emotiva que la envuelve, esta funciona como un banco emocional la cual guarda los traumas de nuestra infancia y los recuerdos más dolorosos a los que nos hemos enfrentado. Por tanto, la revisión que realiza la amígdala es minuciosa y finalmente bloquea todo canal cognitivo impidiendo el que llegue esta información al neocórtex que es la parte racional de nuestro cerebro. Esco E- Universitarias (2021) indica que este bloqueo es también conocido como “secuestro de la amígdala” término acuñado por el psicólogo Daniel Goleman, además afirma que nos volvemos irracionales en este secuestro debido a la falta momentánea o inmediata de control sobre nuestras propias emociones, por lo que se deja el control total de nuestro cerebro en poder de la amígdala.

Esto nos lleva a concebir el proceso de duelo como una BAP ya que los dolientes manifiestan afectaciones en los procesos de aprendizaje, se les dificulta adquirir nuevos conocimientos, y suelen dificultades para utilizar el nuevo conocimiento, resolver problemas, además disminuyen su capacidad de razonamiento, es decir, no se encuentran en condición de realizar conexiones entre el nuevo conocimiento y los que ya poseen, llevándolos incluso a perder el sentido de lo que están aprendiendo. Por tanto, la experiencia de aprendizaje es desechada junto con el nuevo conocimiento, incluso algunos dolientes muestran dificultades para poner en práctica conocimientos y habilidades que ya dominaban hasta antes de enfrentar la pérdida, mostrando alteraciones en la memoria a corto y largo plazo.

El cerebro humano está dividido en Telencéfalo y Diencéfalo, en este último se encuentra el sistema límbico y la amígdala, de la cual ya hablamos un poco. A condición de esto Sánchez & Román (2004) argumentan nuestras emociones dependen de las estructuras del sistema límbico tal como se demostró con estudios realizados por Klüver y Bucy en 1937-1939 sobre la extirpación bilateral del lóbulo temporal en animales, los cuales presentaron reacciones de ira, miedo, mansedumbre, hiperoralidad, cambios en los hábitos alimenticios e hipersexualidad a consecuencia de dicha extirpación. En la misma corriente, Castro-Sierra et al. (2005, p. 28) señalan que tanto en seres humanos como en animales la amígdala:

está ligada a respuestas tanto de miedo como de placer. Diferentes condiciones, como la ansiedad, el autismo, la depresión, la narcolepsia, el trastorno por estrés postraumático, las fobias y la esquizofrenia, están ligadas con un funcionamiento anormal de la amígdala.

Dentro de la perspectiva de la neurobiología Rotger (2017) considera la amígdala como el banco de la memoria emocional responsable de alejarnos del peligro, ahí se guardan los traumas de la niñez y todo lo que nos provoca sufrimiento, su función principal es la supervivencia. Desde este orden de ideas, la amígdala de un niño está atenta a las situaciones ambientales y se activa al reconocer una situación amenazante, bloqueando el paso de información a los lóbulos prefrontales, por lo que el funcionamiento anormal de esta representa un obstáculo para llevar a cabo los procesos de enseñanza - aprendizaje, es decir, antes de que la información ambiental llegue a las redes cognitivas debe pasar a través de redes emocionales (amígdala), de ahí la importancia de la educación socioemocional en todos los estudiantes, no solo en estudiantes en proceso de duelo. Así pues, los menores dolientes son expuestos a un desequilibrio emocional al recrear recuerdos con mayor o menor dolor, que son responsables del secuestro de la amígdala.

Desde el Sistema Educativo Mexicano se han realizado reformas a la educación como La Nueva Escuela Mexicana (NEM) que pone énfasis en los alcances que tienen las y los estudiantes al desarrollarse en condiciones de bienestar (SEP, 2019). Desde la Ley General de Educación (LGE) de septiembre (2019) en el Título Segundo de la nueva escuela mexicana en su Capítulo IV de la orientación integral en su Artículo 18, numeral VI, se establece que las mexicanas y mexicanos formados dentro del Sistema Educativo Nacional deben recibir una educación integral que considere:

Las habilidades socioemocionales, como el desarrollo de la imaginación y la creatividad de contenidos y formas; el respeto por los otros; la colaboración y el trabajo en equipo; la comunicación; el aprendizaje informal; la productividad; capacidad de iniciativa, resiliencia, responsabilidad; trabajo en red y empatía; gestión y organización.

