CÓMO CITAR:

Peguero Guerrero, R. E. (2020). Relevancia de la educación inicial para un desarrollo integral. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 7(2), 4-13. https://doi.org/10.47554/revie2020.7.1

RESUMEN

La educación inicial es una fase fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas, lo que se refleja en su rendimiento académico durante la escolaridad posterior. Por tanto, esta investigación busca describir la relevancia del nivel inicial en la educación de los infantes. Y, más específicamente, identificar la importancia del desarrollo de las distintas dimensiones, habilidades, aptitudes y destrezas desde la edad preescolar, así como su influencia en el éxito escolar posterior. Asimismo, pretende destacar la valoración que le dan a la educación inicial los padres, madres, tutores y maestro/as del referido nivel.


Para enriquecimiento de este trabajo, se extrajo información de fuentes secundarias y primarias, constituidas por cuatro padres, madres o tutores y seis maestras con experiencia y preparación en educación inicial. Las informaciones fueron recogidas por medio de entrevistas semiestructuradas y de libros y artículos científicos recuperados de la web. Los resultados arrojaron que el nivel inicial se constituye en una base fundamental para la configuración de la persona. Y que su incidencia en la vida de los estudiantes tiene efectos positivos, ya que da lugar a la preparación de los discentes para afrontar los retos de la escolaridad posterior, provocando el éxito académico y, por consiguiente, evitando la repetición de curso.

PALABRAS CLAVE

Preescolar, desarrollo integral, éxito escolar

ABSTRACT

Early childhood education is a fundamental phase for the integral development of children, which is reflected in their academic performance during later schooling. Therefore, this research seeks to describe the relevance of that initial level for the education of children. More specifically, it seeks to identify the importance of the development of the different dimensions, abilities, aptitudes and skills in preschool age and their influence on later school success, as well as highlight the assessment given to the level by parents and/or guardians, and pre-school teachers.


To enrich this research, information was extracted from secondary and primary sources made up of four parents and/or guardians, and six teachers with experience and preparation in early childhood education. The information was collected through semistructured interviews, and from books and scientific articles retrieved from the web. The results showed that the early childhood education constitutes a fundamental basis for the configuration of the person. And that its effects on the life of the students are positive since it allows the preparation of the students to confront the challenges of later schooling, provoking the academic success and, consequently, avoiding the repetition of grades.

KEYWORDS

Preschool, integral development, school success

INTRODUCCIÓN

La presente investigación ha surgido a raíz de la preocupación que producen los resultados arrojados por distintas pruebas de conocimientos en las que los estudiantes han obtenido bajas calificaciones, como las evaluaciones diagnósticas de tercero y sexto de 2018, el Estudio de Educación Cívica y Ciudadana, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA) 2015, entre otras. Esta última prueba, según estudios realizados de sus resultados, constató que los estudiantes que pasaron menor cantidad de años en el nivel inicial obtuvieron menores calificaciones (Cruz y Morales, 2019; Gamboa, 2016). Además, resulta preocupante la poca valoración que se le da al nivel inicial como fundamento para un desarrollo integral de los estudiantes en edad preescolar, a pesar de que se ha demostrado que la ausencia de dicho nivel en la escolaridad del niño y la niña se ve reflejada en su redimiendo académico posterior (Rivadeneira y Rolla, 2006).

Las primeras edades de la infancia, esto es entre cero y cinco años, son primordiales en la configuración del conocimiento. En este sentido, se precisa proveer a los niños y niñas experiencias ricas y estimulantes que se adecúen a la etapa de desarrollo en la que se encuentran, debiendo ser dichos estímulos estructuralmente factibles y eficaces (Pinto y Macías, 2015). Así, el nivel inicial se encarga de propiciar la formación integral de los niños y las niñas al promover el desarrollo de las competencias fundamentales y el despliegue de sus capacidades cognoscitivas, de lenguaje, físico-motrices y socioemocionales (Ministerio de Educación de la República Dominicana [Minerd], 2016).