Por ello es necesario que los docentes identifiquen en el duelo infantil, un grupo vulnerable que requiere de intervención y ajustes a las propuestas pedagógicas, en las que se considere brindar un acompañamiento emocional a todos los estudiantes para hacer frente a un mundo globalizado en constante cambio, en el que nos encontramos expuestos a todo tipo de pérdidas. Desde este orden de ideas, se reconoce que la escuela resulta una parte elemental para la formación de la sociedad junto con el hogar, por ello es necesario propiciar un espacio áulico en el que se esté abierto a la expresión y comunicación de emociones, en donde no se repriman las aflictivas (tristeza, ira, miedo), en el que se atienda y se reconozca la heterogeneidad del aula, que sea incluyente y que dote a los estudiantes de herramientas socioemocionales para hacer frente a futuras pérdidas y ser resiliente. SEP (2021) afirma que el desarrollo de habilidades socioemocionales es una tarea que “se les confiere a las escuelas porque brindan más que solo el aprendizaje académico, son un receptáculo de contención social en el que también se aprenden habilidades para la vida y otros factores protectores de la salud mental”.

2. METODOLOGÍA

Para profundizar en el impacto que tiene el desarrollo de las habilidades socioemocionales sobre los procesos de enseñanza – aprendizaje se realiza un trabajo de investigación que centra su análisis en el impacto de las emociones aflictivas que emanan de la pérdida significativa de un ser querido. En esta muestra participan estudiantes de educación primaria con edades entre siete y doce años, los cuales enfrentan un duelo por cierta situación familiar que los pone en esa condición de dolientes (pérdida por muerte o desintegración del núcleo familiar).

El trabajo que se realiza responde a un enfoque del tipo cualitativo por la naturaleza del problema social que se investiga que es “El duelo infantil”. De acuerdo con Strauss & Corbin (2002) en el campo de las ciencias sociales, el enfoque cualitativo nos permite adquirir conocimientos sobre el mundo social, también es utilizada para explorar fenómenos asociados a las emociones, procesos de pensamiento y otros que resultan difíciles de comprender a través de métodos de investigación convencionales o con referentes estadísticos. Por lo tanto, la investigación acción es el método apropiado para estudiar el proceso de duelo desde contextos escolares, siendo este una problemática social con relevancia en la actualidad. En dicho fenómeno social es imprecisa la medición de las emociones a diferencia del resto de las asignaturas del área académica, en lo socioemocional no es posible recuperar datos numéricos, por ejemplo, nos sería imposible decir que un estudiante tiene un 100% de alegría o 60% de tristeza. Por lo tanto, el duelo infantil se considera una temática propia del enfoque cualitativo para su estudio, por ser mayormente interpretativo desde la perspectiva de quien lo estudia.

Por ello, en esta investigación la praxis docente es fundamentalmente interpretativa como lo afirma Saltos et al. (2018), puesto que profundiza en el estudio de movimientos sociales, relaciones interactivas y acciones tanto individuales como colectivas, siendo el proceso de duelo característico de estas relaciones por representar una BAP al disrumpir en las emociones del doliente afectando sus procesos de aprendizaje. También, afirman que desde esta metodología el docente se centra en el descubrimiento y resolución de las problemáticas que impactan en su práctica. Para entender y resolver el fenómeno del duelo infantil en específico y las afectaciones de este ante los procesos de enseñanza – aprendizaje se integra la teoría y la práctica en este estudio con el fin de mejorar las situaciones sociales (duelo infantil) que afectan a su práctica pedagógica. En este trabajo se expone la experiencia que resulta de la implementación de un taller de rescate socioemocional con un grupo heterogéneo de menores dolientes, en este se expone la importancia del rol docente como una figura sólida de apoyo en el tránsito del duelo infantil desde espacios escolares para regular las emociones, obtener el bienestar y recuperar progresivamente los procesos de enseñanza – aprendizaje de los dolientes.

Así también Saltos et al. (2018) afirman que, para efectuar esta metodología se debe cumplir un ciclo de investigación (planificar, ejecutar, observar y reflexionar), añaden que el trabajo con esta metodología es esencialmente colaborativo por lo que se ha de trabajar junto a colegas, padres o tutores y estudiantes que forman parte de la comunidad educativa, ya que finalmente la investigación habrá de tener un beneficio en favor de la comunidad. La importancia de la investigación-acción se presenta en este trabajo como una estrategia pedagógica de relación entre lo académico y lo social, que da respuesta a la búsqueda de explicaciones y supone una alternativa de como accionar frente a las afectaciones del duelo infantil en contextos escolares.

La viabilidad y validez de las acciones recae en la entrevista semiestructurada como el principal instrumento de observación para cada caso atendido, además se toma como referente un compendio de formatos preelaborados por ChildFund (2021), Gabaldón (2006), Ordoñez & Lacasta (2007) y Worden (2013) que permitieron elaborar un instrumento propio de entrevista semiestructurada con la intención de registrar datos importantes de cada caso en particular, así como analizar los síntomas y señales de riesgo, intereses, gustos, aficiones, costumbre, tradiciones y que se requieren conocer del grupo de participantes para trabajar con el tipo de pérdida que enfrentan.

3. ANÁLISIS Y RESULTADOS

El duelo infantil es una línea de investigación que pareciera no tener relación con la educación, sin embargo, la pandemia trajo consigo mayor reflexión al respecto por las pérdidas masivas e inesperadas que se tuvieron. Tan solo la pérdida de la libertad, de la salud, de la convivencia, de rutinas a raíz de la pandemia dejo dejó a los sistemas educativos con un significativo rezago educativo que está costando grandes esfuerzos recuperar. Sin embargo, no es una temática que surja a raíz de pandemia, ya que desde siempre ha estado presente en las aulas, puesto que desde la infancia hemos enfrentado un sinfín de pérdidas significativas.

Para analizar los resultados obtenidos en esta investigación se realiza una reflexión desde el conocimiento de los participantes, que en este caso como se muestra en la Tabla 2, predomina una amplia variedad de casos para realizar comparativos entre sí, y determinar que, a pesar de enfrentar el mismo tipo de pérdida, inclusive de la misma persona en el caso de los hermanos, estos son particularmente diferentes, esto radica en la importancia del rol que jugaba la persona en la vida del menor, pero sobre todo en la dependencia que éste tenía de la persona perdida como lo señala Díaz et al. (2015, p. 67). Se confirma que el vínculo con lo perdido tiene posibilidades de ampliar o minorar el dolor que causa la pérdida. Además, como señala O´Connor (2019) el proceso de cicatrización de una herida por la pérdida de un vínculo significativo es manifestada con cambios y reacciones físicas, emocionales, intelectuales y cognitivas en cada individuo de manera diferente.

TABLA 2.

TIPOS DEL DUELO DE LOS PARTICIPANTES

TIPOS DE CASOS ATENDIDOS EN EL GRUPO DE ESTUDIO
DOLIENTES A B C D E F G H I J K L M N Ñ TOTALES
Dolientes masculinos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Dolientes femeninas 1 1 1 1 1 5
Pérdida de la madre 1 1 1 1 1 1 6
Pérdida del padre 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Muerte con Violencia 1 1 1 1 1 1 6
Muerte Natural o por Enfermedad 1 1 1 1 1 5
Duelo normal 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
Duelo patológico 1 1 2
Afectaciones aprendizaje 1 1 1 1 1 1 1 7
Afectaciones emocionales 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15
Afectaciones fisiológicas 1 1
Logra reconocerse como doliente desde la primera sesión 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Nota: La tabla muestra la relación sobre generalidades del duelo y la situación de cada participante y del grupo.