La relevancia del nivel inicial radica en que abarca el desarrollo de múltiples habilidades en los infantes, unas en aspectos como el discernimiento de su propio ser y del contexto en el que se desenvuelven, otras en la corporalidad y en las áreas de sensorialidad y coordinación, así como en la expresividad de emociones y comunicación, en sus destrezas creativas y en la socialización en relación con la interiorización de normas, valores, entre otros (Cardemil y Román, 2014). La estimulación recibida a temprana edad propicia el desarrollo de las diferentes destrezas en los infantes, lo que manifiesta la relevancia de llevarla a cabo en los primeros años de vida, puesto que así se fortalecen distintas áreas de la integralidad de los niños y niñas. Dichas áreas se trabajan transversalmente, y ello dota a estos últimos de la capacidad de poder integrarse de manera eficaz en los distintos escenarios y situaciones que se le presenten a lo largo de su vida (Velásquez, 2016). Por ello, se considera la primera infancia como el ciclo de la vida más favorable para potenciar las habilidades cognitivas, comunicativas y sociales. En este sentido, la educación inicial es una fase que contribuye a un mejor desempeño en las etapas posteriores de la formación académica, a una disminución del fracaso escolar y, en efecto, a una reducción de la deserción académica (Consejo Nacional de Seguridad Social, s/f).

Entonces, el nivel inicial es crucial: una formación apropiada en esa etapa de la niñez es imprescindible para el óptimo desarrollo del infante como persona socialmente capaz (Minerd, 2016). De hecho, se ha afirmado que el cursar el nivel inicial tiene repercusiones positivas en el éxito escolar de los estudiantes y que esto se ve reflejado en sus calificaciones (Cruz y Morales, 2019).

En la República Dominicana se imparte educación inicial de manera obligatoria y en dependencia del Estado solo a partir de los cinco años de edad, con el grado primario (Ley General de Educación 66-97). Sin embargo, se encuentran regulados, en el diseño curricular del nivel inicial, los demás ciclos y grados que lo componen (Minerd, 2016). También existen instituciones descentralizadas del Estado que se preocupan y ocupan de la atención integral de los niños y niñas en edades de cero a cuatro años y once meses en toda la geografía dominicana. No obstante, a pesar de sus esfuerzos, todavía existen niños y niñas dominicanos que no tienen acceso a estos servicios (Cruz y Morales, 2019).

Esta investigación pretende provocar que la sociedad valore y reflexione sobre el rol de la educación inicial como base para el desarrollo de las estructuras cognitivas, motrices y afectivas de los niños y niñas, las cuales se verán afectadas a largo plazo, positiva o negativamente, por la incidencia o no de dicha educación en la vida del niño y la niña.

OBJETIVOS

El objetivo general de este artículo es analizar la relevancia del nivel inicial para el desarrollo integral de los niños y niñas. Y, en específico, pretende:

MATERIAL Y MÉTODOS

Esta investigación tiene una perspectiva cualitativa, dando respuesta a las preguntas de investigación que han sido establecidas previamente. Se hace uso de la recopilación y del análisis de las informaciones para perfeccionar las preguntas de investigación o descubrir novedades en el transcurso de la interpretación de los datos (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). La recopilación de la información relevante para el estudio se realizó en el año escolar 2018-2019, más específicamente, entre los meses de mayo y junio, en una escuela básica semioficial perteneciente a la regional 05, distrito 03. La muestra se dividió en dos grupos de participantes. El primero estuvo compuesto por tres madres y una tutora, de las cuales una es originaria de Venezuela; y el segundo estuvo conformado por cinco maestras con experiencia y formación tanto en educación inicial como en primaria y secundaria, siendo una de ellas originaria de España. La técnica empleada para la obtención de los datos fue la entrevista semiestructurada, cuyo instrumento estuvo compuesto por dos guías de nueve y diez preguntas respectivamente, las cuales iban aumentando en número según la claridad de las respuestas de los participantes y la fluidez de la conversación. Las mismas tuvieron una duración aproximada de entre cinco y treinta y tres minutos, y tuvieron lugar en un espacio cerrado y sin espectadores.

A continuación, se desglosan los pasos seguidos para la recolección de datos por medio de las técnicas e instrumentos empleados:

Una vez tenida lugar la recopilación de las informaciones, se dio paso a su categorización para su posterior análisis y discusión.

La categorización fue creada sobre la base de la documentación teórica en la que se fundamenta este estudio y de las respuestas proporcionadas por los participantes. Este sistema categórico se compone de tres categorías y nueve subcategorías, según se muestra a continuación:

CATEGORÍA 1 Relevancia del nivel inicial para un desarrollo integral
SUBCATEGORÍA 1 La escuela como oportunidad de socialización
SUBCATEGORÍA 2 Configuración de la persona
SUBCATEGORÍA 3 Adaptación a la vida escolar
CATEGORÍA 2 Importancia de la educación inicial
SUBCATEGORÍA 4 Habilidades, aptitudes y destrezas desarrolladas en el nivel inicial
SUBCATEGORÍA 5 Reflejo de la educación inicial en el éxito escolar
SUBCATEGORÍA 6 Valoración que se le da al nivel
CATEGORÍA 3 Documentaciones relevantes en las que se apoya la educación inicial
SUBCATEGORÍA 7 Conocimientos de la sociedad sobre la base legal y las políticas educativas que regulan la educación inicial
SUBCATEGORÍA 8 Edad adecuada para iniciar la escolaridad
SUBCATEGORÍA 9 Inclusión de los niveles maternal, prekínder y kínder

El análisis de los resultados tiene lugar a partir de las categorías antes descritas. Se realizó una comparación entre las respuestas de los participantes y la fundamentación teórica del estudio.

RESULTADOS

Resultados arrojados para la categoría 1: Relevancia del nivel inicial para un desarrollo integral

En cuanto a la escuela como oportunidad de socialización, los participantes opinan que asistir al nivel inicial les da a los niños y niñas la oportunidad para empezar a experimentar la socialización con otros adultos y con otros niños(as) de su edad. Esto es fundamental para su desarrollo socioafectivo y para su interacción con personas diferentes a las de su entorno familiar cotidiano.

Que aprenda a relacionarse con los demás, a cultivar un nivel de educación en valores de acuerdo a lo que uno le enseña en el hogar, y que pueda obtener los conocimientos de acuerdo a su edad. 1.a entrevista, código TP1-A, líneas 5-8.

Otra de las participantes afirma que después de que su nieta ha asistido al nivel inicial, esta se ha abierto más a las personas y su socialización ha mejorado.

Ella antes no compartía con los niños, porque como ella es criada sola, nieta única, siempre ha estado medio apartada; pero ya ella comparte mucho, ya ella socializa con los niños, con todas las personas, ya ella es más suelta. 2.a entrevista, código TP1-B, líneas 63-65.

Con respecto a la configuración de la persona, los sujetos entrevistados opinan que el nivel inicial constituye la fase propicia para la configuración de la persona. Esto es debido a la maleabilidad que tiene el cerebro en las edades que comprenden este nivel. Es, por tanto, el momento donde le es más fácil al individuo la producción de nuevas conexiones neuronales que permiten la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades fundamentales para la vida y el desenvolvimiento cotidiano.

Pues creo que son las bases fundamentales donde se asienta la configuración y formación de una persona para el futuro... El niño en estas etapas va desarrollándose a nivel cognitivo, a nivel motor, a nivel de formación humana, a nivel emocional… Y toda esa formación que recibe en esas primeras etapas, en los primeros años de su infancia, es como luego él va a ser de adulto. 9.a entrevista, código TP2-E, líneas 465-466,469-470.

El cerebro, hasta los 6 años, se está expandiendo, se está formando, se está desarrollando. Por lo tanto, es en el tiempo donde el niño más absorbe. El niño es capaz de hacer cosas que nadie pueda imaginar si es bien guiado. 8va entrevista, código TP2-D, líneas 326-328.

Con relación a la adaptación a la vida escolar, los participantes consideran que asistir al nivel inicial les da a los niños y niñas la oportunidad de poder ir adaptándose a la escolaridad formal y sentar las bases de preparación para el nivel primario, incentivar el desapego a los padres e iniciar los procesos de aprendizajes previos a la primaria, lo cual facilitará los procesos tanto para el niño(a) como para su futuro(a) profesor(a).