En lo referente al tránsito por las etapas del duelo (negación, negociación, ira, depresión y aceptación) que enuncia Kubler-Ross citada por Ortega (2019), en estas el 66% de los participantes logra reconocerse como doliente desde la primera sesión de trabajo con la reflexión de los cuentos terapéuticos como se muestra en la tabla anterior. Domínguez y Villanueva (2022) afirman que los cuentos terapéuticos son un elemento importante para elaborar la pérdida, ya que los menores se reflejan en los personajes y situaciones que favorece la elaboración crítica y constructiva de resolución de la pérdida.

Además, en dicha investigación se reconoce el imperante papel que tiene la escuela en la resolución del duelo infantil para lograr la resiliencia y recuperar el bienestar del menor desde contextos escolares, por ello en la siguiente tabla se muestra como desde el quehacer docente es posible brindar acompañamiento al duelo infantil al ser tratado como una BAP a través de técnicas psicoeducativas que son posibles incluir en el tratado de asignaturas como: Formación, Cívica y Ética, Educación Socioemocional, Educación Artística, Educación Física y Lengua Materna, Español. A continuación, se enuncia la selección de las técnicas psicoeducativas que se aplica al grupo focalizado de dolientes, para tratar las implicaciones emocionales que repercuten en sus procesos de enseñanza – aprendizaje.

TABLA 3.

TÉCNICAS PSICOEDUCATIVAS APLICADAS A LOS MENORES DOLIENTES

MANUALES CHILDFUND NOMBRE DE LA TÉCNICA PSICOEDUCATIVA OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA SESIÓN: HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN
Sesión 7. Manual 0 a 3 años Cuerpo artístico Canalizar las emociones intensas por medio del movimiento corporal. Expresión adecuada de las emociones.
Sesión 12. Manual 7 a 11 años Lanza y atrapa ejercicio físico (rally) Disminuir los niveles de estrés, por medio de un juego divertido, elaborado con material reciclado Precisión, conciencia ambiental
Sesión 2 y 4. Manual 12 a 17 años Elementos de la naturaleza
Mándalas & mantras”
Presentarse ante el grupo, por medio de una técnica lúdica y reflexiva. Socialización.
Sesión 14. Manual 0 a 3 años Técnica de autorregulación La tortuga Aprender a controlar su enojo, por medio de un cuento terapéutico. Control emocional
Sesión 4. Manual 7 a 11años Técnica de respiración Barquito de papel (Mindfulness) Comprender que a través de la respiración se pueden controlar distintas emociones.Control de la respiración, meditación.
Sesión 7. Manual 7 a 11 años Relajación endógena para niñas y niños. Disminuir los niveles de estrés o tensión que puedan estar experimentando las niñas y niños. Relajación
Sesión 12. Manual 12 a 17 años Anillo del rey (carta terapéutica) Reflexionar, por medio de un cuento, acerca de las dificultades que nos puede presentar la vida.Pensamiento reflexivo
Sesión 9. Manual 12 a 17 años Caja de la autoestima Fortalecer la autoimagen y la autoestima de los participantes.Autoestima
Sesión 10. Manual 12 a 17 años Es mi vida Aportar en la elaboración de un proyecto de vida de las y los adolescentes.Planeación, proyección hacia el futuro

Al emplear el acompañamiento psicoeducativo como estrategia pedagógica para tratar el duelo en contextos escolares, se brinda la educación equitativa que niñas, niños y adolescentes requerían para su pleno desarrollo. De modo que el acompañamiento del duelo infantil desde contextos escolares no representa sólo un gesto de humanidad, sino una necesidad que demandaba la labor educativa, ya que los menores están enfrentando solos sus duelos sin una educación que considera la pérdida como un acto natural de la vida misma.

Después de la implementación del taller de desarrollo de habilidades socioemocionales a los menores participantes se realiza un análisis para valorar la modificación de conductas, expresión de emociones aflictivas, crisis o situación emocional asociada a la pérdida, para ello se retoman datos de documentos administrativos que concentra la escuela para realizar un comparativo desde indicadores de convivencia, participación y académicos los cuales se representan en la Tabla 4. y en comparativo para su análisis con el apoyo del contiguo Gráfico 1.