Es la base principal para nosotros poder seguir con la educación, debido a que los niños empiezan a convivir con otros niños, experimentan el desapego de la madre y empiezan a desarrollar más su personalidad, motricidad… y tienen una base sólida para incursionar en la educación formal. 4ta entrevista, código TP1-D, líneas 142-145.

Otra de las participantes considera que el haber cursado el nivel inicial, y siempre que los procesos llevados a cabo en este nivel hayan sido de forma correcta, garantiza el éxito escolar en primaria.

Un proceso bien llevado en inicial hace que el proceso de primaria sea verdaderamente efectivo. Si el proceso inicial es bueno, la repitencia no va a suceder porque el niño va a ir acorde al proceso que se requiere, tanto en su edad mental como en su edad cronológica. 8va entrevista, código TP2-D, líneas 398-401.

Resultados para la categoría 2: Importancia de la educación inicial

Con relación a las habilidades, aptitudes y destrezas que se trabajan o fomentan en el nivel inicial, los entrevistados consideran que estas son de gran amplitud, ya que se trabajan de forma integral, permeando las distintas áreas, de forma que se van satisfaciendo las necesidades que tienen los niños y niñas de la primera infancia, los cuales se van preparando para responder de manera efectiva a las demandas en materia de aprendizaje y convivencia social. Según los participantes, en el nivel inicial se trabajan las:

Habilidades motoras finas y gruesas, las actitudes de respeto y convivencia; aprenden a valorar sus pertenencias, a cuidarlas, a respetar a sus compañeros, a desenvolverse en escenarios. 5ta entrevista, código TP2-A, líneas 191-193.

Habilidades lingüísticas, cognitivas, emocionales, psicomotoras, socioafectivas… al igual que destrezas motoras tanto finas como gruesas. Y se fomentan los valores de la responsabilidad, amor, organización, respeto, responsabilidad, cortesía, paciencia, solidaridad, cooperación, honestidad, tolerancia, prudencia, autocontrol y cuidado al medioambiente. 7ma entrevista, código TP2-C, líneas 284-288.

En el sentido del reflejo de la educación inicial en el éxito escolar posterior, los datos recogidos de los participantes muestran que según ellos el haber cursado este nivel se refleja positivamente en los grados posteriores, ya que los niños tienen cimentada una base sobre la que apoyar y afianzar los nuevos conocimientos. Los participantes afirman que, a los niños y niñas, al llegar a la primaria, se les nota el haber cursado el nivel inicial:

Esta etapa favorece el desarrollo integral de los niños, permitiendo a su vez formar seres humanos autónomos, con pensamiento crítico, creativos, independientes, seguros de sí mismos y con diferentes habilidades y destrezas que se pondrán en evidencia al momento de incursionar en primaria. 7ma entrevista, código TP2-C, líneas 291-294.

En cuanto a la valoración que recibe la educación inicial por parte de la sociedad, una de las entrevistadas puntualiza que este nivel no es muy valorado debido a la falta de información que se tiene sobre los procesos que se llevan a cabo en este nivel, sobre su complejidad y sobre la incidencia que tienen en la vida de un niño o niña a largo plazo. Esto se muestra en el siguiente extracto de entrevista a la participante TP2-E:

Yo creo que la educación infantil, la sociedad puede que no la valore suficientemente como es necesario, con la importancia que realmente tiene… Por la falta de información que tiene la sociedad, la gente piensa que el niño está jugando y que jugar no sirve más que para pasar el tiempo, por ejemplo; la gente no se da cuenta de la importancia que tiene el juego mismo, de que no es algo que se haga solo por hacerse, que mediante el juego el niño aprende y que a la vez se desarrolla. Y aunque todo lo que se realice en este nivel parezca muy básico… para él es una adquisición que necesita su esfuerzo, y creo que la gente no se da cuenta de eso, de la dificultad que tiene en esta etapa, que parece que todo es jugar, pintar, colorear, como si eso no fuese importante, sin saber lo que esto repercute en el alumno realmente. 9na entrevista, código TP2-E, líneas 466,467, 477-488.

Resultados de la categoría 3: Documentaciones relevantes en la que se apoya la educación inicial

Según las informaciones obtenidas, los participantes TP1, que corresponden a los padres, madres o tutores, reflejaron un bajo dominio del tema de las políticas educativas y de la base legal de la educación inicial en la República Dominicana, como se muestra a continuación:

No tengo mucho conocimiento en esa área, pero sí sé que, desde un tiempo para acá, la educación en el nivel inicial ha avanzado mucho. Se ha implementado que, a temprana edad, se inicie con la educación de los niños, evitando que se queden con esas lagunas y puedan ir desarrollándose. 3ra entrevista, código TP1-C, líneas 120-123.

Sin embargo, los participantes TP2, que corresponden a las maestras, mostraron más dominio acerca del tema en cuestión, lo cual se puntualiza más abajo:

Es gratuita sin importar su estatus social, edad, sexo, condición económica, su raza o nacionalidad. Deberían tomarse más en cuenta las edades, porque el sector público los recibe a partir de los cinco años en un pre-primero, aparte de los lugares que hay, de cuidado, que los reciben desde meses hasta los cinco años, para que ya cuando salgan de ahí vayan a una escuela y entren a pre-primero. 5ta entrevista, código TP2-A, líneas 207-211.

Por otro lado, con respecto a la edad adecuada para iniciar la escolaridad, un 22.22 % de los participantes considera que a los dos años los niños y niñas ya están listos para ingresar a la escuela porque ya pueden hablar y comunicarse bien. En cambio, el 55.55 % opina que a los tres años es una buena edad para hacerlo, ya que están listos para experimentar otros ambientes fuera del entorno familiar, pueden adaptarse a horarios, a otras personas, etcétera. Mientras que el 22.22 % restante manifestó que a los tres o cuatro años es cuando el niño está preparado para desapegarse de los padres y es más independiente.

A los dos años porque ya a los dos años los niños hablan y caminan bien, y no es tiempo que se pierde. 2da entrevista, código TP1-B, líneas 67,68.

Que entren a los tres. Para mí es suficiente. Siempre y cuando no se les quiera llevar a unos niveles que no correspondan. Me refiero a que se respete el ritmo de aprendizaje, que se respeten las etapas del desarrollo. 8va entrevista, código TP2-D, líneas 371-373.

Por otro lado, en lo que se refiere a la inclusión del primer ciclo de la educación inicial, los participantes opinan que sería de gran ayuda, tanto para los niños y niñas como para las familias, que sean incluidos con carácter de obligatoriedad en el sistema educativo. A pesar de que estos niveles son ofrecidos por el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (que es una institución descentralizada del Estado dominicano, adscrita al Ministerio de Educación), aún existe una población infantil que no asiste a esos lugares, ya que no está establecido como obligatorio por la ley o porque hay zonas en las que la población no los tiene a su alcance inmediato. Pero de existir en las escuelas públicas, de manera obligatoria, el primer ciclo de educación inicial, se garantizaría que todos los niños y niñas dominicanos(as) estuvieran más a la par en cuanto a las competencias, habilidades y destrezas generales que se fomentan y estimulan en estos niveles, lo que aseguraría un éxito escolar posterior, ya que llegarían a la primaria fortalecidos en todas las áreas, listos para poner en práctica esos conocimientos previos y en la disposición de absorber los que están por venir. Algunos comentarios al respecto son:

Si se pudiera hacer, sería importante. Ya que la mayoría de los niños, cuando llegan a primero en las escuelas públicas, llegan en cero porque no saben agarrar el lápiz: es su primera experiencia y se les hace un poco difícil estar en esa realidad. 5.a entrevista, código TP2-A, líneas 218-221.

Opino que sí, aunque a mi entender solo faltaría la resolución porque con las estancias infantiles se han estado trabajando estos grados. Aunque no obligan a los padres, les están haciendo tomar conciencia. 6.a entrevista, código TP2-E, líneas 263-265.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La educación inicial es de relevancia fundamental en la vida académica de los niños y niñas, ya que apoya su desarrollo integral (Minerd, 2016). Entrar a temprana edad a un centro educativo les da la oportunidad a los infantes de estar en un entorno de aprendizaje diferente al familiar, donde pueden socializar con otros(as) niños(as) y adultos diferentes, pueden experimentar novedades, conocerse a sí mismos, cultivar valores y desarrollar de manera integral las distintas dimensiones que los constituyen como personas (Cardemil y Román, 2014).