TABLA 4.

REGISTRO DE INDICADORES DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y SITUACIÓN EDUCATIVA

REGISTRO COMPARATIVO NOVIEMBRE 2021 - ABRIL 2022
A B C D E F G H I J K L M N Ñ TOTAL
Alumnos con dificultades para relacionarse 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 0
Alumnos que no participan en clase 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 3
Alumnos que faltan constantemente 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 11 6
Alumnos en rezago educativo 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 7 4
Totales 3 1 1 0 2 1 2 0 2 2 4 2 1 1 3 1 1 0 0 0 2 2 2 1 1 0 2 2 3 1 29 14
Nota: La tabla muestra el comparativo en cada participante de las manifestaciones conductuales presentadas antes y después de participar del taller “La Lección de hoy no aparece en mis libros”.

GRÁFICO 1.

SITUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES DESPUÉS DE PARTICIPAR DEL TALLER SOCIOEMOCIONAL

grafico1 Nota: El gráfico muestra el comparativo de la situación académica y emocional del grupo de dolientes antes y después de participar del taller “La Lección de hoy no aparece en mis libros”.

En general, se observan ganancias significativas en lo referente a la convivencia escolar, participación en clase y rezago educativo, en el caso de los participantes E, F y G que son familiares directos se observa que su área de oportunidad para continuar trabajando con la familia son las constantes inasistencias, que ciertamente han sido parte importante para considerarlos como estudiantes con rezago educativo. Por su parte, el participante F de esta misma familia muestra ganancia en el desarrollo de habilidades para convivir con otros. En lo referente a los participantes E y G se observa que al momento de iniciar el taller ya contaban con habilidades socioemocionales que les permitían convivir en sociedad, pero focalizados con un rezago significativo por la ausencia de estos, dentro de esta misma problemática de inasistencias, bajo las mismas condiciones se encuentra el participante N, cabe señalar que estas son un rubro importante de dialogar con las familias para continuar apoyando en el proceso de formación de los menores.

Por su parte, en el participante J no se obtienen resultados en el rubro de convivencia escolar, sin embargo, al conversar con el docente de Educación Física argumenta que el menor ha sido un elemento importante en el equipo de voleibol de la escuela, por lo que sus avances se concentran en el ámbito deportivo.

Esta propuesta pone de manifiesto la oportunidad que tienen docentes, padres de familia y principales cuidadores de educar en el autoconocimiento, canalización y autorregulación de emociones sobre todo de las aflictivas para mantener un equilibrio emocional que permita gozar de bienestar mental para enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.

Para finalizar la investigación, se aplica una encuesta a los participantes con la intención de valorar el impacto de la intervención psicoeducativa como estrategia pedagógica para desarrollar las habilidades socioemocionales del duelo infantil desde contextos escolares con la finalidad de brindar una formación integral desde la función docente. Estos resultados permiten de igual manera brindar orientaciones a los padres de familia de los participantes, que permita consolidar el trabajo socioemocional realizado en la intervención desde la escuela para acompañar el duelo y dar continuidad en casa o con la asistencia terapéutica desde el área de psicología en los casos que así lo requieran. Además, dicha información sirve como referente para la futura implementación del taller en los diferentes niveles educativos. A continuación, se enlistan las respuestas que manifestaron los participantes después de concluido el taller:

TABLA 5.

ENTREVISTA A PARTICIPANTES DEL TALLER SOCIOEMOCIONAL

¿Sabes qué es el duelo? ¿Actualmente, atraviesas por un duelo? Indica señalando solo una opción cuál de las siguientes pérdidas te causó mayor dolor. ¿Qué tipo de actividades disfrutaste más en el taller para trabajar tus emociones? Indica los lugares en los que te sientes protegido y puedes mostrar tus emociones que te causa esta pérdida. ¿Qué festividad es la que detona mayor dolor al recordar la pérdida de tu ser querido? Señala que tipo de actividad emprendiste para honrar la pérdida de tu ser querido
Madre Ejercicio Físico Familia Navidad Deportes
No No Padre Cuentos Otros Tú cumpleaños Artes (música, canto, baile)
Madre Ejercicio Físico Escuela Día de la madre o del padre Estudio (académica)
Padre Cuentos Escuela Día de la madre o del padre Estudio (académica)
Madre Arte Terapia Escuela Navidad Deportes
Madre Arte Terapia Familia Día de la madre o del padre Deportes
Madre Cuentos Familia Navidad Deportes
Padre Cuentos Familia Navidad Artes (música, canto, baile)
Padre Cuentos Escuela Navidad Artes (música, canto, baile)
Padre Cuentos Escuela Otra Artes (música, canto, baile)
Padre Cuentos Escuela Día de la madre o del padre Artes (música, canto, baile)
Mascota Cuentos Escuela Tú cumpleaños Artes (música, canto, baile)
Casa o escuela Cuentos Familia Tú cumpleaños Artes (música, canto, baile)
Tal vez Padre Cuentos Familia Tú cumpleaños Artes (música, canto, baile)

La entrevista realizada a los participantes indica que en la Tarea 1. Aceptar la realidad de la pérdida el 86% de los participantes logra identificarse como dolientes, asociándolo con la pérdida significativa por la que fueron focalizados. Sin embrago, dos de los participantes no logra identificarse como doliente desde la primera sesión, por lo cual se replantea la intervención en la segunda sesión con la misma intención: Reconocerse como dolientes, desde el apoyo de la técnica psicoeducativa: Cuento terapéutico.

Los cuentos son una parte importante de este taller, ya que apoyaron el trabajo en esta Tarea 1, en donde a diferencia de las etapas del duelo que se transitan sin ningún orden, las tareas del duelo han de resolverse una a una en el orden que se indican para lograr la resiliencia tal como lo afirma Worden (2013).

Para la Tarea 2. Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida se rescata que las actividades psicoeducativas como el cuento fue de las que más disfrutaron los participantes al trabajar con sus emociones obteniendo un promedio del 66.7%, seguida de arteterapia con un 20% y finalmente el ejercicio físico con un 13.3%. Los participantes mencionaron que las técnicas psicoeducativas con menor agrado fueron las de relajación, la puesta en común (plenaria) y el aprendizaje cooperativo. Se concluye con las aportaciones de los participantes que dicho taller es un espacio para experimentar las diferentes emociones, aprendieron a reconocerlas y a nombrarlas al identificar las sensaciones corporales que estas les provocan.

En la Tarea 3. Adaptarse a un ambiente en el que se vive con la ausencia, los menores reconocen que la escuela es uno de los espacios más importantes donde se sienten protegidos y pueden manifestar las emociones que les causa la pérdida, este alcanza un 53.3% y se encuentra por encima del hogar o la familia que mencionan como segundo sitio seguro con un 40%, uno de los participantes expone que considera otro sitio como el más seguro (comunidad deportiva). Identifican también en la Tarea 3, que las festividades como la navidad y el día de la madre o del padre respectivamente son los días en las que las emociones aflictivas se detonan con facilidad al recordar a su ser perdido.

Por último, en la Tarea 4. Honrar la pérdida y recolocar emocionalmente lo ausente señalan que las actividades asociadas a las artes (música, canto y baile) son en las que identifican fortalezas y habilidades para potenciar y poder de esta manera honrar la pérdida de su ser querido al destacar en actividades de esta índole, este rubro resalta del resto con un 60%, seguido de las actividades deportivas con un 26.7% y finalmente con un 13.3% las actividades de tipo académicas.