Tal y como se pudo constatar en las respuestas de algunos de los participantes, es la primera infancia, cuando se asientan las bases para la configuración de la persona debido a la plasticidad que tiene el cerebro, figurativamente hablando. Es cuando el ser humano está más receptivo a los nuevos conocimientos, a moldear todas sus áreas (Pinto y Macías, 2015). Por eso, es de vital importancia que en esas edades el individuo reciba los mejores estímulos posibles y esté en contacto con especialistas que puedan reconocer sus necesidades de aprendizaje, de modo tal que se fomente el desarrollo y el fortalecimiento de sus habilidades (Velásquez, 2016).

Entrar a la escuela a temprana edad contribuye, además, a que los niños y niñas se vayan adaptando a la educación formal, puedan desenvolverse en distintos escenarios, adaptarse a horarios, volverse más autónomos, entre otros múltiples beneficios, aspectos que fueron apoyados también desde el punto de vista de uno de los sujetos estudiados. La educación inicial es importante porque en estos niveles se trabaja de forma integral con los niños y niñas, dedicándose tiempo y espacios especiales para trabajar cada una de sus dimisiones. A este respecto, se toman en cuenta su motricidad fina y gruesa, los valores y actitudes requeridos para la sana convivencia social, el pensamiento lógico-matemático, la apreciación y cuidado de sus pertenencias, el respeto y valoración del entorno en el que habita y las competencias necesarias para su desenvolvimiento cotidiano y académico posterior, todo lo cual fue también observado desde la perspectiva de la mayoría de los sujetos estudiados.

El haber cursado o no la educación inicial tiene un reflejo de gran notoriedad en el desempeño académico de los estudiantes. Un niño o niña que haya pasado por el nivel inicial será más ágil en la realización de sus actividades, tanto a nivel de motricidad fina y gruesa como en el coloreado, la escritura, la coordinación óculo-manual, lateralidad, expresión corporal, nivel de razonamiento lógico, etcétera. Estas características se pondrán de manifiesto en los momentos indicados (Cardemil y Román 2014), lo cual fue encontrado también en las respuestas de los participantes. Un proceso bien llevado en el nivel inicial, en el que se respeten cada uno de los estilos y ritmos de aprendizajes de los estudiantes, reduce las probabilidades de repitencia de curso (Rivadeneira y Rolla, 2006).

En cuanto a las documentaciones que sustentan y regulan la educación inicial en el sistema educativo dominicano, existe la Ley General de Educación 6697, que establece como obligatorio solo el último ciclo del nivel inicial, preprimaria, que es ofrecida de manera gratuita en las escuelas públicas (Ley de Educación 66-97). Sin embargo, en el Diseño Curricular del Nivel Inicial, regulado por la Ordenanza 1-95 que establece el sistema educativo dominicano, quedan contemplados los demás grados del primer y segundo ciclo del nivel inicial. Así, en el primer ciclo están maternal, infantes, párvulos; y en el segundo ciclo, prekínder, kínder y preprimaria (Minerd, 2016). Es decir, los demás grados de la educación inicial están regulados por el currículo, pero no se ofrecen de manera obligatoria en las escuelas públicas.

Aunque existan instituciones que ofrecen este tipo de educación a la población infantil, hay familias que, por razones no especificadas en este estudio, no tienen acceso a la misma. En efecto, hay niños y niñas dominicano(as) de cero a cuatro años que no reciben una educación inicial de calidad, la cual, para ser de este modo, debe ser coherente y cumplir con los fines y funciones que le asigna la ley según el tiempo y el contexto. Una buena educación inicial debe satisfacer todas las necesidades de los discentes en estas edades, los cuales tienen derecho al acceso a la educación sin distinción social, racial, económica o de edad (Ley General de Educación 66-97).

CONCLUSIÓN

En esta investigación se abordó la educación inicial como etapa de la escolaridad primordial para el desarrollo integral de los niños y niñas en los planos cognitivo, socioafectivo, de lenguaje y comunicativo, mediante el estímulo de las distintas formas de expresión que constituyen al individuo y lo configuran como persona. Es la etapa en la que los infantes poseen la mayor capacidad de absorción de los aprendizajes gracias a la capacidad que posee el cerebro de ser moldeado, reestructurado, configurado y educado, dotando al estudiante de estas edades tempranas de la habilidad de aprender a partir de la experiencia e interacción con los elementos y sujetos del entorno en el que se desenvuelve.