De este modo se encuentra en el acompañamiento psicoeducativo una estrategia pedagógica para tratar el duelo desde contextos escolares, como un apoyo alterno a las tareas realizadas en el hogar ya que el duelo representa una BAP al alterar los procesos de enseñanza-aprendizaje que dan valor al rol docente como un agente de acompañamiento al duelo infantil que le permita brindar una educación equitativa a niñas, niños y adolescentes que enfrentan este proceso en función de la regulación y mejora de los procesos de aprendizajes y el desarrollo de competencias para la vida; esta propuesta se ajusta al contexto y responde a metas compartidas en las que se involucra la participación del docente como agente trasformador de la sociedad.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Como se ha enunciado con anterioridad las pérdidas son algo que nos acompañan desde la infancia, a pesar de su corta edad los participantes de esta investigación hacen referencia a un sinfín de situaciones de pérdida que han enfrentado desde el nacimiento, reconocen que existen algunas que causan mayor dolor que otras, se concluye que después de la participación en el taller de desarrollo socioemocional, la mayoría de los participantes se van con herramientas emocionales para poder autorregularse.

Es importante señalar que las habilidades sociales son desarrollables, por lo que es necesario establecer acciones educativas planificadas para que se desarrollen de manera formal desde dos grandes vertientes: familia y escuela, pues son estos los espacios que favorecen el desarrollo de estas, ya que de ellas aprende en gran medida lo que observa. Estrada y Gallegos (2020) afirman que “es necesario que comiencen a desarrollar desde la infancia dichas habilidades para poder comprender a los demás, autorregular sus emociones y sentimientos, tomar decisiones en situaciones de presión”

Cabe señalar que para poner en práctica el taller de desarrollo de habilidades socioemocionales titulado “La lección de hoy no aparece en mis libros” se emplearon las técnicas psicoeducativas propuestas en los manuales Colección de Apapachos ChildFund, (2021), materiales dirigidos a docentes que lo guían en su implementación, los cuales complementaron el trabajo socioemocional realizado en su grupo de origen, por lo que esta propuesta de trabajo resulta viable y factible ya que buscaron con intencionalidad abonar al tránsito del duelo desde el logro de las cuatro tareas de resolución.

La aplicación de las técnicas psicoeducativas que se proponen en los manuales “Colección de Apapachos” resultan viables para aplicarse en cualquier grupo heterogéneo en los niveles: preescolar, primaria y secundaria aún con estudiantes que no presentan la condición de dolientes, permitiendo también a estos conocer la experiencia de una situación de pérdida con la intención de elaborar un bagaje de alternativas de autorregulación emocional al enfrentarse a alguna en el futuro, desde el entendido de que todos estamos expuestos a enfrentarla. Como indica Díaz (2019) no se educa para las pérdidas en el momento que se producen, se realiza una educación preventiva, se debe formar en torno a la resiliencia, brindar una educación socioemocional en donde niñas, niños y adolescentes sean autosuficientes, aceptar las pérdidas es por ahora un gran reto para la educación.

La propuesta de intervención es puesta en práctica con los recursos que brinda el contexto inmediato, responde en todo momento a una intervención de tipo pedagógica que como ya se menciona está al alcance de aplicación en cualquier contexto escolar desde la función docente para abordar la temática de pérdida en cualquier grado y grupo de educación primaria desde la implementación de estas técnicas psicoeducativas que permiten entrelazar las diferentes asignaturas para realizar un trabajo transversal con propósito y desde las metodologías vigentes como lo son Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje – Servicio.

Esta propuesta es diseñada para acompañar el duelo y encontrar la resiliencia desde contextos escolares en función de favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los dolientes. Se lleva a cabo desde la intervención pedagógica del quehacer docente, por lo que esta propuesta es viable para que cualquier docente con o sin conocimientos psicológicos brinde el acompañamiento al duelo de sus estudiantes a partir de la implementación de técnicas psicoeducativas que abonan a la formación académica.

REFERENCIAS

Alarcón, O. T. (2019). Neurodesarrollo en los primeros 1.000 días de vida. Rol de los pediatras. Revista Chilena de Pediatría, 11-16. https://r.issu.edu.do/Xo

Andrade, G. A. (abril de 2019). Neurociencia de las emociones: la sociedad vista desde el individuo. Una aproximación a la vinculación sociología-neurociencia. Sociológica, 34(96), 39-71.

Bálsamo Estévez, M. G. (2022). Teoría psicogenética de Jean Piaget: aportes para comprender al niño de hoy que será el adulto del mañana. Pontificia Universidad Católica Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13496

Castro-Sierra, E., Ponce de León, F. C., & Portugal Rivera, A. (diciembre de 2005). Neurotransmisores del sistema límbico. I. Amígdala. Primera parte. Salud Mental, 28 (6), 27-32. https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2005/sam056d.pdf

ChildFund. (2021). Colección de Apapachos. https://childfundmexico.org.mx/coleccion-de-apachos/

Díaz, L. (2019). Guía para educadores. El duelo en el ámbito escolar. Escuelas Católicas. https://r.issu.edu.do/4

Díaz, V. E., Molina, A. N., & Marín, M. A. (enero-junio de 2015). Las pérdidas & los duelos en personas afectadas por el desplazamiento forzado.Pensamiento Psicológico, 13(1), 65-80.

Domínguez, E., & Villanueva, M. (2022). Transitar por el duelo con los niños & las niñas: antología de cuentos & juegos. Universidad Tecnológica de Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12585/10676

Esco E-Universitas. (14 de julio de 2021). ¿Qué es el "secuestro" de la amígdala cerebral? ¡Evítalo!. https://www.escoeuniversitas.com/que-es-el-secuestro-de-la-amigdala-cerebral-evitalo

Estrada, E., Mamani, H., & Gallegos, N. (2020). Estrategias psicoeducativas para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes peruanos de educación primaria. Archivos Venezolanos de Farmacología & Terapéutica, 39 (6). https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.4404736

Gabaldón, F. S. (agosto-septiembre de 2006). El duelo en el niño. Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 13(7), 344-348.

Klüver, H., & Bucy, P. C. (1997). Preliminary analysis of functions of the temporal lobes in monkeys. 1939. The Journal of neuropsychiatry and clinical neurosciences, 9 (4), 606–620. https://doi.org/10.1176/jnp.9.4.606

Ley general de educación. Nueva Ley DOF 30-09-2019. (2019). Art.18. Cámara de Diputados del H. Congreso de La Unión. México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

Lucas, Y., & Rodríguez, M. (junio de 2020). El cerebro como componente del aprendizaje. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación & Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/cerebro-componente-aprendizaje.html

O’Connor, N. (2019). Déjalos ir con amor: la aceptación del duelo (3.a ed.). Trillas.

Ordoñez, A., & Lacasta, M. (2007). El duelo en los niños, la pérdida del padre/madre. En C. Camps, & P. Sánchez (Eds.), Duelo en Oncología (pp. 121-136). Sociedad Española de Oncología Médica. https://www.academia.edu/38120007/Duelo_en_Oncolog%C3%ADa_Libro_acad%C3%A9mico

Ortega, A. (noviembre de 2019). Abordaje del duelo. AOSMA, 27, 54-67.

Rotger, M. (2017). Neurociencia neuroaprendizaje. Las emociones & el aprendizaje: nivelar estados emocionales & crear un aula con cerebro (1.a ed.). Editorial Brujas. https://bit.ly/3pUIVxF

Sabater, V. (9 de agosto de 2018). Lóbulos cerebrales: características & funciones. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/lobulos-cerebrales-caracteristicas-y-funciones

Saltos, L., Loor, L., & Palma, M. (diciembre de 2018). La investigación: acción como una estrategia pedagógica de relación entre lo académico & social. Polo del conocimiento 3 (12), 149-159. https://www.um.es/analesps/v20/v20_2/05-20_2.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios & orientaciones pedagógicas. https://bit.ly/3Y7raI7

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2021). Herramientas de acompañamiento socioemocional. https://r.issu.edu.do/Eb

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas & procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Worden, J. W. (2013). El tratamiento del duelo asesoramiento psicológico & terapia. Paidós. https://www.ecofuneral.es/wp-content/uploads/2018/10/williamworden_duelo.pdf