Lo antes planteado quedó constatado en el levantamiento de los datos que apoya este estudio. Ya que los participantes afirmaron y sostuvieron que es en el nivel inicial donde se sientan las bases para el desarrollo integral de los niños y niñas, viéndose reflejada, la asistencia o no a este nivel, en las maneras de desenvolverse académicamente, tanto en su motricidad fina y gruesa, como en el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Por lo que, un nivel inicial impartido de la manera correcta, respetando cada una de las dimensiones de los niños y niñas conducirá a una mayor probabilidad de superar sus retos académicos.

En este sentido, la estimulación que se brinde en la educación inicial debe ser de forma sistematizada y especializada, atendiendo a las necesidades individuales y respetando los ritmos de aprendizaje de cada niño y niña.

Asistir al nivel inicial tiene beneficios a largo plazo, ya que los estudiantes que pasan más de un año en este nivel obtienen mayores logros académicos que se traducen en éxito escolar a lo largo de su escolaridad.

Recomendaciones

Se recomienda que los niños y niñas comiencen a recibir estimulación desde temprana edad, preferiblemente desde los tres años, y que esa educación se dé de forma gratuita y obligatoria, de manera que ningún niño o niña sea privado de gozar de este privilegio, ya que, como se ha dicho, esto se traduciría en logros académicos en el futuro escolar, calidad educativa y mejores oportunidades de calidad de vida.

Por lo antes planteado, se recomienda seguir implementando políticas públicas que favorezcan a la primera infancia y que garanticen y supervisen su acceso y disfrute de una atención integral y educación de calidad, debiendo darse a dichas políticas, además, un seguimiento estricto y riguroso cumplimiento. También se recomienda seguir investigando, en esta misma línea, sobre las competencias que poseen los docentes del nivel inicial para satisfacer las necesidades de aprendizaje y de atención de la primera infancia, así como sobre la transición de los estudiantes del nivel inicial a la educación básica.

REFERENCIAS

Cardemil C. y Román M. (2014). La importancia de analizar la calidad de la educación en los niveles inicial y preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. , 7(1), pp. 9-11.

Gamboa, L. y Krüger N. (2016). ¿Existen diferencias en América Latina en el aporte de la educación preescolar al logro educativo futuro?: PISA 2009-2012. Revista CEPAL, 118 , pp. 85-100. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/301728327_Existen-_diferencias_en_America_Latina_en_el_aporte_de_la_educacion_preescolar-_al_logro_educativo_futuro_PISA_2009-2012

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. d. P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Ley 66-97 (1997). Ley Orgánica de Educación 66-97. Recuperado de http://www.educando.edu.do/files/5513/9964/5391/-Ley_General_Educacion_66-97.pdf

Ministerio de Educación de la República Dominicana (2016). Diseño curricular del nivel inicial. Santo Domingo, República Dominicana.

Misas, M. y Pinto, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura, Educación y Sociedad 5(2), pp. 97-118. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacion-ysociedad/article/download/889/pdf_121

Cruz, R., & Morales Romero, D. (2019). Una aproximación a los retornos en logros educativos de los años de educación inicial, usando los datos de PISA 2015 para República Dominicana. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 6(1), 65-73. https://doi.org/10.47554/revie2019.6.31

Rivadeneira, M. y Rolla, A. (2006) ¿Por qué es importante y cómo es una educación preescolar de calidad? En foco, 76 Recuperado de: https://www.oei.es/historico/inicial/articulos/-educacion_preescolar_calidad.pdf

Velásquez, Y. (2016). Estimulación temprana y desarrollo cognitivo (tesis de grado no publicada), Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango, Guatemala.

Consejo Nacional de Seguridad Social (s/f). Protección social a la primera infancia en la República Dominicana. Recuperado de: https://www.cnss.gob.do/index.php/noticias/item/510-proteccion-social-a-la-primera-infancia-en-republica-dominicana